Florie Thielin, es una profesional en marketing hotelero, y con su proyecto «HopTour – Latin America» viaja por América Latina apoyando hoteles que quieran aprender y promover medidas sostenibles. Ha visitado más de 50 hoteles sostenibles y actualmente se encuentra en Perú, en su blog comparte las experiencias y enseñanzas vividas en cada uno de estos establecimientos
Thielin, proveniente de Francia, ayuda a los hoteles sostenibles que necesiten mejorar su estrategia de mercadeo a cambio de alojamiento para luego compartir la experiencia y las mejores prácticas en sostenibilidad en su blog a todos los interesados en aplicar estas estrategias y medidas sostenibles.
En declaraciones al portal Turismo Sostenible Ya! , Florie revela que su pasión por el turismo sostenible nació cuando ella era una estudiante de Comercio Internacional, en el último año decidió especializarse en Turismo y Hotelería y realizó una tesis sobre la implementación de políticas sustentables en hoteles y las prácticas más ecológicas para que los hoteles se conviertan en sostenibles.
Según lo comentado en el blog Greenloons Eco Travel, Florie internalizó la idea de su proyecto “HopTour – Latin America” cuando en un viaje a España, el dueño de un hotel le ofreció quedarse de forma gratuita a cambio de que ella le brinde un pequeño curso sobre fijación de precios, y estrategias de distribución online. De esta experiencia nace la idea de «HopTour – Latin America»
Un poco antes de empezar el proyecto, una pareja francesa, Justine y Mahery se pusieron en contacto con Thielin. Ellos también tenían un proyecto parecido al de Florie, Hopineo, que consiste en visitar establecimientos y brindarles sus servicios a cambio de hospedaje, pero su objetivo también era recolectar y compartir las mejores prácticas en turismo responsable y compartirlo de forma online. De esta manera, se ideó en Hopineo la plataforma HopSolutions, donde se cuelgan las mejores prácticas sostenibles con videos y artículos, a disposición de todos los hoteles del mundo.
Así mismo, Hopineo creo los HopTrips, se trata de una solución voluntaria donde los viajeros intercambian sus conocimientos a cambio de alojamiento y comida. Los HopTrips permite a los profesionales del turismos a mejorar su enfoque responsable y hacer crecer su negocios, mientras que a los viajeros en general les permite dedicarse a la promoción y al desarrollo del turismo responsable.
Otra sección que está unida a los HopTrips, son los HopHosts, se trata de hoteles que deseen recibir el apoyo de los viajeros de HopTrips. De esta manera Hopineo se encarga de conectar a estos HopTripers con los HopHosts.
En el caso de Florie, ella aporta desde sus conocimientos profesionales en todo lo referente al marketing, estrategia digital, entre otras cosas que puede ayudar a mejorar la rentabilidad del hotel.
“Lo que siempre hablamos con los hoteles son los diferentes puntos importantes de su estrategia de marketing: el concepto del hotel, su página web, su estrategia de precios, su visibilidad en internet, su e-distribución y sus herramientas para manejar mejor las reservaciones”, señala Florie.
Thielin comenzó su viaje en Julio del 2014 partiendo de México, y pasando por diversos países de Centroamérica y Sudamérica como Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, y donde se encuentra actualmente, Perú. Su destino final es llegar hasta Buenos Aires, Argentina.
La estadía promedio en la que se hospeda en el establecimiento es de 3 a 7 días, y a lo largo de su recorrido ha ayudado a hoteles de distintas clasificaciones desde cinco estrellas, hostales, eco lodges, etc.
Los videos y artículos de HopSolutions, no son el único medio que se ofrece a los hoteles, Florie está en la construcción de un E-book, para que todos los hoteles, tanto pequeños como grandes, puedan acceder a el y aplicar por su cuenta estas acciones de marketing.
El objetivo primordial del proyecto es que los hospedajes se comprometan con sus comunidades locales y respeten el ambiente natural que los rodea.

El equipo de Eco Hotel Uxlabil Atitlan (Guatemala)
Durante todo el recorrido realizado Florie comenta que ha podido observar en Centroamérica más medidas privadas que públicas entorno al turismo sostenible. Algunas recomendaciones y experiencias que ha presenciado en algunos sitios pueden ayudar a promover la sostenibilidad como:
- Tener un programa de país de certificación gratuita voluntaria
- Una política de turismo sostenible eficiente.
