Si se trata de buscar diferenciar su negocio para que su oferta resulte más atractiva en este ambiente turístico tan competitivo, la tecnología es un aliado indispensable para lograrlo. Las empresas turísticas deben apostar por utilizar modelos como Cloud Computing para encontrar nuevas oportunidades.
Según un artículo publicado por Matilde Lorente, directora de Midmarket en IBM España, en el portal Tecnohotel, el Cloud Computing o nube informática sirve a estas empresas del sector turístico para transformar sus negocios y poner al alcance del cliente servicios más personalizados y que aporten más valor que sus competidores.
El tener una infraestructura tecnológica en la nube permite a las pymes del sector turismo a tener una capacidad más flexible de almacenamiento, cumplir con los estándares de seguridad, y aprovechar el factor movilidad, esencial para la utilización de las apps que se han convertido en una gran ventaja en el sector turismo.
Utilizando este modelo de Cloud Computing se puede gestionar todo mediante un único sistema de gestión integral. Lo recomendable es una arquitectura de red avanzada que incluya Internet una red privada y una red de gestión interna, explica Matilde Lorente.
El cloud computing es una forma de abrazar la tecnología, que hasta hace algunos años solo disfrutaban las grandes empresas. Conocer mejor su potencial, generar informes, importar/exportar datos, garantizar el cumplimiento, una gestión segura de la documentación y mayor integración y conectividad, son algunas ventajas de este modelo.
Por todos estos motivos, se aconseja a las pymes una solución de infraestructura cloud para explotar al máximo la movilidad, y así conectar datos y servicios, agilizando la gestión de redes. Las empreas también pueden utilizar el Cloud Computing para lograr fidelizar a sus clientes y realizar estrategias de comercio electrónico personalizado.
Fuente: TecnoHotel