En un esfuerzo conjunto para convertir a Machu Picchu en un modelo de sostenibilidad a nivel mundial, la Municipalidad de Machu Picchu Pueblo, la multinacional peruana AJE Group e Inkaterra inauguraron la primera planta de producción de biodiesel en la ciudad, ubicada en las inmediaciones de Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.
La iniciativa contribuye a la conservación y la salud del medioambiente, pues evita que 2mil litros de aceite vegetal usado sean derramados cada mes en el caudal del río Vilcanota. Según estudios, un litro de aceite contamina mil litros de agua.
Una campaña para sensibilizar a la población sobre la contaminación con aceite permite hoy que Inkaterra acopie mensualmente 600 galones de aceite quemado, proveniente de restaurantes, hoteles y casas de la zona. La nueva planta produce tanto biodiesel (el cual reduce las emisiones de carbono hasta un 44%, en comparación con el combustible tradicional), como también glicerina biodegradable y libre de petroquímicos, utilizado para limpiar las escaleras de piedra del hotel y las calles de Machu Picchu Pueblo.
Esta alianza público-privada también ha anunciado un próximo proyecto a ser desarrollado por Vasco Masías, del Grupo Alimenta. Una planta de pirolisis que descompone desechos orgánicos mediante altas temperaturas servirá para producir Bio-carbón, fertilizante natural rico en nutrientes.
«Queremos lograr que Machu Picchu, nuestra maravilla mundial, sea vista como un destino turístico sostenible y ejemplo para el mundo. Los productos que se logran en la planta de transformación de aceite en biodiésel y glicerina serán de utilidad en nuestros hoteles y en la comunidad de Machu Picchu, como parte de nuestro esfuerzo por la conservación de la biodiversidad a través de la reducción de emisiones de carbono», comenta José Koechlin, Presidente de Inkaterra.
Inkaterra cuenta en Machu Picchu con dos hoteles, el Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel y EL MAPI Machu Picchu Hotel By Inkaterra.