Cuéntanos sobre la propuesta de este hotel que fue el último incorporado a Inkaterra
Siguiendo la filosofía de la cadena Inkaterra, nosotros empezamos este proyecto en el año 2010 y lo que buscábamos era desarrollar un hotel en el Valle Sagrado de Los Incas, que nos ayude poner en valor la cultura local, razón por la cual desde los materiales que se usaron para la construcción, la arquitectura, diseño y la decoración del hotel está de acuerdo al lugar donde estamos.
Dentro de lo que es la propuesta, las instalaciones, los servicios ¿Cómo está configurado el hotel?
Contamos con 36 habitaciones, en la casa principal tenemos 12 habitaciones. Hay 3 categorías en la casa principal que son en primer lugar la Superior Deluxe, luego la junior suite y finalmente la suite. Por otro lado, tenemos las 24 habitaciones en la parte externa a las que llamamos “casitas” la cual sería nuestra cuarta categoría.
Contamos con un restaurante, el cual es un comedor, ya que nosotros lo que queremos transmitir con este hotel no es la propia imagen de un hotel, sino más la imagen de una casa, que cuando tu llegas sientes que estas llegando a tu casa, razón por la cual como tú has podido experimentar no tenemos una clásica recepción de hotel.
El servicio es personalizado, el check in se hace en cualquiera de nuestras salas que tenemos alrededor, además tenemos el spa, este es un proyecto que se abrió hace ya casi un año y también tenemos una linda cava, ahorita contamos con más de 100 etiquetas.
¿Cuál es el enfoque de la propuesta gastronómica?
La comida en el Perú es una de nuestras ventajas, lo que nosotros hacemos acá es darle un toque de lo local, para esto tenemos un biohuerto, muchos de nuestros productos que se usan en la cocina son cultivados ahí.
De acuerdo a la producción del lugar se puede distribuir a los demás hoteles, así como por ejemplo, Tambopata particularmente nos envía la castaña. Tratamos de alguna manera de trabajar en equipo y distribuir los productos de acuerdo en la zona donde estamos.
¿Cuál es el concepto que han desarrollado en cuanto al spa?
El spa es un concepto que particularmente me encanta, hasta el día de hoy en muchas de las comunidades, en los Andes, en la altura tú vas a encontrar gente que no sabe lo que es un médico, que no conoce lo que es un hospital, entonces ¿cómo ellos curan las enfermedades? lo hacen a través de hierbas medicinales.
A raíz de esto nació la idea de desarrollar este producto para lo cual nosotros hemos desarrollado lo que ahora llamamos un jardín curativo, por lo que hemos identificado estas hierbas medicinales, se ha hecho un estudio y se ha identificado el nombre científico, entonces cuando vas al spa vas a encontrar una cartilla con todos los nombres de estas hierbas para que pueden ser utilizadas y pueda curarte el mal que tengas.
El viajero llega al spa, se le facilita una canasta y con esa canasta nos vamos a la huerta y él puede recolectar sus propias plantas. Luego lo estrujamos en un mortero de piedra para luego ser mezclado con el aceite. Finalmente, el viajero recibe su masaje con esta hierba medicinal y el aceite que se le facilita en el spa.
¿Qué otras opciones de actividades tienen los huéspedes para conocer todo lo que ofrece el Valle Sagrado?
Nosotros no nos caracterizamos más por vender una confortable habitación, con todas las facilidades que puedes encontrar en una habitación de esta categoría de hotel, nosotros nos caracterizamos por vender una experiencia que es lo que realmente impacta en el viajero, nos enfocamos en promover la cultura local.
Tenemos actividades; por ejemplo, de mostrarles cómo se prepara la chicha de jora, esta chicha para la gente local, para la gente del Valle Sagrado Los Incas, es una bebida sagrada que la encuentras en su día a día, en el trabajo agrícola, en la casa siempre vas a encontrar la chica, entonces por ejemplo, es una de nuestras actividades la cual desarrollamos para mostrarle al viajero cual es el proceso que pasa el maíz hasta llegar a ser la chicha.
¿Todas estas experiencias las desarrollan a través de guías propios, capacitados para desarrollar toda esta propuesta?
Nosotros como Inkaterra desde hace muchos años atrás venimos trabajando en ello, formando nuestros guías; por ejemplo, si hablamos de hoteles como puede ser la selva, Machu Picchu Pueblo, hablamos de las orquídeas, esto no te enseñan en la universidad o en el instituto, esto es algo que Inkaterra se toma el trabajo de hacer, de formar guías, formar personas que se apasionen por la naturaleza, por las aves, por la cultura de la gente.
¿Cuál es el perfil de cliente que reciben y de dónde vienen?
El tipo de cliente que tenemos acá, fundamentalmente es americano, estamos hablando maso menos de un 50%, un 30% europeo por el tipo de hotel y por el costo no tenemos muchos visitantes locales. El promedio de edad se encuentra en los 40 y 70 años.
Desde la perspectiva que para ustedes es algo muy importante como es el tema de la sostenibilidad ¿Cuál ha sido su propuesta a nivel de materiales y a nivel de residuos?
Con respecto a la parte de residuos, nosotros lo hacemos desde el punto de operación; por ejemplo, la cocina, todo se segrega sea orgánico, inorgánico, plástico y luego se trabaja con la municipalidad de tal manera que nosotros nos aseguremos que esto no se vuelva a mezclar con este proceso.