- Un Ministerio de Turismo, en cada país, que sirva de soporte a los establecimientos con herramientas y capacitaciones en medidas sostenibles.
- Crear una plataforma parecida a las HopSolutions, donde se pueda compartir medidas sostenibles de forma gratuita, y que más hoteles pequeños y aislados accedan a estos.
Florie también comenta al portal Turismo Sostenible Ya! que algunos de los desafíos que ha encontrado para el turismo sostenible es el nivel de aislamiento de algunos hoteles pequeños, que les hace imposible saber comunicar sus prácticas sostenibles a la comunidad y ser visible para el público.
Hoteles Sostenibles en Perú
Este mes Florie ha llegado a Perú, ya ha visitado dos establecimientos, ambos ubicados en los alrededores de Chachapoyas, en lo que se denomina “la ruta de las cataratas”: El primero fue la Posada Gallo de la Roca, en el caserío de Cocachimba, donde se encuentra la catarata conocida como Gocta, y en Posada de Cuispes, en el distrito de Cuispes, donde se encuentra la catarata Yumbilla. Estas dos posadas pertenecen a los Presidentes de la Asociación de Turismo de los dos pueblos.
Durante su visita, tuvo la oportunidad de conversar con Eusebio Santillan, presidente de la Asociación de Turismo de Cocachimba. Santillan señala que el pueblo con tan solo 62 años, y donde la actividad predominante es la agricultura, han visto en el Turismo una solución para sacar adelante al pueblo.
“Antes, cuando empezamos a ver el tema del turismo, no había un orden, por ello decidimos formalizarnos en SUNARP, formamos los socios y lo iniciamos, ahora tenemos 64 socios. Nos asociamos y ahora con los arrieros y orientadores tenemos listas que rotan cada día, el dinero que ingresa es para mantener nuestras rutas. También vemos la necesidades del pueblo y otra parte del dinero parte también es ahorrada con el fin de hacer otros proyectos.”, indica Santillan
Cocachimba, es un pueblo que cuida mucho su entorno natural, prueba de esto es que una de las leyes de este pueblo es que está prohibido talar un árbol, y en caso, alguien talase un árbol, deberá plantar dos más.
Florie también conversó con Javirk Golac, presidente de la Asociación de Turismo de Cuispes, otra ciudad alrededor de Chachapoyas. Golac señala que la inclusión social y la conservación social son valores importantes para la supervivencia del pueblo.
“De los ingresos que dejan los visitantes, un porcentaje de ellos se va para conservar los bosques, capacitar a los pobladores en Turismo, y la otra parte es para ayudar a pobladores de escasos recursos que necesiten nuestro apoyo”, explica Jarvik Golac.
Ambos presidentes, Eusebio Santillan y Jarvik Golac, señalan que el desafío para su pueblo, es la educación dado que muchos jóvenes deben migrar fuera del pueblo para continuar sus estudios. Se espera que gracias al turismo se logre obtener una mejor y completa educación para que los pobladores se desarrollen sus talentos y saque adelante a sus pueblos y a la región.
El turismo sostenibles en ambos sitios ha sido favorable para el pueblo, así lo señala Gorlac que ha visto un aumento en el turismo de su pueblo
“Recuerdo que hace un año y medio atrás, no había visitante al pueblo. Ahora estamos viendo más concurrencia de visitas, tenemos 60 personas en promedio al mes que nos visitan, revela Gorlac.
Florie todavía tiene muchos hoteles sostenibles en Perú por recorrer y a los cuales busca apoyar e intercambiar experiencia, hasta llegar a su destino final en Argentina.
A continuación puedes encontrar algunos testimonios de dueños de hoteles que han contado con los servicios de Florie en este recorrido.
Si deseas saber más sobre HopTour – Latin America o deseas ponerte en contacto con Florie puedes escribirle a florie@hopineo.org o ingresar al su blog «Florie Thielin». También la encontrarás en Facebook, Twitter y Linkedin.
Felicitaciones Florie! Que admirable proyecto de vida y aporte a nuestra sociedad has logrado. Sigue desarrollando personas y hoteles sostenibles en todo Latinoamérica!.
Muchas gracias Juan Carlos!! 😀 Un saludo desde Lima!!