Entrevista a Marlyn Saavedra, Fundadora de Costa Sierra Selva Restaurante

Entrevista-Marlyn-Saavedra-Fundadora-de-Costa-Sierra-Selva-Restaurante.jpg

Javier Baz entrevistó a Marlyn Saavedra, fundadora de Costa Sierra Selva Restaurante, quien nos cuenta acerca de como surgió el nombre del restaurante, la propuesta gastronómica, el segmento de cliente al que se dirigen, el perfil de los colaboradores y su visión del sector para los próximos años

Puedes ver el video completo de la entrevista al final del artículo

1. ¿Cómo surgió la idea de crear el restaurante y como ha sido tu experiencia en la creación y puesta en marcha en estos día del restaurante?

En realidad, a sido un poco difícil porque no es mi rubro si bien es cierto nos dedicamos al rubro de alimentos, pero nos apasiona la comida, alimentación y la cocina peruana, realmente a mi esposo, a mí y a toda la familia. En un momento que decidimos donde nos ampliamos y que más hacemos era el abrir un restaurante, pero no simplemente un restaurante sino un restaurante que comas como en casa, seas atendido como rey y puedas probar las comida de la costa, sierra y selva.



2. Háblanos del restaurante, donde se encuentra ubicado ¿Cuál es la propuesta gastronómica? ¿Cómo surgió el nombre del restaurante?

Estamos ubicados en la Av. Primavera 1462 en el distrito de Surco, elegimos este lugar porque creemos que es céntrico porque pueden venir tanto los de la zona de La Molina, San Borja, San Isidro y Miraflores.
El nombre surgió porque a veces en la familia no nos decidimos en donde comer, que comida queremos si de la selva, sierra o la costa, siempre decíamos que debería de haber un lugar donde nos acepten comer estas diferentes comidas, entonces eso fue lo primero que me imagine al decir quiero hacer un restaurante. Es por eso el nombre, comida de la costa, sierra y selva y es una integración de nuestras 3 regiones que existe una comida espectacular.

3. Siendo lima un destino gastronómico a nivel mundial y teniendo una gran oferta de restaurantes ¿Cuál es el valor diferencial que proponen?

Es comida de casa solamente que, servida a ti como comensal. Una de las cosas que no basamos es que el chef no utiliza condimentos artificiales, todos los condimentos son naturales. Es mas los domingos nosotros hacemos los shows de como preparamos las comidas totalmente naturales para el comensal.  

4. ¿Cómo has puesto en valor los insumos y productos de cada una de las zonas del Perú?

Todos nuestros productos son naturales, tratamos de utilizar de las 3 zonas de la costa, sierra y selva. Traemos los productos directamente de la zona donde pertenecen. La idea es que si eres ayacuchano no tengas que ir a Ayacucho para comerte una patasca o un cuy, sino que puedas venir acá y sientas el mismo sabor como en Ayacucho. Lo mismo pasa con la selva, tú no tienes que ir a Iquitos a comerte un rico juanes cuando lo puedes comer acá porque los insumos son traídos desde allá.

Además, los platos principales por área son el lomo saltado por la costa y es el plato más vendido, en la selva es el juanes y los patacones y en la sierra la patasca y el cuy.

5. ¿Qué segmentos de clientes busca atraer el restaurante?

Estamos enfocados en las familias, para comer la comida en casa de diferentes sabores. Asimismo, que vengan empresas en grupo o como amigos. Las mujeres que vengan a tomar un rico cocktail de la costa, sierra o selva y acompañarlo de diversos platos o piqueos.

Además, nosotros contamos con dos salones una sala de experiencias gastronómicas visuales que prontamente van a ser inauguradas y el salón privado para aquellas familias se sientan más cómodos, para el grupo de amigos y también para los directorios y juntas.

6. Sabemos que los clientes cada vez buscan propuestas más sostenibles. ¿Cómo integráis la sostenibilidad de productos con la propuesta gastronómica?

Hemos buscado que la cocina sea tradicional entonces en ese momento ya se hace sostenible. El personal que tenemos también conoce bien esta comida y están contentos aquí. Así que todo ese mix hace que podamos ser sostenibles a través del tiempo y de todos los comensales que quieran visitarnos.

7. ¿Cuál es el perfil de los colaboradores tanto de cocina como de servicio?

El perfil es que sepan y le guste la cocina y la atención al público que para nosotros es parte de la experiencia de venir al restaurante. Brindándoles una atención y comida A1.



8. ¿Cuál es la visión a futuro de la marca? ¿Tienen pensado en crecer  en otros distritos de lima u otras ciudad del Perú y bajo que modelo, restaurantes propios o franquicias?

Nuestra proyección es crecer en otro departamento del Perú, probablemente sea Cusco o Arequipa e inmediatamente salir fuera porque nuestra comida es bien valorada fuera, probablemente sea Estados Unidos o España donde ya estamos haciendo estudios de mercado, por ahora no estamos pensando en la franquicia, pero si estamos pensando a muy mediano plazo el crecimiento grande y sostenible.


scroll to top