CATURVA, la recién creada Cámara de Turismo del Valle Sagrado de los Incas en Cusco, celebró su primer encuentro de confraternización para poner en contacto a profesionales tanto de las empresas asociadas como a otros profesionales de turismo e la zona; aquellos que apuestan por el desarrollo de Valle Sagrado como un destino sostenible.
Este primer encuentro se celebró el pasado 8 de diciembre en las instalaciones del restaurante Q´anela, uno de los miembros de CATURVA.
Comenta el Presidente del Consejo Directivo Edmundo Flórez Bocángel y propietario del restaurante Muña “El objetivo de CATURVA es que las empresas fundadoras y las que se vayan incorporando contribuyan al fortalecimiento de las capacidades del servicio turístico de la comunidad. Tenemos como proyecto, trabajar con comunidades campesinas y con la población en general de la zona, para convertir el valle sagrado en un lugar atractivo para el turismo. A la vez, vamos a trabajar con las comunidades en el fortalecimiento de los servicios turísticos, con un enfoque a preservar el medio ambiente “
Durante el evento los asistentes pudieron probar diferentes platos y tragos elaborados por los restaurantes de los miembros de CATURVA, los cuales se podían adquirir a un precio módico y a la vez ayudaba a recaudar fondos para la cámara.
Así mismo, se realizó un mercadillo con productos de la zona y se organizaron diferentes actividades culturales como demostraciones de baile, exhibiciones de caballos de paso, elaboraciones de cocteles y música en vivo.
Los miembros fundadores de CATURVA, junto a otros patrocinadores, sortearon más de 60 premios entre los asistentes, que incluyeron estancias en hoteles, desayunos, almuerzos o cenas en restaurantes, tratamientos en Spa, fotografías a gran tamaño del Valle Sagrado, etc.
Al evento asistió como invitado el Sr. Carlos Milla, Presidente de la Cámara de Turismo de Cusco que comentó.
«La idea es buena porque tenemos la convicción de que juntos se puede más. Una cámara tiene como propósito juntar esfuerzos en una visión compartida. Lo que nosotros queremos es fortalecer el destino del valle, yo diría que hay que ir superando los problemas que nos están aquejando (…) Lo que tenemos que hacer es que el camino colectivo sea el correcto, sensibilizar autoridades, empezar a superar nuestras limitaciones (…) estamos usado los mismos mecanismos de gestión de hace 25, 30 o 40 años y creo que debemos hacer cambios sustantivos»
Entre los expositores de la feria cabe destacar la presencia del Sr. Julio Hancco Mamani quien es agricultor cusqueño y uno de los principales referentes en el cultivo de papa nativa, además provee a restaurantes de Gastón Acurio y otros tanto en Perú como a nivel internacional.
Igor el Jefe del bar del Hotel Tambo del Inka Luxury Collection Resort & Spa realizó una exhibición de la nueva tendencia en coctelería llamada Tiki a base de productos locales.
El Consejo Directivo que ha constituido CATURVA está conformado por los siguientes socios:
Presidente del Consejo Directivo: Edmundo Flórez Bocángel, Gerente y Propietario del Restaurante Muña.
Vicepresidente: Manolo Chávez Rodríguez, Consultor en Desarrollo Turístico.
Director Ejecutivo: Elizabeth Carlotto Ocampo, Gerente del Hotel Sonesta Posadas del Inca -Yucay.
Director Tesorero: Yudy Calderón Pages Martínez, Gerente del Restaurante Q´anela.
Socios:
- Joaquín Alberto Escudero Vigo, Gerente del Hotel Inkaterra Hacienda Urubamba.
- Patricia Sofía Pinillos Mariátegui, Gerente del Belmond Hotel Rio Sagrado.
- Hilda Rosa Collantes Novoa, Gerente Administrativa de Intika Turismo y Servicios S.A.C.
- Silvana Villavicencio Bernal, Gerente del Hotel Casa Andina Private Collection Valle Sagrado.
- Bruno Giordano, Gerente del Hotel Tambo del Inka Luxury Collection Resort & Spa.
Comentarios de algunos de los miembros de la Cámara de Turismo de Valle Sagrado de los Incas que participaron en el evento.
Bruno Giordano, Gerente del Hotel Tambo del Inca del Valle Sagrado en Urubamba, comenta sobre su asociación a la Cámara de Turismo del Valle Sagrado CATURVA.
«Hemos decidido participar en la cámara por un tema de sostenibilidad, de atender al turismo enfocado realmente en el Valle Sagrado (…) para justamente darle un apoyo al turista y estar seguro de los estándares de estar con las comunidades (…) hoy en día el turismo tiene que ser sostenible y con las comunidades para tener experiencias vivenciales con gente de la zona»
Patricia Pinillos, Gerente General de Belmond Hotel Rio Sagrado y socia fundadora de la Cámara de Turismo del Valle Sagrado nos comenta:
«Lo que nos mueve a participar en esta cámara es poner en valor lo que tenemos aquí en el valle (…) Así como nosotros recibimos esta maravillosa naturaleza, la gente, la comida y la historia, creo que tenemos la responsabilidad de devolver de alguna manera enseñando, inculcando, dirigiendo y haciendo que la calidad de vida de las personas que vivimos acá mejore (…) Como empresa debemos tener esa capacidad de hacer que las personas mejoren su calidad de vida, creo que eso es importante»
Elizabeth Carlotto Ocampo Gerente del Hotel Sonesta Posadas del Inca Yucay (Cusco) también comenta sobre la creación de la Cámara de Turismo del Valle Sagrado (CATURVA) al ser también socia fundadora.
«Nuestro principal interés es colaborar con el desarrollo turístico de todo el valle y hacer del Valle Sagrado un destino (…) todas las empresas hoteleras y restaurantes nos estamos uniendo para lograr este objetivo a través del trabajo común”
Enma Mayo representante de Intika Turismo y Servicios, empresa propietaria de hotel operado por Tierra Viva cadena hotelera peruana, nos habla sobre su participación en CATURVA.
“Juntos vamos a hacer muchas cosas buenas para el valle como impulsar el turismo, tenemos mucha preocupación por el medio ambiente y el tema de la infraestructura (…) Queremos que el Valle Sagrado sea un lugar atractivo y no solo sea el paso para ir a Machu Picchu»
Manolo Chavez dueño de empresa Andine y Vicepresidente de la Cámara de turismo del Valle Sagrado CATURVA nos comenta:
“Estoy muy complacido de pertenecer a esta cámara que es un anhelo que teníamos hace muchos y finalmente se ha logrado consolidar (…) Nuestro objetivo es cuidar nuestro lugar de trabajo (Valle Sagrado), impulsar a las empresas, conocernos entre nosotros y crear un círculo de confianza para que el nivel de atención al público en el Valle Sagrado crezca (…) Queremos que el Valle Sagrado sea reconocido mundialmente como destino turístico”