Solicitan fiscalizar Acta suscrita entre Lima Airport Partners y el MTC sobre ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez

hpn-2020-Nuevo-MEDIDOR.pptx-62.png

Tras la firma del Acta de Acuerdos (Acta) entre Lima Airport Partners (LAP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con respecto a la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), realizada el 29 de abril de 2022, los operadores aéreos representados en su conjunto por los gremios firmantes desean expresaron:

«Su respaldo al pedido de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), para que la Contraloría General de la República (Contraloría) tome una postura concluyente frente al Acta que modificaría el contrato adjudicado a LAP, permitiéndole operar con dos terminales en el Aeropuerto de Lima, sin seguir los procedimientos legales correspondientes.

Sobre ello, incluso los organismos técnicos expertos (MTC, OSITRAN y la DGAC) en su momento desmerecieron la solicitud de LAP de modificar el nuevo y único terminal aéreo por dos terminales modulares, sustentando su rechazo en que esto no estaba contemplado en el contrato de concesión y que tampoco generaba de ninguna manera un mayor beneficio a los usuarios del principal aeropuerto del Perú».

Al respecto Juan Stoessel, CEO de Casa Andina Hoteles Perú comento en el diario Perú 21: «Las cosas no pintan bien para nuestro principal aeropuerto. Además de ser un proyecto parchado –en lugar de un gran terminal, serán dos terminales sin una adecuada interconexión–, hay algo aún más grave. Resulta que nadie en el MTC se ha hecho esta elemental pregunta: ¿cómo accederá la gente al nuevo terminal? Porque al estar ubicado entre las dos pistas de aterrizaje, literalmente no existe vía de ingreso… Corremos un serio riesgo de inaugurar el nuevo Jorge Chávez, con nuevo terminal y dos pistas, pero sin forma de acceder al terminal, sin gente para operar la torre y con una pista cerrada indefinidamente por falta de mantenimiento».

Finaliza el comunicado de los gremios firmantes: «La intervención de la Contraloría será clave para poder responder ante la opinión pública sobre la legalidad del Acta suscrita entre LAP y el MTC, donde el único beneficiario sería LAP. La Contraloría tiene la responsabilidad de evitar un desastroso perjuicio al interés público, el cual requiere urgentemente una reactivación económica, productiva y turística completa; y no la modificación perjudicial de un proyecto que viene rezagado sobre un aeropuerto que nos pertenece a todos los peruanos y que, de ser aceptada, nos afectaría con una operación bastante más compleja y menos eficiente, con un nuevo terminal de menor capacidad hasta el 2035, relegándonos en el intento de ser el hub principal de América Latina, uno de los objetivos que se buscaban con el contrato original».

#noticiaturiweb | Así operaría el Aeropuerto Jorge Chávez en Callao con dos terminales de pasajeros: nuevo diseño genera controversia [INFORME Turiweb] https://www.turiweb.pe/asi-operara-el-aeropuerto-jorge-chavez-con-dos-terminales-de-pasajeros-nuevo-diseno-desata-polemica-informe/

Publicado por Hotevia en Jueves, 2 de junio de 2022

Para leer este artículo completo publicado por Juan Stoessel en Perú 21 accede aquí: https://peru21.pe/opinion/opinion-juan-stoessel-aeropuerto-jorge-chavez-tras-cuernos-palos-peru-aeropuerto-jorge-chavez-infraestructura-terminal-callao-noticia/


scroll to top