El arquitecto a cargo del diseño de un hotel-Por Fiorella Milla-León

Fiorella-Milla-León-arquitecta-diseñadora-de-proyectos-hoteleros.jpg

En este artículo quiero dar respuesta a una serie de interrogantes que los inversionistas nos plantean, referidos a las consideraciones que se debe tener en cuenta a la hora de evaluar y diseñar un proyecto arquitectónico hotelero.

Es sabido que mientras un proyecto no sea viable económicamente no será un proyecto construible y, por eso, es importante encontrar a la persona ad hoc para realizar el diseño arquitectónico de todo el proyecto, en el cual los costos de inversión son fundamentales y que este arquitecto trabaje de la mano con el inversionista.

Cuando se selecciona a un arquitecto para diseñar grandes infraestructuras como hoteles, centros comerciales, restaurantes, oficinas, etcétera, se debe elegir a un profesional que esté plenamente capacitado para trabajar con las diferentes áreas. Porque su experiencia lo llevará a convertirse en el ‘director de orquesta’ en pro de un resultado óptimo, con nota sobresaliente. Sobre los soft skills, los hard skills de los profesionales y el cómo se debe gestionar el diseño arquitectónico de un  proyecto hotelero, para repontenciar la marca del hotel, entre otros temas afines.

 ¿Cuál es la competencia de un arquitecto contratado para diseñar un proyecto grande como es un hotel?

Hay competencias duras y blandas. Las soft skills (habilidades interpersonales) son sumamente importantes. Desde mi punto de vista, el arquitecto contratado para un proyecto de envergadura debe ser una persona apasionada por los viajes, conocedor de gente y de su cultura; que disfruta de escuchar al cliente y, mientras lo escucha va pensando qué soluciones puede ofrecerle.

Permítanme, referirme a una de mis experiencias en este ámbito. Hace poco presentamos un proyecto para una zona de desierto. La poética del diseño y la pasión con la que en nuestro estudio vivimos y disfrutamos el proceso hasta llegar a plasmarlo en un render siempre es vital. El cliente nos dijo “cuentan de lo que se trata el proyecto y se me eriza el cuerpo de la emoción. Se ve que matas por tus proyectos, agregó, dirigiéndose a mí…”. Es así. Para mí la arquitectura y el diseño es un sueño, donde cerramos los ojos y creamos una historia sin fin. El poder de pensar y desarrollar espacios  para brindar calidad de vida es el hilo conductor de mi vida. Es mi afición favorita.

Ahora bien, dentro de las competencias duras, hard skills, debe de ser un profesional que además de contar con el conocimiento que de por sí le da la arquitectura, debe estar siempre interesado por investigar; conocedor de las operaciones, de las ingenierías que se involucran en el proceso de diseño, de iluminación, saber de marketing y, lo más importante, tener claro el enfoque y desarrollo del interiorismo.

¿Qué tan fundamental y, por qué lo es el conocer de diseño de interiores?

Porque un hotel vive de su interior. Un hotel es válido como empresa e infraestructura. De todas maneras tiene que ser atractivo exteriormente pero es en el interior donde se viven las experiencias más placenteras del ser humano (dormir, comer, descansar, ejercitarse haciendo deporte). Por esta razón es que hoy por hoy debemos generar nuevas experiencias ofreciendo un excelente servicio e instalaciones.

Uno de los mayores y permanentes retos siempre será darle una nueva vida a un hotel, cual si fuera una remodelación.

¿Queda claro que la actuación de un arquitecto debe ser la de un asesor en todos los aspectos, es así?

Efectivamente, los profesionales que desarrollamos un hotel formamos un equipo de trabajo que debe conocer a la perfección: al inversionista, al operador, al cliente  a ser atendido, a los colaboradores y, los commodities  (artículos y productos que el hotel ofrece)

El arquitecto de la mano del  gerente de proyecto lidera el equipo de trabajo: operaciones, arquitectura, ingenieros, proveedores, instaladores, facilitadores, diseñadores gráficos, de  imagen, constructor, comprador.

La principal preocupación del cliente es que su marca sea reconocida, que marque pauta.

¿Cómo trabaja el arquitecto de hoteles para lograrlo y para repotenciar la imagen?

El proceso del design thinking que mi empresa utiliza organiza y ordena los procesos. Primero entiendo y observo y, me refiero a todas las aristas del hotel. Para citar un ejemplo simple: lo que se quiere transmitir debe reflejarse hasta en la vajilla y es el resultante del menú del hotel. Esos detalles para mí se traducen en el diseño de las mesas (tamaño, proporción, iluminación, mantelería, cristalería, etcétera). Todo eso es parte del interiorismo. La parte funcional me habla del proceso dentro de la cocina, que se traduce en el master del proyecto arquitectónico y layout de funciones  y procesos del equipamiento de cocina.

Otro ejemplo: diseñar un baño involucra imagen, limpieza,  mantenimiento, amenities, diseño gráfico de las piezas de comunicación. Nada se deja al azar. Todo está conectado.

¿Cuándo diseñas proyectos arquitectónicos, ¿cuál es el plus que tu estudio ofrece?

Mi participación directa de manera personalizada. Tenemos experiencia de más de 20 años, durante los cuales hemos desarrollado además de proyectos arquitectónicos, los de  interiorismo en ámbitos residenciales, corporativos, de retail y hospitalidad. Todo suma. Todas mis  experiencias aportan.

