¿Cómo alcanzar el éxito en la Hotelería? -por Juan Carlos Ruiz

exito-en-Hoteleria-2.png

exito en Hoteleria 2

En las últimas décadas, la industria del Turismo ha sido un gran impulsor de la economía de muchos países en el mundo con potencial para desarrollarlo.

En México, el sector turismo contribuye con el 8.2% del PIB nacional, la segunda generadora de divisas detrás del Petróleo, en el 2014 se recibieron 29.3 millones de turistas internacionales, 5.2 millones más que los recibidos en 2013. Es el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina, lo cual ha impulsado una economía dando empleos en forma directa e indirecta y captando ingresos en el 2014 por  más de USD 16 mil millones de dólares.

Este desarrollo del turismo se ha dado a través de una promoción diversificada de los destinos turísticos por parte del Gobierno, inversión en infraestructura y el marco legal necesario para promover inversión nacional y extranjera. En 2015 se otorgó el nombramiento de Pueblo Mágico a 28 nuevas localidades, a través de los Pueblos Mágicos (Programa interno de promoción del turismo), se tuvo un impacto directo en 3.7 millones de turistas, generando USD 360 millones de dólares en ingresos y beneficiando a 2 millones de familias mexicanas.

El regreso del evento de carrera de autos Elite, Formula 1,  dejó un beneficio de USD 400 millones de dólares para la economía local. Como dato adicional el día de la carrera asistieron 134,800 personas.

En el Perú, el Turismo es el tercer generador de divisas del país, detrás de la pesca y la minería. En el 2014, llegaron aproximadamente 3.2 millones de turistas internacionales y representó en ingresos el 7% del PBI.

La creciente demanda de profesionales en este sector y la necesidad de alta especialización, hizo que la oferta educativa creciera en distintas universidades e institutos del Perú, México y del mundo. Hoy en día, tenemos muchos profesionales en formación y recién egresados con aspiraciones a tener una vida exitosa en lo profesional, en el sector de Turismo y Hospitalidad.

Algunos años atrás, en el Perú, distintas empresas de marcas internacionales y locales fueron desarrollando un sólido crecimiento en el sector de la hostelería y gastronomía, gracias al aporte de profesionales extranjeros y nacionales con formación en países con sectores turísticos más competitivos. En mi experiencia, he notado como estos profesionales hoteleros marcan gran diferencia en la estrategia de las empresas locales, su conocimiento de estándares y políticas de empresas de marcas internacionales Top en los rankings mundiales, añaden un valor agregado fundamental en la gestión de un Hotel.

Estos profesionales altamente especializados son los encargados de desarrollar a los nuevos profesionales en la industria hotelera para mantener un servicio de calidad y consolidar la oferta del sector. Esto no sólo es una necesidad en el Perú, también sucede en destinos como México, Centroamérica y el caribe.

¿Cómo ser exitoso en la industria hotelera? … la respuesta para los interesados se los resumo en los siguientes puntos, y son:

  1. Realizar estudios de pregrado en alguna universidad o instituto con una escuela de hostelería o carreras afines.
  2. Dominar 2 o más idiomas extranjeros, adicional al idioma nativo.
  3. Conocer los mercados turísticos más importantes de la región y del país donde se ejercerá la profesión.
  4. Averiguar toda la información posible sobre las marcas nacionales e internacionales con presencia en la región y el país donde se ejercerá la profesión.
  5. Mantener objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo.
  6. Desarrollar tu marca personal, en este punto recomiendo recibir una buena asesoría y formar parte de las redes sociales como Linkedin y Twitter. También, es importante mantener una imagen personal positiva en redes sociales como Facebook, Instagram, entre otros.
  7. Integrar a tu red de contactos a profesionales de Recursos Humanos de empresas de la industria de hospitalidad, headhunters nacionales e internacionales y otros profesionales de la industria.
  8. Tomar riegos y perder el miedo a fracasar, ayudará a lograr objetivos a mediano y largo plazo.
  9. Mejorar competencias de adaptabilidad al cambio, logro de objetivos, pasión por el servicio y liderazgo.
  10. Asumir posiciones de mayor responsabilidad cada 3 años, o lograr ingresar a cadenas hoteleras más competitivas.
  11. Dejar huella, esforzarse y mantener buenas relaciones en cada lugar donde tienes que ejercer tu profesión.
  12. Por último y lo más importante, SER FELIZ, buscar el balance de vida – trabajo.

Aunque estos pasos recomendados no es la única fórmula para el camino al éxito, es una buena guía para tener en cuenta. Muchos de los profesionales considerados exitosos tienen algo en común y es el sacrificio por el amor a esta profesión.

«La globalización ha influido entre otros aspectos en la apertura de los mercados y con esto mayores posibilidades para los profesionales en ejercer en distintos países. La movilidad de un profesional de hotelería es parte del crecimiento, por esta razón un profesional de Hotelería que aspira a lograr triunfar en esta industria debería considerar este aspecto para interiorizarlo como parte de su vocación.»

Publicado por

Ver más sobre el perfil de Juan Carlos Ruiz 

Ver perfil en Linkedin

16 Replies to “¿Cómo alcanzar el éxito en la Hotelería? -por Juan Carlos Ruiz”

  1. Anónimo dice:

    Muy bueno el artículo , sigue para adelante, muchos éxitos.

    1. Muchas gracias !. Los mismos deseos para Usted!

  2. Jesus Mirko dice:

    Me encanto la nota, excelente.

    1. Muchas gracias Jesús!

  3. Leonel Vilca dice:

    Excelente artículo Juan Carlos.

  4. Muchas gracias Leonel!

  5. Juan Miguel Alejandría dice:

    Primo, te felicito, muy buena aportación.

    1. Muchas gracias Primo. Un fuerte abrazo a la distancia.

  6. Diego Revilla dice:

    Muy buen articulo, lo felicito en todo lo que va logrando. Éxitos!!

    1. Gracias Diego, igualmente, te deseo éxitos y sigue logrando tus objetivos.

  7. Jhonatan dice:

    Que buen artículo. Gracias por este consejo. Sigue asi

    1. Gracias Jhonatan!

  8. Excelente artículo , claro y conciso , gracias por compartirlo

    1. Juan Carlos Ruiz dice:

      Gracias Mario! Felices fiestas y un mejor 2017!

  9. Jorge Pérez Piñas dice:

    En el Perú tenemos mucho para crecer en turismo….depende de las autoridades y de los que estamos en el negocio del turismo…..muy buenos artículos encuentro en hotel Perú new…

  10. RUTH VALER HUILLCA dice:

    Buen articulo ,gracias por la guía.

Comments are closed.

scroll to top