TURISMO EN BURBUJAS: Resultados de ENCUESTA, qué piensan 102 PROFESIONALES de hotelería y turismo en Perú

Conclusiones-encuesta-Turismo-en-Burbujas-en-Perú.jpg

Hace unas semanas lanzamos una encuesta acerca de la nueva propuesta de turismo en burbujas que se planteó en países en Europa como Crocacia, Alemania y otros. El concepto se refiere a implementar un modelo de circuito turístico cerrado entre algunos países cercanos en frontera, como comienzo a un turismo receptivo. Los resultados de la opinión de 102 seguidores de Hotel Perú News fue la siguiente.

1. ¿ Has escuchado sobre este nuevo concepto de Turismo en Burbujas?

2. ¿Crees qué esta opción de turismo con países proximos podria ayudar a adelantar la fecha en que se reactive el turiismo internacional?

3. ¿Con qué países se podría aplicar este turismo de burbujas?

4. ¿Crees que debería comenzar con todo el pais o con vuelos directos a Cusco que tiene un nivel de afectación de la pandemia bajo?

5. ¿En qué mes consideras podría comenzar el Turismo en Burbujas?

6. Algunos comentarios de los seguidores de Hotel Perú News que participaron en la encuesta.

Danilo Yabar, de Forever Desarrollo Inmobiliario SRL comenta:

«Es fundamental el protocolo sanitario , pruebas Covid con menor nivel de equivocación, antes de tomar algún vuelo , y si ya tuviste covid 19, contar con un pasaporte sanitario para este fin, inculcar en el nuevo viajero que al margen de las medidas oficiales ( pruebas , termómetros, limpieza, etc) su aporte y cuidado personal es de gran importancia , cada uno debe contribuir individualmente a este fin» .

Irene Benavides, de Colourful Peru dice:

«Cusco se está manteniendo con pocos casos de mortalidad frente a la pandemia, sin embargo, si viene gente de otros países con el virus, la ciudad y nuestro sistema de salud no soportaría un incremento en el contagio. Además podría afectar a pueblos alejados donde sólo existen postas médicas. ¿Que tanto vale reactivar el turismo poniendo en riesgo la salud de los pueblos andinos?»

Julio Santiago, de Inkaterra comenta:

«… Debemos llegar a aplanar la curva de casos confirmados y luego crear una fuerte imagen de seguridad sanitaria para volver a ser considerados como destino turístico.
Deberíamos reactivar la economía nacional y crear burbujas de libre comercio y tránsito en las ciudades que cuentan con casos mínimos de afectados. Si logramos buenos resultados, podríamos ir pensando a escalas mayores y fomentar el turismo creando las burbujas turísticas».

Rosa Quispe, de Sueños del Inka Hotel sugiere:

«Desde ya hemos recibido vuelos internacionales de Chile y Colombia en el Aeropuerto de Cusco. Adicionalmente, para los vuelos de repatriación que salieron de Cusco teniendo como Hub a Chile, se ha confirmado que el Aeropuerto de Cusco funciona. Con protocolos elaborados e implementados cada día más por empresas turísticas, es el momento de volver a operar» .

Juan Diego Quillcat, de Latam Perú propone:

«Creo que ahora es demasiado precipitado, entiendo que nuestro sector esté en crisis. Pero la mayor garantía de manejo para nuestro sector, no sólo recaen en los protocolos. Dependemos de una vacuna, de no existir esa alternativa solamente será una minoría la que quiera viajar a pesar de los exigentes protocolos»

Franco Flores, de Mincetur dice:

» Se debería aplicar esta propuesta a nivel nacional, priorizando destinos aptos, aquí la labor de Dircetures y cámara regionales es elemental, para luego pasar a abrir las fronteras. Si yo fuese un funcionario de Colombia no me arriesgaría a abrir mi destino con Perú si este no cumple con los acuerdos mínimos exigidos».

