Entrevistamos a Ricardo Dolcemascolo, gerente general del Novotel Lima, quien nos cuenta sobre como se ha convertido en uno de los hoteles más valorados de Accor en Sudamérica, la importancia de los colaboradores, sus programas de responsabilidad social corporativa y los proyectos de reforma del hotel.
¿A qué tipo de clientes va dirigida la marca Novotel y cuál es la propuesta de experiencia que le ofrecen a los huéspedes?
Inicialmente la marca de Novotel nace en Francia, la cual estaba dedicada a familias. Con el tiempo esta marca fue creciendo y mudando. En particular, en el caso de Perú nosotros estamos orientados a un público corporativo, pero la esencia de la marca nació como mencione anteriormente. Hoy por hoy el caso de Novotel Lima por la ubicación, por la historia que tiene este hotel estamos orientados a hombres de negocios, pero seguimos abiertos al concepto de hotel para familias, de hecho hay un programa que contempla a familias que puedan utilizar las mismas habitaciones con descuento que cuenten con hijos menores de 16 años
¿Cuántas habitaciones tiene el hotel?
Nosotros tenemos tres tipos de habitaciones, las que vendrían a ser las estándar, las ejecutivas y contamos con dos suites en el hotel y un total de 208 habitaciones.
¿Cómo han logrado posicionarse entre los 10 mejores hotel de Suramérica entre los más de 300 hoteles que posee ACCOR en la región?
Acá siempre involucro dos partes, la estabilidad económica de Perú y el crecimiento que tuvo en los últimos años, nos dio la posibilidad de poder desarrollarnos muy bien con esta marca. Como gestor o gerente de este hotel es mucho más fácil llevar una plaza dónde la economía acompañe el crecimiento. Si hemos tratado, porque es uno de los pilares de la compañía, el espíritu de conquista, el seguir innovando, creciendo y buscando más oportunidades de negocio.
En el caso de Novotel Lima es un orgullo estar entre los 10 primeros con este reconocimiento, pero esto también implica una doble responsabilidad y trabajo. Creo que siempre me conmovió y tocó mucho el pilar de ACCOR y de todas las marcas que es el espíritu de conquista, lo cual nos permite crear, desarrollar, innovar e ir por más a nivel de desarrollo y crecimiento.
¿Qué oportunidades de desarrollo encuentran los profesionales que comienzan a trabajar o ya están dentro para desarrollarse dentro de la cadena?
Tanto en ACCOR como en cada una de las marcas que tiene siempre hay un plan de carrera para cada colaborador desde el momento en el que llega, desde sus primeros pasos, la inducción y entrenamiento, siempre vamos trabajando y sobre todo valorando el interés de la persona por el hotel y por su desarrollo. Es parte de nuestro objetivo en general en cada uno de nuestros colaboradores una pasión por el negocio, por la marca que le toque trabajar. Cada marca como te decía en el caso de Ibis, Novotel o Mercure tenemos planes de desarrollo para el colaborador. Entendemos que el colaborador tiene que involucrarse, que tenemos que darle las oportunidades y que tiene que tener un objetivo en la vida que es crecer dentro de la empresa haciendo lo que más le gusta.
Esto es un proceso, lo vamos descubriendo en el tiempo y descubrimos que cada uno tiene un talento para determinada área y actividad. En el caso de Ibis ha estandarizado procesos y trainings que realiza con su equipo, que les permite a las personas que se encuentran en jefatura aspirar a un puesto de gerente, subgerente de una propiedad, en el caso de Novotel hay un programa parecido, dos o tres programas de orden interno, uno se llama VISA otro es un premio que damos de talento Novotel, dónde hacemos una vivencia en otra propiedad de la marca, todos estos programas están orientados al desarrollo de las personas y aun plan de carrera, gente con visión, aspiración, pasión por el servicio y sobre todo lo que te digo uno de los pilares que a mí me gusta es el espíritu de conquista, la gente quiere crecer, es por eso que debemos ser consistentes, es una generación nueva con la que estamos trabajando que tiene un espíritu curioso, que innova, que crea, que tiene un conocimiento y una habilidad en la conectividad mucho más desarrollado que algunos de nosotros que por ahí tenemos más años, pero sí estamos interesados en crecer con este grupo de gente y entender su visión y objetivo en la vida.
Acerca de la gastronomía de Novotel ¿Cómo hacen la mistura en las propuestas que contiene el restaurante?
Siempre seguimos una sugerencia de la cadena y entendemos la historia. Pertenecer a una empresa francesa y el background que tiene en cuestiones de gastronomía siendo la comida francesa que siga brillando todavía en el mundo, entendemos esa responsabilidad en la espalda que tenemos como empresa francesa, ACCOR y como Novotel.
En el caso de Perú, todos sabemos que en los últimos 10 años ha sido icónico a nivel gastronómico, chefs como Virgilio Martínez, Gastón Acurio, hoy por hoy son tendencia en el mundo, de hecho todos viajamos y hemos estado alguna vez en una parte del mundo dónde hemos visto gastronomía peruana, en Francia, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil lo cual creo que es una gran oportunidad para crecer.

