Casa Andina Culinary Summit 2020 congregó a Chefs y Gerentes de Alimentos & Bebidas de 30 hoteles de Perú

Casa-Andina-Culinary-Summy-2020-con-Chefs-y-jefes-de-alimimentos-y-bebidas-de-30-hoteles-de-cadena-en-Peru.jpg

Se celebró en Lima del 2 al 5 de marzo el  Casa Andina Culinary Summit 2020, evento que reunió a los equipos de Alimentos y Bebidas, incluyendo Chefs y gerentes de Alimentos y Bebidas  de los 30 hoteles de Casa Andina a nivel nacional, liderados por Jean-Paul SchaererDirector Corporativo de Alimentos y Bebidas   y Javier Morante, Chef Corporativo,  con el objetivo de establecer la estrategía para 2020 del área y recibir presentaciones de destacados ponentes.

 

 

En 4 días que incluyeron 44 horas de capacitación los equipos de cocina y A&B se capacitaron en temas relacionados en Food & Culinary Management.

 

Atención:: Aunque la imagen en los vídeos se ve volteada, cuando se reproducen se ven correctamente.   

 

[videopress cTon49hy]

Jean-Paul SchaererDirector Corporativo de Alimentos y Bebidas  comentó: «Esta fue una iniciativa que empezamos hace 3 años, obviamente con en el tiempo ha ido evolucionando, es un evento que tiene como principal objetivo alinear los objetivos de la empresa, junto a desarrollar un plan estratégico. Además recibimos una serie de capacitaciones, una serie de información y conocimiento que luego los jefes de cocina y alimentos y bebidas van a tener que replicar con sus equipos a lo largo del año 2020.

El evento congrega a los gerentes de alimentos y bebidas de todos nuestro hoteles, de  los más 30 hoteles, nuestros jefes de cocina y algunos gerentes de hoteles, donde las operaciones de alimentos y bebidas tienen relevancia, como por ejemplo nuestro hotel del valle (Casa Andina Premium Valle Sagrado ) o nuestro hotel de Tacna (Casa Andina Select Tacna) 

Todos los temas están alineados con nuestro plan estratégico, como por ejemplo desde el punto de vista de creación de producto atractivos o cómo implementar un modelo de calidad dentro de una operación de alimentos y bebidas , también estamos viendo  temas relacionados a estrategias de comercialización , rentabilidad, y algo a lo que estamos poniendo mucho fuerza , es al concepto de cero perdida , es decir que nuestras cocinas implementen procesos de sostenibilidad , que nos aseguren que tengamos un mínimo de desechos en nuestras cocinas y también el hecho de implementar una cultura de inocuidad  dentro de nuestras cocinas  y a través del plan de buenas prácticas de manipulación dentro de las cocinas.

 

 

[videopress E5Y9YByN]

Javier Morante, chef corporativo de Casa Andina Hoteles comentó: «esta convención anual la venimos haciendo hace 3 años y la idea es en primera instancia, motivar a los chicos, inspirar sobre todo y que con toda esta información, con todo ese aprendizaje de alguna manera se lleven herramientas a sus unidades para poder replicar ciertas cosas. Casualmente este 2020, porque todo va muy alineado a los objetivos de la empresa y al tema de tendencias, hemos puesto mucha fuerza al tema de sostenibilidad, casualmente ayer ha venido Palmiro Ocampo  chef reconocido internacionalmente, fundador de Ccori» Cocina óptima a inspirarnos con todos los proyectos que él está trabajando y a contarnos un poco, en base a su experiencia que cosas está haciendo para nosotros poder de alguna manera alinearnos a ciertas cosas y ver en nuestras operaciones que cosas podemos llevar.

También hemos traído a Lima Compost, para ver cómo llevar el compostaje doméstico desde que se hace en casa hasta una empresa. Nosotros tenemos todas las instalaciones de los hoteles y ya es una realidad que acá en Miraflores, siendo un distrito un poco urbano, ya estamos haciendo nuestro primer compostaje y lo ideal es poderlo llevar esto a los otros hoteles.

 

Ponentes

El evento empezó con la exposición de Armando de la Flor, gerente general y propietario de María Almenara, quien explicó como ha desarrollado su modelo negocio y las claves del éxito, que lo ha llevado a donde está ahora,

El chef reconocido Palmiro Ocampo , fundador de Ccori» Cocina óptima, quien explicó de cómo implementar una cultura de sostenibilidad dentro de una cocina, también se refirió a como se podía aprovechar los insumos al máximo.

Michel Seiner y Michael Moldauer, socios de Seinaue explicaron sobre lo que está sucediendo en el mundo, las tendencias, dificultades y oportunidades que hay en el mercado . Casa Andina Hoteles considera que hay muchas oportunidades y se estas se pueden aprovechar dentro de esta coyuntura.

Jose Collazos fundador de Marketing Restaurante  profundizó en estrategias y tácticas de marketing  sencillas de aplicar en cada hotel y restaurante a lo largo del país.

Gianfranco Vargas, reconocido investigador y catador de aceite de oliva, profundizó en las bondades de este producto natural.

