En los próximos años, dos gigantes de la comercialización online de servicios de alojamiento a nivel mundial como son Airbnb y Booking.com, competirán para convertirse en el líder supremo del mercado de más de 500 mil millones de dólares.
Preproducimos este artículo publicado en Linkedin por Mario Gaviria, Managing Director de Liligo.com, donde hace un profundo análisis de lo que ofrecen estas dos plataformas y como plantean su futuro.
Un estudio reciente de Phocusright mostró que los dos factores clave para optar por reservar un alojamiento privado o un hotel son: precio y ubicación. Es por ello que, para convertirse en el líder en alojamiento virtual, Airbnb está realizando diversos cambios como:
- Incluir en su oferta, hoteles con alojamiento y desayuno a través de «Siteminder» y «ThinkReservation»
- Crear un la etiqueta «Airbnb plus» que garantiza la mayor calidad y hospitalidad.
- Crear un esquema de lealtad para los llamados «Superguests»
- Desarrollar un concepto de alojamiento tipo hotel en Florida al asociarse con el desarrollador inmobiliario Newgard Development Group
Hasta la fecha, Airbnb ya ofrece más de 24,000 hoteles boutique en la plataforma; esto sumado a los 2.2 millones de hoteles instantáneamente disponibles, hace que la compañía represente el 10% del total del mercado hotelero.
Por otro lado, su mayor competidor y líder del mercado de alojamiento virtual Booking.com, cuenta con más de 1 millón de noches reservadas por día gracias a su fórmula:
- Maximizar el proceso de incorporación ofrecer la mayor variedad y tipo de alojamientos
- Realizar la prueba AB para evitar la congestión en las reservas
- Optimización láser enfocada en «Search Marketing» para superar la competencia
Del mismo modo que Airbnb está incursionando en el sector hotelero, Booking.com se ha abierto paso en el sector del alquiler vacacional durante estos últimos años, esto como parte de su estrategia de crecimiento. Sin embargo, Airbnb le lleva una ventaja de 700,000 propiedades disponibles al instante.
El CEO de Airbnb, Brian Chesky, sostiene: «Nuestra ventaja es tener un exclusivo contenido para compartir desde casa, una comunidad de viajes apasionada y una aplicación de viajes que ofrece alojamiento, experiencias y restaurantes a nuestros clientes»
En cuanto a comisiones y tarifas, Airbnb cobra una baja comisión del 3% al 5% en comparación a Booking.com, que cobra entre 15% y 20%. No obstante, a diferencia de Airbnb, Booking.com cuenta con una política de no pago en todas las propiedades, lo cual lo vuelve relativamente más barato desde la perspectiva de un cliente.
El CEO de Booking.com, Glenn Fogel declara: «Nosotros no cobramos las tarifas de los viajeros (…) debe ser molesto, pensar que el precio es uno y luego ver que hay una gran tarifa de servicio. Para mí eso no es correcto. Creo que tenemos una oferta superior»
Con 4,5 millones de propiedades, Airbnb supera a todos sus competidores en el número de listados. Pero Booking.com con equipos en 198 oficinas de todo el mundo centradas en la contratación y su proceso de integración, probablemente cerrará la brecha en la parte más valiosa del inventario: las propiedades que se pueden reservar de inmediato.
En cuanto a estrategias de marca, Airbnb opta por una más emocional basada en el estilo de vida de la industria de viajes en línea, gracias a su contenido y diseño únicos enfocados en todo el recorrido del cliente. Esto ha creado una comunidad leal que se identifica con los valores de la empresa. No obstante, su estrategia puede no seguir funcionando contra competidores como Booking.com en la siguiente década debido a varios factores:
- La singularidad que destaca en su contenido, se esta diluyendo
- Las nuevas incorporaciones de productos tecnológicos o servicios como el Airbnb Plus, no siempre coinciden con sus valores fundamentales
- La compañía pasó de enfocarse en nichos, a ser mainstream, lo cual va alienando su esencia.
Por el lado opuesto, Booking.com opta por una estrategia de marketing más racional, enfocada en la adquisición de tráfico rentable a través de canales en línea y una propuesta de valor basada en la elección y el precio. Como parte de sus objetivos de crecimiento, la empresa ya se ha anunciado por TV en mas de 30 países con el eslogan «Hoteles, hogares y todo lo demás»
Airbnb recientemente compartió su noble ambición de convertirse en la «aplicación de viaje one stop shop» o plataforma donde el cliente pueda adquirir todo lo que necesita al ofrecer, además de alojamiento, «Experiencias» que son las actividades en el destino y restaurantes, pero aún no poseen los componentes clave de los viajes, como los vuelos y el alquiler de automóviles. En este sentido, Booking.com si ha optado por i cubrir todos esos componentes clave.
Si bien Booking.com ha estado ocupada expandiendo sus servicios para cubrir todas esas necesidades de los viajeros, su aplicación móvil sólo se limita a alojamiento, posiblemente porque es más complicado integrar los demás servicios en esa plataforma. En ese caso, Airbnb le sacaría ventaja; aunque no cumple aún su promesa de ser «one stop shop» a diferencia de Tripadvisor o Expedia.
Dicho todo esto, el ganador sería Booking.com, porque a pesar de que Airbnb ha demostrado ser un competidor fenomenal que ha perturbado profundamente el mercado global de alojamiento, su ambición de seguir remodelando la industria de viajes en los próximos años parece ser ilimitada, al igual que su participación en el mercado mundial y su presupuesto en publicidad.
Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/airbnb-vs-bookingcom-who-win-online-accomodation-battle-mario-gavira/