El sector hotelero peruano desarrollará 33 nuevos proyectos hoteleros en 15 regiones del país, así lo señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú durante el South American Hotel & Tourism Investment Conference (SAHIC 2015) que se realizó el 28 y 29 de Setiembre en el Hotel Westin.
La viceministra de Turismo, María del Carmen de Reparaz señaló que se estima una inversión aproximada de 240 millones de dólares para la ejecución de estos 33 proyectos hoteleros. Indicó además que cada proyecto demandaría en promedio 7,3 millones de dólares.
Los proyectos hoteleros de primer nivel se realizarían en los departamentos de Arequipa, Loreto, Puno, Ica, Cusco, Lima, Amazones, Tumbes, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Cajamarca y San Martín.
Los 33 proyectos presentados en SAHIC 2015 a 200 posibles inversionistas han sido seleccionados de un total de 53 proyectos que se presentaron en la convocatoria hecha por Mincetur el año pasado. La viceministra de Turismo, indicó en conversaciones con Infotur Perú indicó que se trataría de lodges, ecolodges, complejos turísticos residenciales, hoteles, entre otros, realizados por empresarios locales.
“Pero lo más importante es que hemos verificado que los terrenos estén saneados. Como Mincetur, estamos dando la seguridad de que dichos terrenos están saneados para que los inversionistas tengan la tranquilidad de que el proyecto es viable. Queremos que el inversionista sepa también que PromPerú promueve estos destinos y con ello tendrá un respaldo a la rentabilidad de su inversión”, señaló Maria del Carmen de Reparaz.
Según el portal T News Mincetur asesoró a los desarrolladores de cada proyecto para seguir los estándares solicitados por SAHIC. De estos 31 proyectos se suma un total de 1819 habitaciones.
Además se informó que estas iniciativas formarán parte del primero banco de proyectos de inversión de Mincetur, que luego de ser presentados a los inversionistas del SAHIC, quedarán a disposición de otros inversionistas interesados.
Mejor rendimiento hotelero y tarifa en la región Andina
Según cifras difundidas en la cumbre SAHIC 2015, Perú destaca con un RevPAR calculado en calculado en US$ 92 y una tarifa promedio de US$ 142, superior a Colombia (US$ 56 y US$ 99, respectivamente), Ecuador (US$ 69 y US$ 104) y Chile (US$ 90 y US$ 138). Estos datos fueron presentado a julio del 2015
En declaraciones a Infotur Perú, Arturo García Rosa, presidente y fundador de SAHIC, señaló que el Perú cuenta con muy buenos niveles de tarifas y ocupación hotelera, destacando la solidez del mercado peruano a nivel internacional y local.
La ciudad de Cusco lidera en RevPAR como en niveles de ocupación, siguiéndole Lima, y superando a otras ciudades como Bogotá, Santiago, Cartagena, Guayaquil y Quito. Así mismo, se destacó el ingreso de cadenas internacionales importantes al Perú y se pronostica que seguirán ingresando más en el próximos años.
“Perú, al igual que Colombia, está creciendo sostenida y sólidamente. Hace unos años podría haber sido una sorpresa para muchos inversionistas, pero hoy, después de un periodo de cinco o siete años, ha marcado de que está en un sendero muy sólido, dando muchas satisfacciones a quienes ya tomaron la decisión de invertir en el país y marcando el camino para otros interesados, por sus reglas de juego muy claras ya que sabe que la hotelería y turismo es un gran negocio para el país”, señaló el presidente de SAHIC.
Ventanilla Única de Turismo (VUT)
La próxima implementación de la Ventanilla Única de Turismo (VUT) reducirá hasta en 20% los plazos requeridos para el cumplimiento de los trámites relacionados con proyectos de inversión, así lo expresó la viceministra de turismo, María del Carmen De Reparaz.
«Una de las principales ventajas de la VUT es que, por tratarse de una plataforma on-line, permitirá a los interesados realizar un seguimiento bastante detallado de sus trámites, como permisos, certificaciones, autorizaciones, entre otros», declaró a la agencia Andina.
La funcionaria señaló que la ley ya está aprobado; sin embargo, falta aun conformar el equipo técnico que elaborará el reglamento de la norma. «Estamos corriendo contra el tiempo, pero bien vale el esfuerzo porque permitirá atraer mayores inversiones al sector turístico peruano», agregó la viceministra.