Pablo Blanco Córdoba de TTR Mechanical, empresa del Grupo Italsan impartió el webinar: Puesta en marcha y aplicación de medidas en sistemas de climatización e instalaciones de agua del sector hotelero.
El cierre total o parcial de los hoteles, implica estancamientos de agua, corrosiones y sin procesos de tratamientos biológicos, químicos y pueden derivarse a enfermedades a los clientes.
Antes de evaluar las consideraciones y medidas a tomar en las instalaciones en la nueva etapa de reapertura de los hoteles, es importante conocer las similitudes y diferencias de Legionela y COVID 19:
Similitudes:
- Población de riesgo (edad avanzada, pacientes inmunocomprometidos, enfermedades crónicas, tabaquismo).
- Síntomas comunes (fiebre, dolor de garganta, secreción nasal, diarreas, nauseas)
- Hay dos variantes: Legionela ( Fiebre de Pontiac / Neumonía por Legionella)
- COVID-19 (Asintomática o fiebre / Neumonía severa).
Diferencias:
- Legionela: Es una bacteria, mientras que COVID-19 es un virus.
- Agente causal: Legionela Bacteria “Legionella Pneumophila” vs COVID-19, Virus SARCS-COVID-2, Género “Coronavirus”.
- Medios de propagación: Legionela, agua micronizada< 5 micras, con elevada carga de bacterias, no contagiosa por contacto entre personas, mientras que COVID-19 es por contacto con superficies y secreciones, con baja carga vírica.
- Método detección: Legionela, bacteria presente en pulmones, antígenos en orina o cultivo bacteriano PCR. En cambio, el COVID-19, carga vírica en sangre o secreciones, presencia de anticuerpos específicos o PCR.
Instalaciones hotelerías con riesgo de Legionela
Instalaciones con mayor riesgo:
- ACS con acumuladores y circuitos de retorno, producción de agua caliente con circuitos de recirculación de agua caliente en las instalaciones del hotel.
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos. (Debido a la temperatura favorece la proliferación de Legionela). ( 25 y 45 ° grados capacidad de reproducirse.
- Agua climatizada con agitación constante (SPA, Jacuzzi, piscinas, bañera terapéuticas y de hidromasaje.
- Humificadores industriales.
Instalaciones de menor riesgo:
- Sistemas de instalación de AFS (tuberías, depósitos, aljibes), cisternas o depósitos móviles y ACS sin circuito de retorno.
- Equipos de enfriamiento evaporativo donde se pulverice agua.
- Humectadores.
- Fuentes ornamentales (recepción, jardines en hoteles).
- Sistemas de riesgo por aspersión en medios urbanos o habitados.
- Sistemas de agua contra incendio.
- Elementos de refrigeración por aerosolización.
Normativas: ANSI/ASHRAE Estándar 188-2018 (EEUU) como prevenirla la Legionela en instalaciones:
- Aplicación de programas de mantenimiento higiénico-sanitarios.
- Revisiones
- Tratamientos de limpieza y desinfección.
- Control analítico.
¿Qué factores afectan / favorecen crecimiento Legionela/ Biofilm?
Biofilm o biocapa: Sustancia verde en superficies de paredes o depósitos o tuberías. Ecosistema donde puede desarrollarse la Legionela.
- Calidad de agua: Desinfectante residual, concentración de microorganismos, ph, oxígeno disuelto.
- Rugosidad superficial: Procesos de corrosión, procesos de incrustaciones. Cuanto mayor rugosidad de las paredes de tuberías, mayor propagación que el Biofilm se adhiera, por eso es importante de la selección de materiales, que sean lisos y puedan soportar los tratamientos de hipercloraciones o temperaturas latas, entre otros.
- Ambiente de exposición:
- Temperatura.
- Presión.
- Velocidad y turbulencia.
- Presencia de nutrientes.
- Tratamientos de desinfección:
- Físicos (choques térmicos).
- Químicos (choques químicos).
Recomendaciones para la vuelta a la normalidad con instalaciones más seguras
Las instalaciones deben estar protegidas, porque la población está más sensible a riesgos biológicos, además al cerrar temporalmente las instalaciones, se puede tener mayor carga biológica:
- Sistemas de agua de consumo humano.
- Sistemas de agua caliente sanitaria.
- Piscinas climatizadas y no climatizadas.
- Vasos de hidromasajes de uso colectivo (climatizada y no climatizada). Sistemas hídricos de bajo riesgo (riesgo por aspersión, fuentes ornamentales, etc.)
- Torres de refrigeración.
Medias preventivas específicas:
- Evitar estancamientos (puntos muertos), se remplaza por cloro libre.
- Aguan con filtración (80µm – 150 µm).
- Accesibilidad para inserción, mantenimiento y limpieza.
- Materiales adecuados para el contacto con el agua de consumo humano y que soporte temperatura y agentes químicos como el cloro y desinfectantes.
- Temperatura de agua fría <20°C.
- Temperatura agua caliente > 50° C puntos alejados y > 60° C en acumulación.