¿Qué aporta un estudio encargada del diseño arquitectónico para que un proyecto hotelero se desarrolle, se consolide? ¿Hasta dónde va su competencia?

Mientras un proyecto no sea viable económicamente no será un proyecto construible. Tenemos  cientos de proyectos desarrollados, en los cuales el espíritu romántico del diseño prevalece sin por eso haber dejado de manejar eficientemente temas preliminares como son los costos de inversión.

Nuestro reto es hacer realidad el diseño, conocer ampliamente  proveedores y materiales que nos permitan tener un abanico de opciones a la hora de asesorar, siempre en beneficio de lograr los mejores costos y  especificar lo correcto en el BOOK FORMAT.

Asesoramos al cliente  en la compra final siendo la empresa contratante quien realiza la logística final.

Por donde se mire es imprescindible contratar un profesional que de talla si queremos que nuestra marca permanezca, impacte. Lo que se llamaría hacer una buena inversión en el recurso humano.

El valor de los profesionales lo da su expertise, sus proyectos que son memorables para el cliente porque han sido exitosos comercialmente y han marcado pauta y/o tendencia. El valor agregado del profesional está en sus  reconocimientos como son los premios, pero más en lo que dicen los usuarios de ese espacio que ha diseñado.

Un profesional con un bagaje de proyectos desarrollados cuesta lo que vale. Es una inversión, no un gasto. Y ese valor se transmite directamente al ahorro, compras inteligentes, y mercadeo final que logra el hotel.

Contenido patrocinado por García Milla-León Arquitectos

Para contactar con García Milla-León Arquitectos:

Fiorella Milla-León

administracion@gmlarquitectos.com.pe

(+51) 992742403 – (+51) 222-0142

Facebook: https://www.facebook.com/fiorellamillaleonarq/

Instagram: https://www.instagram.com/fiorellamillaleonarquitecta/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fiorella-milla-leon-75634a151/

García Milla-León Arquitectos es un estudio de Arquitectura e Interiorismo Empresarial Emocional, donde se presta asesoría a lo largo de todo el proyecto corporativo, entendiendo y observando la marca y su personalidad, para luego generar la idea, lo que es el MOOD BOARD y LOOK & FEEL y, finalmente desarrollarlo.

El estudio ha llevado a cabo varios proyectos hoteleros, entre ellos: el Hanan (Arequipa),  Arawi–Colon y Arawi Bolívar, Radisson Tacna; desarrollo del manual de estandarización para los hoteles de la Derrama Magisterial; remodelación del hotel Victoria Regia Iquitos, etcétera.

www.gmlarquitectos.com.pe

García Milla-León Arquitectos desarrolla proyectos de diseño de interiorismo para hoteles

Criterios para elegir materiales en un proyecto hotelero – Por arq. Fiorella Milla-León

Hoteles familiares, una oportunidad post COVID-19 – Por arq. Fiorella Milla-León

Arq. Fiorella Milla-León presenta remodelación del hotel El Tambo 2 de Hoteles El Tambo Perú

Hoteles dirigidos a millennials: Una nueva perspectiva – Por arq. Fiorella Milla-León

Desde nuestra experiencia: cómo plantear la remodelación de un hotel. Caso El Tambo Perú, en Miraflores – Por arq. Fiorella Milla-León

Cuando el baño ayuda a mejorar la valoración del huésped – Por arq. Fiorella Milla-León

Hoteles sensoriales – Por arq. Fiorella Milla-León

Detox digital en hoteles y cómo aplicarlo en beneficio de sus huéspedes – Por arq. Fiorella Milla-León

Arq. Fiorella Milla-León: Como desarrolla el interiorismo emocional en los proyectos hoteleros

Detrás del interiorismo de un hotel – Por arq. Fiorella Milla-León

Creando la imagen de un hotel a través del diseño arquitectónico e interiorismo – Por arq. Fiorella Milla-León

¿Cuándo se debe pensar en remodelar un hotel? – Por arq. Fiorella Milla-León

El mueble, protagonista del espacio hotelero – Por arq. Fiorella Milla-León

La arq. Fiorella Milla-León impartió el Webinar “Proceso de diseño del hotel, desde la conceptualización hasta la puesta en marcha”

La calidez de los hoteles inteligentes – Por arq. Fiorella Milla-León

Un proyecto hotelero: Más allá de la arquitectura – Por arq. Fiorella Milla-León

El diseño como arma de seducción – Por arq. Fiorella Milla-León

Nuestra inspiración: El Perú – Por arq. Fiorella Milla-León

Espacios para soñar, hoteles que inspiran – Por arq. Fiorella Milla-León

Materiales con memoria e identidad en el diseño arquitectónico de hoteles por Fiorella Milla-León

1 Reply to “El arquitecto a cargo del diseño de un hotel-Por Fiorella Milla-León”

  1. Mario Prudencio Hinostroza dice:

    Buenos días doctora
    Interesante su trabajo
    Necesito converse con usted
    Para explicarlo
    Tengo un terreno en una zona turística
    Esta ubicado en la provincia Daniel Alcides Carreon – región Pasco.

Comments are closed.

scroll to top