Kike Cubas, de Beldmond Miraflores Park comenta:

«La idea parece muy buena, desde el punto de vista de reactivar la economía turística de los países, pero otra vez , deberíamos empezar por educar a nuestros ciudadanos a poder ofrecer un turismo en tiempos de pandemia , muchos profesionales hoteleros esperamos con ansias este nuevo reto …» .

Paula Guerrero, de Sheraton Lima dice:

«El éxito de la reapertura de fronteras dependerá de los esfuerzos en conjunto con los países que siempre hemos compartido el mayor flujo de turismo, tales como Chile, Argentina y Colombia… Sería conveniente estandarizar los protocolos de ingreso y salida de cada país para facilitar la experiencia del viajero».

 

TURISMO EN BURBUJAS: ¿UNA OPCIÓN PARA ADELANTAR LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO INTERNACIONAL HACIA PERÚ?

En el panorama internacional se está hablando del concepto de “Turismo en Burbujas”, como parte de la apertura al turismo internacional, que involucra la participación de dos o más países que han sabido controlar la expansión de la pandemia y ahora trabajan en la posibilidad de realizar viajes seguros entre ellos. 

Surgió poco después que Australia haya levantado su cuarentena y permitido la reapertura de parques y jardines, al igual que piscinas que ya han vuelto a la actividad. El mismo caso con Nueva Zelanda. Ahora estos dos países evalúan la posibilidad de realizar viajes entre los territorios que conforman las antiguas colonias británicas.

Sumado a ellos, el canciller Kurz de Austria propuso establecer una especie de corredor turístico entre Alemania, Croacia y Eslovenia, de libre tránsito, entre países conformantes del antiguo imperio austro-húngaro.

En América, también el turismo en burbujas está operando, como es el caso de Costa Rica. El Gobierno decidió abrir 12 parques nacionales para promover el turismo en burbujas sociales y fomentar la economía del sector.

Perú

En lo que respecta a Perú, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vasquez también comentó acerca del turismo en burbujas que se están generando en el panorama internacional, durante su entrevista con CANATUR, y resaltó que debe darse también a nivel nacional, en forma de corredores turísticos y que permita en la medida de lo posible evitar cualquier riesgo de nueva propagación. En el plano internacional, se planea comenzar con los países conformantes de la Alianza del Pacífico; Chile, Colombia, México y Argentina, que hayan logrado un control de la epidemia y  luego seguir por el resto de la región.

Sumado a ello el presidente de CANATUR la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canalesen la videoentrevista con Javier Baz, recalcó el concepto de burbujas turísticas, dentro del programa Turismo para todos, a realizarse con Chile, Colombia, Argentina, y también con Miami en  Estados Unidos, en la  medida que se reanuden los vuelos. Estos vuelos serían de corto plazo, empezando por Santiago de Chile, Buenos Aires, Bogotá y Miami.Finalmente recalcó que nada aún está establecido y se irá construyendo conforme el tiempo.

Hotel Perú News contactó a gerentes generales o directores de las principales cadenas hoteleras, hoteles independientes, operadores de turismo receptivo y universidades, para pedirles respandan a las siguientes  preguntas.

Leer sus respuestas  aquí >>

 

En JULIO se reactivaran VUELOS DOMÉSTICOS y transporte interprovincial terrestre de pasajeros

 

Por otro  lado  se publicó el decreto supremo en el que se informa en el artículo 9 que hasta el 31 de julio se mantiene el cierre temporal de fronteras por lo que los vuelos internacionales no comenzaran antes de agosto.

Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19

 

Artículo 9.- Cierre temporal de fronteras

 

9.1Durante el estado de emergencia, se dispone la continuidad del cierre total de las fronteras, por lo que continúa suspendido el transporte internacional de pasajeros, por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, salvo razones humanitarias y conforme las normas emitidas antes de la entrada en vigencia del presente decreto supremo y bajo las condiciones sanitarias que deben observar los pasajeros que de manera excepcional puedan ingresar al territorio nacional, tales como el aislamiento social obligatorio y otras que disponga la Autoridad Sanitaria.

scroll to top