En la segunda edición de Impulsa Perú se presentó el estudio sectorial e informe de tendencias en la industria del turismo y a la vez se desarrolló networking entre hoteleros. Iniciativa que apoyó a la creación desarrollo de oportunidades de negocio e intercambios de opiniones entre los hoteleros y representantes de la industria.
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Cámara de Comercio de Lima y la Sociedad de Hoteles del Perú apoyaron a El Corte Inglés Empresas en la organización del evento, siendo patrocinado por las empresas Electrolux y Muebles Huarcaya, quienes organizaron el encuentro que se desarrolló en restaurante Tragaluz del Belmond Miraflores Park Lima.
Al evento asistieron representantes de algunos de los principales hoteles independientes y de cadenas hoteleras del Perú.
Giorgio Ascolese y Joantxo Llantada son los autores del Estudio sectorial e informe de tendencias en la industria del turismo y ambos tienen una amplia experiencia en marketing y en la industria de hospitalidad. Ascolese lidera un equipo de 600 empleados divididos en dos empresas y ha recibido numerosos reconocimientos dentro del a industria de turismo. Llantada, es un investigador y conferencista nacional e internacional de marketing, comercialización, cultura y transformación digital, innovación, smart cities y destinos turísticos inteligentes.
Juan Roca, director de marketing y comercio electrónico de El Corte Inglés Empresas fue el responsable de presentar el estudio y comentó:»El turismo ha sufrido en los últimos años diferentes disrupciones, la llegada de low cost, el nuevo concepto que vino para quedarse, de los apartamentos turísticos… Los hoteleros tenemos que estar preparados para esas disrupciones que van a seguir. En el estudio nos dicen que convirtamos la innovación en la principal palanca de crecimiento de nuestras compañías. No tengan miedo de crear comités de innovación, que se dediquen a investigar y mejorar en los procesos, herramientas digitales, inteligencia artificial».
Juan Roca, se refirió a la innovación y a los constantes cambios en el sector que cita el libro, porque la industria del ocio está en pleno proceso de cambio desde los fundamentos más firmes, hasta el más insignificante proceso. Todo a nuestro alrededor cambiará y nunca más volverá a ser igual.
En otro apartado del estudio se recomienda tomar a los millennials como referentes en la industria hotelera, porque son:
- Muy conscientes de las 3R: Reducir, reutilizar y reciclar.
- Menos apegados a lo material.
- Más conscientes de lo que comen.
- Más pragmáticos en cuanto a la religión, al sexo, la vida en general.
- Conectados con la realidad social.
- Invierten en causas que consideran justas.
- Su casa es el mundo.
- La big economy les encaja perfectamente.
- Son creativos y están acostumbrados a cooperar.
Es importante no tener miedo al cambio, a la transformación, pero el cambio sin planificación es un problema, debemos trabajar con métodos para tener planificados los proyectos, para cumplir con los objetivos.
Otro concepto explicado en el networking fue la cocreación, que representa la base de la economía de la experiencia, del turismo creativo; por lo tanto resulta muy oportuno desarrollar la cocreación a la hora de lanzar nuevos servicios turísticos, desarrollados con otras marcas para satisfacer una necesidad.
Los beneficios esperados de la cocreación en turismo para las personas son:
- Acelera la fase de lanzamiento de producto – go to market.
- Impulsa la creación de productos y servicios singulares.
- Trabaja en contextos personalizados para cada cliente.
- Desarrolla el significado personal de la experiencia de cocreación, que es lo que determina el valor real percibido para el individuo.
Juan Roca resaltó que la tendencia es incorporar a personas de diferente departamentos, para que entre todos sean capaces de cocrear los productos que se ofrecen a los clientes. Teniendo en cuenta los datos recogidos de los clientes.
Marcos Aguado, gerente general en Latinoamérica de El Corte Inglés Empresas, expuso los casos de éxito en renovación hotelera internacional y explicó como desde la renovación, reforma hotelera y de los nuevos planteamientos, se han producido casos que han llevado al éxito, multiplicando con creces las utilidades de los hoteles.
El directivo citó como ejemplo de la transformación del hotel Casa Andina en Cusco, en la renovación se equiparon las habitaciones, las áreas comunes. Se transformo la casona, pero se mantuvo la esencia, sin alterar esas experiencia que trasmite Cusco y la peruanidad que propone el hotel.
Otro proyecto hotelero peruano ejecutado por la empresa fue Hotel Holiday Inn Express Lima San Isidro, en el hotel se busco la funcionalidad dentro del formato de la cadena. Se incorporaron elementos traídos de otros países para equipar los espacios.
Only You Hotel Atocha en Madrid,Five Flowers & Spa Formentera y Hoteles Catalonia son hoteles que también han sido transformados por El Corte Inglés Empresas .
Las renovaciones parten de la voluntad, de genera un atractivo, los hoteles tienen la misma función, general expectativas , para que el cliente desarrolle una experiencia. Es el caso de Perú, hace 10 años ha duplicado el número de turistas internacionales, porque tiene muchos recursos naturales, culturales. Perú apuesta por turismo, por eso se construyen hoteles.
El evento culminó con una experiencia gastronómica, que resaltó el nombre del encuentro: » Una exquisita forma de hacer negocios».
MUEBLES HUARCAYA,es una empresa peruana con más 30 años de trayectoria en el rubro de manufactura de muebles de madera y los últimos 12 años dedicados exclusivamente a atender proyectos hoteleros, sus servicios incluyen desde la carpintería integral, pasando por el diseño de muebles personalizados hasta la gestión de proyectos de obra en un hotel. Actualmente han conseguido equipar a más de 60 hoteles a nivel nacional y más de 5000 habitaciones. https://hotevia.info/muebles-huarcaya-amuebla-y-equipa-tu-hotel/