La cadena hotelera peruana Casa Andina se encuentra en pleno proceso de reconfiguración de su estrategia para mantener la rentabilidad del negocio y recuperar los niveles de ocupación en sus hoteles, en un contexto marcado por la pandemia y la fluctuación en el turismo, una de las áreas clave en la que la compañía está enfocando sus esfuerzos es la división de alimentos y bebidas. Hacemos un resumen de la noticia publicada por Diario Gestión recientemente.
Esta división representa alrededor del 135% de los ingresos totales de la cadena. Esto puede parecer sorprendente, ya que supera el 100%, pero es importante señalar que esto se debe a que en algunos casos, como en su hotel ubicado en Paracas, los ingresos generados por alimentos y bebidas pueden superar el 50% de los ingresos totales, lo que equilibra el promedio global.
Jean Paul Schaerer, director corporativo de Alimentos y Bebidas de Casa Andina Hoteles
Informan en Diario Gestión
Juan Stoessel, CEO de Casa Andina en entrevista con Javier Baz, comento sobre los tres tipos de restaurantes que tienen en sus hoteles: Alma, La Plaza Restaurante, y Sama Healthy Express. Cada uno se adapta a diferentes preferencias y necesidades de los clientes.
Mira el video aquí
Una parte significativa de estos ingresos proviene de la oferta de desayunos, restaurantes y eventos en los hoteles de Casa Andina. Según Schaerer, aproximadamente el 60% de los comensales en sus restaurantes son externos, lo que destaca la importancia de atraer a clientes locales además de atender a los huéspedes del hotel.
Lo que hace interesante esta estrategia es que Casa Andina ha observado un crecimiento constante en los ingresos de alimentos y bebidas en los últimos años, alrededor del 8%. Esto se ha convertido en un factor importante en la recuperación de la cadena hotelera y, por lo tanto, están enfocando sus esfuerzos en fortalecer aún más esta área.
El objetivo a mediano plazo de Casa Andina es que los ingresos por alimentos y bebidas representen el 40% de los ingresos totales de la cadena, gracias a su alto margen de rentabilidad. Para lograrlo, están adoptando una serie de estrategias:
Alianzas Comerciales: La cadena ha anunciado una alianza con el reconocido restaurante Osso, propiedad de Renzo Garibaldi. Esta asociación implica la implementación de la carta de Osso en los hoteles de Casa Andina ubicados en Chiclayo, Arequipa, Piura y Tacna a partir del 5 de octubre. Esta colaboración permitirá a Casa Andina atraer a más clientes locales y turistas que buscan experiencias culinarias excepcionales.
Buffets Temáticos: Casa Andina está fortaleciendo su oferta de buffets, que ofrecen una experiencia temática según la temporada del año. Esto atrae a una audiencia diversa y permite a los huéspedes y clientes locales disfrutar de una variedad de opciones gastronómicas.
Cobranding: La cadena está explorando el cobranding con marcas de renombre como La Ibérica y los helados Häagen-Dazs. Esta estrategia busca impulsar las ventas en alrededor del 20%, aprovechando la popularidad y la calidad de estas marcas asociadas.
Alianzas con Chefs Reconocidos: Casa Andina tiene planes de firmar más alianzas con chefs de renombre para ofrecer experiencias gastronómicas exclusivas y atraer a amantes de la buena comida.
Además de estas estrategias centradas en alimentos y bebidas, Casa Andina ha diversificado su oferta mediante la apertura de su primer rooftop en su hotel ubicado en San Isidro, lo que ofrece a los huéspedes y visitantes una experiencia única y panorámica.
Casa Andina está apostando fuertemente por fortalecer su división de alimentos y bebidas como un motor de crecimiento y rentabilidad a largo plazo, buscando una mayor integración con la comunidad local y ofreciendo experiencias culinarias de alta calidad en sus hoteles.