Nueva platos de la carta del Restaurante 365 del Novotel Lima
La gastronomía peruana tiene una fuerza regional muy fuerte, pero tiene influencia por ejemplo de la gastronomía china, entonces han sabido captar las fusiones. En nuestro caso, nos permite ser creativos y hoy por hoy ofrecer el producto regional, lo que la gente de afuera espera de la gastronomía peruana, pero si con toques de fusión. Básicamente es estar a la vanguardia, actualizar, de hecho estamos cambiando la carta ahora y siempre la propuesta tiene una esencia peruana, la responsabilidad francesa y la creatividad de nuestro chef y de todo lo que podamos aportar para poder para tener algo novedoso, diferente respetando la regionalidad de Perú.
¿Cuál es el compromiso que tiene la cadena con el arte y la cultura? ¿Qué esfuerzos realiza el hotel para seguir esta tendencia?
Uno es un poco lo que es la cadena, todos tenemos un compromiso social y cultural, siempre hemos sido comprometidos con la cultura, ya sea del mismo país o con algún evento que se dé dentro del país. Encontramos una oportunidad con Art Lima hace cuatro años y nos encantó la propuesta, son artistas locales y de afuera con una exposición de nivel internacional que realizan todos los años y eso nos tocó de cerca y nuestro compromiso que tenemos como cadena y como hotel, como Novotel con el arte y la cultura. Siempre nos gusta tener una participación activa con la ciudad, una conexión con la historia y la cultura de esta y lo que encontramos en Art Lima es un grupo de personas que trabaja con mucha seriedad innovando, creando, dando oportunidad a artistas nuevos locales y de afuera.
Entonces, esta alianza la pensamos seguir el tiempo que Art Lima desee estar con nosotros porque es realmente un punto de interés, recomiendo a todos los peruanos ir a esta exposición que casi siempre se realiza en el mes de abril y de hecho en lo particular en Novotel, siempre damos la oportunidad a un artista, normalmente lo hacemos trimestralmente y el artista puede poner sus obras en el hotel. También los invitamos a ver un poco de arte en Novotel, no solo a disfrutar de la nueva carta, gastronomía local con fusión, con gran influencia en lo regional, pero siempre con el toque y responsabilidad francesa, sino a conocer un poco del arte y lo que tenemos en el lobby y en todas nuestra áreas públicas.
¿Hay alguna acción específica en torno al área de Responsabilidad Social que desarrolle como tal Novotel?
Nosotros como Novotel hace como aproximadamente siete años estamos trabajando con la Fundación Forge, básicamente el trabajo con esta fundación es tratar de generar nuevos perfiles y desarrollar equipo de operación para un futuro cercano. La fundación Forge es muy conocida, trabaja en casi todo Suramérica y también encontramos un grupo de personas con una intención clara, con valores que transmiten a las personas que reciben en la fundación para entrenamiento, están orientados a la logística, al servicio y demás, pero siempre les transmiten el valor de la honestidad, de la transparencia, el trabajo con responsabilidad y nos gustó mucho ese concepto y encontramos que en el futuro vamos a tener muchas oportunidades con ellos.
Desde nuestra parte del hotel, visitamos la fundación Forge, no solo asistimos a las graduaciones, sino que damos charlas a sus aspirantes y a los que están en proceso de entrenamiento de las cuales he tenido mucha satisfacción personal, son un grupo de jóvenes con un espíritu curioso, con ganas de aprender, de hacer y realmente a mí me sigue dando mucha satisfacción todos los años por realizar estas charlas, son maso menos entre 7 y 10 al año y digamos que lo mejor que pasa en el año es compartir con ellos su graduación.
La Fundación Forge tiene como objetivo reinsertar personas o entrenar y reinsertar gente en el mercado, trabajan con muchas marcas no solo con nosotros, esa básicamente es nuestra tarea lo que no quita que innovemos o que hagamos alguna otra acción solidaria para el futuro, siempre estamos innovando.
Ya pensando en el futuro ¿Cuáles son los planes del hotel, tienen previsto algún tipo de remodelación?
El hotel lleva afortunadamente 10 años con muy buenos resultados y muy buena ocupación, hace tiempo que queremos iniciar una actualización con nuestros productos y ya lo hemos hecho de manera parcial con el restaurant y con el bar y afortunadamente por la alta ocupación no hemos podido avanzar aún con las habitaciones, pero si este año a finales iniciar una renovación completa de los cuartos, así que nos espera una etapa de bastante trabajo y tenemos prácticamente ya confirmado que a fin de año iniciaríamos la obra de reforma.
Entrevista realizada por
Blogger y creador de Hotel Perú News.
Gerente Ventas y Marketing de abanZa Hotelería.
Editada por Maria Fernanda Arguedas
¿Quieres leer otras entrevistas a hoteleros de Perú?
Ingresa aquí >>