 

Compartimos algunas de las impresiones y comentarios sobre que le aportó este Culinary Summit a los representantes de las áreas de Cocina y Alimentos y Bebidas de los 30 hoteles que Casa Andina tiene por todo el Perú.

[videopress HCbAr4KK]

Christian, chef de Casa Andina Premium San Isidro comentó: «Lo que me llevo de este Summit es el tema de compost, es un tema y un concepto que podemos aplicar en todos los hoteles, en todos los restaurantes y también en nuestros hogares, donde podemos reciclar todo lo que nosotros llamamos basura, pero a la vez no es una basura, sino esa algo que puede hacer funcionar como un abono«.

 

También comentó que el restaurante de este nuevo hotel de Casa Andina en el distrito de San Isidro en Lima,  esta teniendo acogida y que esta presentando una nueva propuesta de desayuno.

 

 

[videopress ssShX6qy]

Miguel de Casa Andina Premium Valle Sagrado comentó: » De hecho hemos podido ver un panorama muy amplio con respecto al tratamiento de alimentos pleno,  ver que podemos maximizar día a día los alimentos al 100% cuando hacemos desechos , por así decirlos basura. Por ejemplo estoy en Valle Sagrado, una zona  agrícola, en donde podemos desarrollar compost natural a partir de los residuos que nosotros mismos producimos. Es una buena oportunidad, porque estamos pensando en ampliar el biohuerto para brindarle al turista una experiencia diferente,donde producir el huerto plenamente y brindar la alimentación desde el mismo hotel, de la tierra a la olla».

 

 

[videopress M76oD2BU]

Rene de Casa Andina Select Moquegua comentó:»Este es mi segundo Summit de casa andina, y real mente si el primero fue apoteósico  porque a mí me apasiona el tema de gastronomía, restauración. Mi especialidad es el servicio que brindamos, esto enriquece, porque aquí estamos 30 hoteles, tenemos jefes de A&B y Cocina a nivel nacional, de diferentes regiones y uno rescatas sus vivencias. Cosas que ellos han creado e igual uno comparte lo que uno hace allá, entonces en realidad es un tema de enriquecimiento. No solamente la parte técnica y profesional que nos han dado en capacitación en el Summit, que son de buen nivel, por ejemplo este año lo que rescato es el tema de cocina responsable, sostenible. Aprovechando al máximo un producto, me parece loable, altruista, algo más. No solamente quedarnos nosotros, todo lo que aprendemos, enseñar un poquito de lo que estamos aprendiendo con nuestros equipos en primera instancia, con nuestras familias , porque de eso se trata y con nuestra comunidad».

[videopress XSjxM8lo]

Linda de Casa Andina Select Pucallpa  comentó: «Lo que me llevo son todas las nuevas enseñanzas, las nuevas tendencias, cada Summit es diferente, pero en específico este, porque nos muestra totalmente otra visión de los restaurantes, también lo que es servicio y todo lo que va a ver más adelante en un futuro, que es lo que podemos aprender, no solamente lo que tenemos ahora, sino como vamos a evolucionar más adelante, y como nosotros podemos adaptarnos a esa evolución«.

[videopress R3RmhJuD]

Max de Casa Andina Select Tacna comentó: » Este evento lo hacemos todos los años en la cadena, sin embargo todos los años hay nuevas cosas, nuevas tendencias, nuevos proceso y cosas interesantes como por ejemplo, hoy hemos visto el tema de compost para manejar mejor los residuos y estas cosas son las que poco a poco vamos a ir incorporando en diversas operaciones«.

[videopress cFu2KneE]

Luis, jefe de alimentos y bebidas de Casa Andina Select Chiclayo comentó: «El hecho de podernos juntar todos los jefes de alimentos y bebidas de la cadena , es algo muy enriquecedor, de acuerdo a nuestro plan cumbre que tenemos de crecimiento , me llevo que hay que ser consistente en todo lo que hacemos , eso va ayudar a que los objetivos se consigan más rápido . Ahora estamos con marketing gastronómico, ¿cómo poder vender? , ¿cómo poder conocer al cliente? Me está ayudando este Summit”.

[videopress 0T7DuTNc]

Ismael, Jefe de Casa Andina Premium Puno comentó:»Me llevo mucho conocimiento, experiencias, diversión y unas ganas enormes de poder llegar a mi unidad y poder replicar esto en mi equipo. Me encanta poder compartir con mi equipo, porque solo de esa forma puedo llegar a los objetivos de venta que también me está poniendo la cadena».

 

Jean-Paul Schaerer, Corporate Director of Food and Beverage  concluyó: «Nosotros como líderes en la industria, uno de nuestros propósitos es hacer que el Perú supere todo expectativa y uno de mis propósitos personales es desarrollar la gran cultura hotelera dentro  del Perú y hacerlo a través de las personas  y desarrollar todo el potencial que ellos tienen».

 

 

Para ver el álbum completo en Facebook accede aquí >>

 

 

Accede aquí para reservar tu plaza >>

 

 

scroll to top