El impacto en los hoteles de los millennials, la tecnologia y el mobile marketing

Impacto-en-los-hoteles-de-millennials-tecnologia-y-mobile-marketing.jpg

«La industria hotelera algunas veces no entiende que lo único inmóvil en su negocio es el edificio», comenta Fernando Gallegos, periodista, experto en hoteles y analista de las nuevas tendencias en el mundo turístico. En este sentido, se refiere al mobile marketing, aspecto que el considera que la hoteleria tiene como gran pendiente. Además, habla sobre los millennials, generación que comenta sera la gran fuerza de trabajo en los próximos años.  El negocio del turismo es móvil, por lo que es más que lógico que la gestión del mismo deje de ser estática, porque ya no estarían a la par. El experto comenta que si hoy en día el marketing es móvil, en un futuro, hasta las camas lo serán.

Además, en el futuro desaparecerán los móviles y pantallas y podremos recrear todo en el interior de nuestros cerebros.

Por otro lado, los millennials. Esta generación representará la gran fuerza de trabajo en 10 años y son ellos los que están reorientando el valor de las marcas. Descartan la publicidad tradicional y su consumo está guiado por el consumo de sus pares, a través de las valorizaciones que estos les den en las redes sociales.

Se vincula mucho a los millennials con el formato low cost, y es que se piensa que ellos son los mayores consumidores. Pero no son solo los mayores consumidores, sino que también son los creadores. Hoy tenemos una economía colaborativa, donde son más importantes los bienes abundantes y no aquellos escasos y caros. Los millennials y la tecnología digital van tan de la mano porque ambos «persiguen» el concepto de low cost.

Low price es todo lo que fue producido a alto coste, pero que se vende a precios bajos; low cost es cuando tienes los costos bajos durante toda la cadena de valor. 

Sobre la fuerza laboral y las profesiones del futuro, el escritor comenta que la industria turística ha crecido aumentando la infraestructura, pero no la fuerza humana. En este sentido, el trabajo están relacionados con el punto anterior, el low cost.

Debido a que las empresas buscan tener cada vez mas costos bajos a lo largo de su cadena de valor, hay puestos de trabajo que han tenido que desaparecer. Y es que además, la tecnología puede reemplazar cada vez más a la fuerza humana. Los robots, que vienen desde la generación de los baby boomers, aprenden y trabajan como si fueran de carne y hueso. Cree que en el futuro, los robots podrán reemplazar el 45% de nuestros trabajos.

Es así que para sobrevivir a los robots, son aquellos profesionales que buscan aprender a aprender los que se mantendrán vigentes, ya que son ellos los que le enseñarán a los robots lo que deben hacer, es decir, los programadores digitales.

Para ver la entrevista completa ir a: http://www.hotelmanager.es/tendencias-hoteleras-y-nuevas-profesiones-turisticas-entrevista-a-fernando-gallardo/

¿Y tú qué piensas de estas tendencias?
Nos gustaría que puedas compartir tus comentarios más abajo
scroll to top