La revolución de la tecnología en las habitaciones de hotel

Hotel-tecnología.jpg

hotel-tecnologia

La tecnología llegó al rubro hotelero ya hace un tiempo. Las tecnologías hoteleras han entrado en una fase de ritmo vertiginoso. Un ejemplo son el Hard Rock de Tenerife y el NH Collection Eurobuilding, quienes ya han incorporado algunas tecnologías en sus establecimientos. Los expertos esperan que muchos de los nuevos dispositivos creados en la última década se conviertan pronto en algo habitual en la mayoría de hoteles.

He aquí un breve repaso de siete tecnologías más o menos nuevas y las razones por las que deben ser tenidas en cuenta por los hoteleros:

1.- Entrada sin llave: Ya han quedado atrás los días en que perder la llave de la habitación suponía quedarte en el pasillo. Cadenas como Starwood Hotels & Resorts Worldwide ya ofrecen la posibilidad de utilizar el móvil para franquear la puerta a través de la app de su programa de fidelización SPG (Starwood Preferred Guest), pero se prevé que cada vez sean más los hoteles que adopten este método de entrada basado en una aplicación de móvil.

2.- Televisión en el espejo del baño: Lo que ya es una realidad en varios hoteles de lujo de todo el mundo, donde los clientes pueden disfrutar de la televisión de alta definición en el espejo mientras disfrutan de un baño, sauna o nadan en la piscina. En el NH Collection Eurobuilding disponen de esta opción en sus habitaciones tecnológicas del Living Lab, donde se testan con clientes reales las últimas innovaciones (‘El NH Eurobuilding se convierte en el hotel del futuro’).

3.- Servicio de conserjería por Whatsapp: La aplicación de mensajería ahora puede ser usada para comunicar sus necesidades al personal a través de la red social. Esta aplicación permite al huésped pedir más toallas o un late check-out sin ni siquiera levantarse de la cama, por lo que los expertos prevén que pronto esté disponible en más establecimientos.

4.- Transmisión desde sus dispositivos a la televisión: Ya en muchos hoteles los clientes pueden transmitir el contenido de sus portátiles, móviles o tablets directamente a las grandes televisiones de alta definición de sus habitaciones, lo que les permite trabajar en su pantalla o ver contenido desde servicios de streaming como Hulu y Netflix.

5.- Estaciones para MP3: Ésta es una de las tecnologías más habituales de las citadas en esta lista, pero no debe pasarse por alto, ya que un buen número de clientes empieza a verla como un estándar. Estas estaciones permiten al huésped conectar dispositivos en relojes o altavoces para reproducir música y cargar su batería al mismo tiempo.

6.- Sensores de luz: Simple pero efectivo, hacen que la luz se encienda cuando el huésped entre en la habitación y se apague después de un tiempo en caso no haya movimiento en la estancia.

7.- Robots en hoteles: Ya existen hoteles en los que los robots están realizando tareas que antes hacía su personal, como el servicio de habitaciones. De hecho en Japón ha abierto el primer hotel gestionado por robots y los hoteles Aloft en Estados Unidos ya cuenta con dos robots en su plantilla.

 

Fuente:  hospitalitynet.org

scroll to top