Lamentablemente tú ves esto, muchas empresas, restaurantes trabajan para segregar su basura, pero llega el camión a recogerla y todo se vuelve a mezclar. Acá no, nosotros llevamos un registro y trabajamos de la mano con la municipalidad para que esto llegue al destino correcto.
¿Cómo ha sido tu desarrollo dentro de la cadena?
Yo ya tengo 18 años en hotelería y la verdad me apasiona lo que hago, creo que este ha sido el secreto que me ha llevado hasta el lugar donde estoy ahora. Yo empecé en el año 2001, llegue al tema de la hotelería por casualidades de la vida, era algo que no estaba dentro de mis planes. Mis planes eran estudiar medicina, luego me cambie a ingeniería de sistemas y termine en hotelería. Cuando yo llego por primera vez, llegue a trabajar en este campo en el Hotel Los Delfines en el año 2001 y empecé como lavaplatos sin saber lo que eso significaba.
Cuando empecé, el trabajo era duro, pero comencé a aplicar lo que mi padre me dijo en algún momento que era hacer las cosas bien, tratar de ser el mejor en lo que tuviera que hacer, si me tocaba limpiar un baño, hacerlo como si fuera el mejor y yo creo que eso lo apliqué cada día de mi vida en el trabajo y parece mentira pero me abrió las puertas.
En un año y medio ya estaba de mozo, luego pase a ser botones, recepcionista, supervisor de recepción, luego cumplí las funciones de un subgerente de operaciones y así trabaje ocho años en el hotel Los Delfines.
Después se presentó la oportunidad de venir a trabajar acá en Inkaterra, cuando yo llego a Inkaterra llego a Machu Picchu Pueblo Hotel como jefe de recepción, me tocó quedarme en el año 2010 cuando tuvieron que cerrar Machu Picchu por el tema de las lluvias, me quedé dos meses encerrado en Machu Picchu.
Esto me enseñó mucho, estar allá, analizar realmente las cosas, porque no todo era bonito, hay retos que te pone la vida y a mí me tocó quedarme dos meses con el hotel vacío, básicamente lo que hacía era asegurarme que el hotel esté bien y que no pasara nada en este. Luego de eso, me dieron la oportunidad de ser el gerente en el hotel El Mapi que es una marca de Inkaterra, para ese entonces tenía como 26 o 27 años, sabía que en algún momento me tocaría hacerme cargo del Machu Picchu Pueblo Hotel y bueno ese día llegó luego de estar dos años y medio en El Mapi llegué aquí, gracias a dios hicimos una muy buena gestión con el equipo que me tocó trabajar.
Luego de cinco años de estar en aguas calientes, en un pueblo chico, dónde no hay mucho que hacer, mis días eran dedicarme al trabajo, dedicarme al hotel, asegurarme que mis viajeros sean bien atendidos, se lleven una linda experiencia del hotel y bueno se presentó esta oportunidad de mudarme al Valle Sagrado Los Incas para participar de la parte final de la construcción del hotel y su apertura, lo cual fue una experiencia totalmente diferente, con muchos retos, pero al final una experiencia que me enriqueció como profesional, porque aprendes desde pintar el piso hasta poner una cabecera, algo que hasta ahora realmente me encanta, me encanta ser parte de todo esto.
¿Cuál es la propuesta de Inkaterra para los colaboradores y las oportunidades que tienen para desarrollarse dentro de este hotel o dentro de la cadena?
Por experiencia propia te digo, Inkaterra es una empresa que le encanta dar oportunidades, particularmente lo que yo hago y trato de transmitir a mis colaboradores es que no existen límites. Cuando uno quiere lograr realmente algo y se dedica a prepararse para esa oportunidad, te la van a dar. Personalmente yo en este hotel me aseguro de darles las oportunidades.
Muchos de nuestros colaboradores aquí empezaron como yo, de steward, de recepcionista, de mozo y ahora ya están liderando equipos. No solamente en esta unidad, lo que a mí me gusta es ver a la gente crecer, entonces cuando hay la oportunidad de promoverlos, de darles un nuevo reto, yo particularmente estoy ahí para ayudarlos a que asuman esos nuevos retos.
¿Cuál es el futuro de este hotel? ¿Existen nuevos proyectos?
Después de ya casi 5 años de funcionamiento de este hotel, lo que queremos es primero consolidar este producto como tal. Si bien es cierto Inkaterra es una marca reconocida a nivel mundial, pero este hotel es nuevo, entonces lo que estamos trabajando ahora es posicionar a este hotel como tal, lograr una ocupación que nos permita recuperar la inversión y seguir creciendo.
Actualmente estamos trabajando en la construcción de cuatro nuevas cabañas que estarán en la parte de atrás, son habitaciones que van a tener pozas de agua caliente, habitaciones más amplias y si Dios quiere podremos empezar la construcción pronto, por ahora estamos esperando los permisos e iniciaremos la construcción en cuanto tengamos todo listo.
Entrevista realizada por
Blogger y creador de Hotel Perú News.
Gerente Ventas y Marketing de abanZa Hotelería.
Editada por Maria Fernanda Arguedas
¿Quieres leer otras entrevistas a hoteleros de Perú?
Ingresa aquí >>