Consideraciones específicas:
- Reducir exposición de aerosoles.
- Materiales constructivos.
- Fácil accesibilidad a los diferentes elementos.
- Separador de gotas Q<0,05%.
- Dosificación de biocidas (según estándar de Europa).
Sistemas de agua de consumo humano
Interrupción de servicio:
- Mantener el sistema operativo durante el cierre.
- En aljibes, recirculación y cloración se debe conectar diariamente. Recirculación y cauda al 20%. ( normativa americana y europea)
- Niveles de cloro 0,1 a 1 ppm, control semanal en aljibe y puntos terminales después de purga de montantes.
- Descalcificador para y bypass.
- Semanalmente purga montantes y descendentes.
- Cierre llave habitaciones o purga semanal.
Sistema de agua caliente
Interrupción de servicio:
- Interrumpir sistemas de generación primaria de calor.
- ACS sin acumulación, purgar en 24 horas y sustituir por agua fría.
- ACS con acumulación, sustitución de agua mediante purgas.
- Bombas recirculación ACS 1-2 horas diarias, resto bombas 1 vez a la semana.
- Purga semanal depósitos y recirculación de 2 minutos.
- Cierre llave habitaciones o purga semanal.
Puesta en marcha de hoteles:
- Hacer una regeneración en la descalcificación, para no aumentar la rubosidad.
- Recirculación aljibe al 100% y ajuste niveles cloro a la normalidad.
- Abrir y calibración clorador y limpieza filtro entrada
- Paradas>1 mes con limpieza y desinfección<1 año análisis Legionela Spp. Análisis control agua aljibe.
- Si>1 mes no se ha aplicado protocolo de interrupción de servicio, limpieza y tratamiento de choque según anexo 3 RD 865/2003 ( normativa europea)
- Depósitos a 70° C 2 horas y retorno a 60°C mismo tiempo.
- Reajustar acumulación 60°C y putos terminales 55°C.
- ACS centralizada, con protocolo de parada con limpieza y desinfección<1 año y parada> 1 mes analítica Legionela spp limpieza y tratamiento de choque según anexo 3RD 865/2003
Piscinas climatizadas y no climatizadas
Interrupción de servicio:
- Interrupción climatización del agua.
- Se mantienen dosificación y filtración mínimo 2 horas/día.
- Se puede dosificar en modo hibernaje, desconectar sondas y depuración una vez por semana.
- Si no hay controles diarios ni analíticas se considera piscina cerrada.
Puesta en marcha en piscinas climatizadas y no climatizadas:
- Si la piscina se ha mantenido en el confinamiento, no requiere de acción adicional, siempre que la analítica este dentro de la normalidad.
- Piscina sin mantener ni controlar>15 días, analíticas a laboratorio previa a su apertura, y en caso de utilizar agua de procedencias diferente se debe realizar solicitud a Centro de Salud Pública de cada zona.
Cómo hacer un tratamiento de choque para agua fría o caliente – ACS y AFCS ( Anexo 3 – RD865/2003)
Choque químico:
- 20-30mg/l Tª < 30°C pH 7-8-2-3 horas. Puntos terminales 1-2 mg/l (4-5mg/l 12 horas).
- Neutralizar y limpiar a fondo superficies aljibes y depósitos.
- Llenar instalación y mantenr niveles de 0,2 -1 mg/l.
Choque térmico:
- Limpieza superficies depósitos y aljibes.
- Tª a 70° C< 2 Horas. Secuencialmente puntos terminales 5 min y Tª 60 ° C.
Nunca se hacen los dos choques juntos
¿Cómo se hace un tratamiento de desinfección del torres de refrigeración? ( Anexo 4 – RD865/2003)
- Choque químico: 5mg/l pH 7-8-3 horas recirculación ventiladores parados y reponer cloro cada hora.
- Neutralizar, reparar y limpiar a fondo la superficies y blasa de condensados.
- Llenar instalación y mantener niveles de 2mg/l.
¿Qué es la biosensoriazación?
- Medición de parámetros biológicos o químicos destinada a identificar microrganismos en instalaciones o procesos.
- Con el objetivo de determinar una acción de prevención, correctiva o de evaluación de la eficacia de los tratamientos de desinfección y control de Legionela.
- El biosensor evalua de forma continua la evaluación de los parámetros biológicos, y contrastar la eficacia de los tratamientos aplicados
- La monitorización en continuo del desarrollo del BIOFILM, clave para el control y efectividad de los tratamientos de prevención de Legionela aplicados.
Si deseas comunicarte con la empresa, envíanos un correo a dph@hotevia.info y te pondremos en contacto con ellos.
Especialistas en fabricación, distribución y asesoramiento técnico de sistemas de tuberías plásticas para gasfitería, sistemas HVAC y evacuación de fluidos en el sector hotelero. Con presencia logística, técnica y comercial en Perú, Panamá, México, Costa Rica y, recientemente con apertura en Santiago de Chile.