Ubicado en el Jirón de la Unión de Lima, el Gran Hotel Bolívar, fue inaugurado en el año 1924 y construido con la finalidad de alojar a los invitados para las celebraciones del primer centenario de la Batalla de Ayacucho durante el mandato del presidente Augusto B. Leguía, y se convirtió en un referente de la hotelería de lujo y calidad de Lima y marcó una época.
La construcción del hotel fue por parte de la iniciativa de los hermanos Augusto y Fernando Wiese, quienes encargaron la obra a la compañía estadounidense Fred T. Ley & Corporation. El diseño del hotel estuvo a cargo del arquitecto peruano Rafael Marquina, quien también se encargaría de la ampliación de 3 a 5 pisos del hotel en 1934, y luego de la restauración posterior al terremoto de 1970. El hotel cuenta con 250 habitaciones, pero en la actualidad solo 100 estaban hábiles.
En un principio el hotel fue llamado “Hotel Ayacucho”, pero luego de tan solo tres meses, le cambiaron el nombre a “Hotel Bolívar”, ya que Ayacucho en quechua significa “rincón de los muertos”, por lo que era poco apropiado para un hotel. “Frente a un San Martín, solo puede haber un Bolívar”, fueron las palabras del entonces presidente Augusto B. Leguía.
La inauguración fue el 6 de diciembre de 1924, a la cual asistieron presidentes, representantes y gente de todo el mundo, así como la Elite peruana de la época. El hotel en esa época fue comparado con los grandes hoteles de ese entonces, como el Ritz de París, el Savoy de Londres y el hotel Plaza de Nueva York. Era un edificio moderno y elegante, con diseño colonial, decorado y amoblado con materiales y muebles de la mejor calidad y lujo, la mayoría importados de Europa. Para la inauguración se contrató a Ernesto Oechsner, maître del Hotel Ritz de Londres, y como chef de cuisine al suizo José Heanggi.
El hotel representó un cambio en la vida social de la sociedad limeña de la época, realizándose en sus instalaciones las más importantes reuniones y celebraciones. Los miércoles era el “Te Danzant” y los sábados se realizaban las famosas cenas bailables. Sin embargo, el hotel alcanzó el auge en la década de los cincuenta, teniendo como protagonistas al Grill Bolívar y el Bar inglés, con huéspedes y comensales a grandes artistas, famosos y personajes del momento, como Ernest Hemingway, Richard Nixon, Charles de Gaulle, Ava Gardner, Orson Welles, Nat King Cole, Cantinflas, Marcel Marceu, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Mick Jagger, Keith Richards,los Rolling Stones, entre otros. Además, su reconocido Pisco Sour Catedral, el cual se dice fue inventado en ese bar.
El hotel Bolívar cuenta con 5 salones: el principal es el Salón Bolívar, con capacidad para 80 personas; salón el Patio, con capacidad para 120 personas; el Salón Dorado, con capacidad para 70 personas; el Salón América, con capacidad para 140 personas; y finalmente, el Gran Salón Principal, con capacidad para 400 personas, es el lugar donde se realizaron la mayoría de las celebraciones y grandes eventos. Por otro lado, el hotel contaba con dos bares, el Bar inglés y el Cocktail Lounge. Por los años 40, se sumo el Grill Bolívar, que era restaurante, bar y salón de espectáculos. Además, en el hotel Bolívar se encuentran los dos primeros ascensores que funcionaron en nuestro país, así como también la primera radio a tubos.
El 28 de diciembre de 1972, el Gran Hotel Bolívar fue declarado monumento nacional por la Resolución Suprema N°2900.
El hotel fue vendido al empresario americano John W. Mecon en el año 1962. En 1979, la empresa de inversiones Gran Hotel Bolívar S.A lo compró y en el 2003, fue transferido a la empresa panameña Huró Equities Inc. Hoy en día los turistas locales e internacionales acuden al hotel en la mayoría de casos para conocer y disfrutar del Pisco Sour, y algunos para alojarse, ya que es un hotel de tres estrellas con precios económicos en comparación a otras opciones más modernas.
Problemas en el Hotel Bolívar
Las deudas y otros problemas acumulados desde el 2009 de Huron Equities, empresa dueña del edificio, podrían llevar al Hotel Bolívar a un remate realizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el próximo 24 de enero. Sin embargo, de ser cancelada parte de la deuda, de alrededor de S/.500,000, podrían retener el predio, comentó Adrian Zárate, gerente de Ejecución Coactiva del SAT. Al parecer la empresa no tiene voluntad de pago y buscaría solucionar el problema por la vía judicial.
El hotel está construido en un terreno de 4,000 metros cuadrados, con un valor por metro de entre US$5,000 y US$7,000, lo que sugiere un precio total de US$28 millones. Sin embargo, al ser un edificio declarado monumento nacional, su valor histórico podría incrementar el precio durante el remate. El precio sería fijado por el perito la próxima semana.
El problema surge no solo para la empresa Huron Equities, sino también para sus arrendatarios, los cuales están preocupados por el futuro de sus operaciones. Entre los arrendatarios están KFC, el restaurante El Bolivariano, florerías, casas de cambios y otros comercios.
Por otro lado, la empresa Arte Express, la cual se concentra en compra y recuperación de edificios monumentales para renta, confirmó su participación en el remate del hotel Bolívar. Dicha empresa ya cuenta en Lima con alrededor de 20 bienes en el centro histórico, dentro de los cuales figura el ex Hotel Crillón.
Para más información del Gran Hotel Bolívar ir a http://www.granhotelbolivar.com.pe/
Fuentes y referencias
Gestión
Portal de turismo
Memorias de un peruano en Asturias (http://peruanoenasturias.blogspot.pe/2014/03/historia-del-hotel-bolivar-de-lima.html)
Blog de Juan Luis Orrego Penagos (http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2009/03/21/el-hotel-bolivar/)
Pio2010UNO (http://pio2010uno.blogspot.pe/2010/04/cronica-sobre-el-hotel-bolivar.html)
¿Existirá por casualidad una lista de huéspedes para el día 2 de septiembre de 1952? Estoy realizando un estudio sobre el físico Leo Szilard, quien se hospedó ese día en el Bolívar.
Un saludo,
Judith Berlowitz
UNA VEZ PASEANDO POR UN MERCADILLO DE PULGAS, HALLÈ UN JUEGO DE CUBIERTOS DEL HOTEL BOLIVAR, SIN USO, ME DIO TANTA NOSTALGIA QUE LOS COMPRÈ SIN DUDARLO, TIENE EL SELLO DEL ARTESANO FRANCÈS DE ESA ÈPOCA, TENDRÀ VALOR HISTÒRICO?
La administración actual del Hotel esta interesada en poder adquirir esas piezas, puedes acercarte al Hotel y preguntar por su Gerente el Dr. Cesar Martinez