Compartimos artículo de Gabriel Escarrer, CEO y vicepresidente ejecutivo de Meliá Hotels International , publicado en su página de linkedin donde informa acerca del reconocimiento de Meliá por ser la compañía hotelera más sostenible del mundo (según la agencia de inversión sostenible SAM, responsable del Corporate Sustainability Assessment, con el que se elabora el Dow Jones Sustainability Index)
Tras el éxito arrollador de la “semana de la acción por el clima”, la sostenibilidad está hoy más presente que nunca en la opinión pública. Afortunadamente, la apelación a la conciencia colectiva de Greta Thunberg, y las multitudinarias manifestaciones en capitales de todo el mundo han conseguido una sensibilización sin precedentes ante la que es, sin duda, una “emergencia climática”.
Ha sido también esta semana cuando el Corporate Sustainability Assessment, que elabora la agencia de inversión sostenible SAM, ha designado a Meliá Hotels International como la compañía Hotelera más Sostenible del Mundo. Un reconocimiento muy oportuno puesto que, en este movimiento imparable, será cada vez más importante que las empresas se comprometan y adecúen sus conductas a los principios de la sostenibilidad social, medioambiental y económica, recogidas bajo las siglas ESG (Environment, Society and Governance).
Esto es especialmente importante para las empresas turísticas, y, dada la importancia del turismo en la economía mundial, y la gran dependencia que la industria turística tiene de factores sociales y medioambientales como el clima y los recursos naturales, el sector turístico ha querido asumir el liderazgo en el camino hacia la sostenibilidad, y la Organización Mundial del Turismo ha adoptado el Turismo Responsable como “ El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Nuestros clientes son también, cada vez más sensibles al comportamiento responsable de las empresas, y como muestra, un 85% de los viajeros españoles declaran priorizar para su alojamiento, los establecimientos sostenibles. A nivel global, movimientos como el llamado “flygskam” que surgió en Suecia y se opone a los viajes en avión argumentando que contribuyen de manera significativa a la emisión de gases invernadero y, por tanto, al cambio climático, representan un reto al que las empresas debemos responder.
Como respuesta al esfuerzo realizado en materia medioambiental, social y laboral, así como en fortalecer nuestro gobierno corporativo, hemos obtenido la máxima puntuación histórica del sector turístico en el Corporate Sustainability Assessment, desbancando a los anteriores líderes, grandes Grupos hoteleros Internacionales.
Lo hemos hecho acreditando un buen comportamiento general, y obteniendo además la máxima puntuación ( 100 puntos) en ámbitos tan importantes como: “Estrategia Climática”, “Reporte en materia Social” o “Estrategia Fiscal”, y registrando la mejor puntuación de su sector en aspectos como “Derechos Humanos” ( un ámbito cada vez más importante en la valoración de las compañías), “Formación y Desarrollo del Talento”, “Cadena de Suministro”, “Código Ético”, Gestión de Riesgos” y “Seguridad y Salud Laboral”.
Soy un convencido del importantísimo papel que debemos jugar las empresas en avanzar hacia un mundo mejor, y por ello quiero animar a todas las empresas españolas y a sus líderes a subirse a esta “ola” iniciada en la semana del clima, porque si actuamos unidos tendremos mucho más impacto.