Los hoteles de todo el mundo están incorporando LEED y otras prácticas de construcción ecológica en sus espacios, cambiando la forma en que diseñan, construyen y operan sus instalaciones. Sin embargo, aún existen algunos prejuicios para entrar al mercado hotelero ecológico.
A diferencia de muchas propiedades comerciales, los hoteles consumen recursos los siete días de la semana, las 24 horas del día, lo que agota una gran cantidad de recursos y energía. No obstante, la práctica ecológica representa una enorme oportunidad de sostenibilidad.
Hoy en día, casi 180 millones de pies cuadrados brutos de espacio hotelero están certificados por LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), con 1.100 millones de pies cuadrados de espacio hotelero trabajando para lograr la certificación LEED.
Similar a la forma en que LEED ha cambiado innegablemente el entorno construido, la industria de la hospitalidad está preparada para transformar el mercado una vez más al crear edificios saludables, inteligentes, eficientes, receptivos, resilientes y, sobre todo, sostenibles.
A pesar de estos cambios positivos en el mercado hotelero ecológico, existen muchos mitos que impiden que los hoteles incorporen prácticas ecológicas.
Mito 1: la construcción ecológica es demasiado costosa
Se ha demostrado que la construcción ecológica no tiene que costar más. En algunos casos, cuando los proyectos se dirigen a niveles más altos o más complejos de construcción ecológica, se pueden agregar costos iniciales de 1 a 4 por ciento, que se recuperan en los primeros años.
Invertir en equipos de alto rendimiento energético y materiales de construcción aislados tiene el retorno más bajo desde el punto de vista del costo, y generalmente, los edificios de alto rendimiento y la construcción verde reducen los costos operativos y aumentan los ingresos operativos netos para el ciclo de vida del edificio.
Si consideramos las mejoras energéticas como parte de un proceso general, a menudo encontramos que los costos adicionales se equilibran con los ahorros a largo plazo. Los gastos iniciales continúan pagándose con el tiempo, como una buena inversión.
Y, específicamente, los edificios con certificación LEED disfrutan de un aumento en el ahorro de costos, una disminución en los costos operativos anuales, un ROI más alto y un aumento en el valor de los activos.
Mito 2: los consumidores no se preocupan por los hoteles ecológicos
Cada vez más consumidores eligen actividades más sostenibles tanto en el hogar como cuando viajan. De hecho, se prevé que las opciones de viaje ecológicas aumenten para cumplir con las demandas de los viajeros ecológicos.
En el frente de la sostenibilidad corporativa, las principales corporaciones de Fortune 500 están cambiando sus preferencias de viaje para reservar hoteles ecológicos, con el fin de impulsar una sustentabilidad corporativa.
Hoy en día, es crucial que los hoteles adopten prácticas más ecológicas para seguir siendo competitivos, atraer a más viajeros, ahorrar dinero y hacer su parte para proteger el planeta.
A medida que esta tendencia continúe, las métricas y estándares consistentes para respaldar la calidad del producto que brinda la industria hotelera serán aún más importantes para una variedad de partes interesadas, incluidos propietarios, inversores y operadores.
Mito 3: los hoteles ecológicos no ahorran dinero
Los hoteles tienen la mayor oportunidad de ahorrar, ya que consumen recursos en todo momento. El uso del agua y el consumo de energía son las principales áreas de enfoque para los hoteleros, especialmente dado que la industria hotelera consiste en tipos de edificios únicos que tienen más baños que cualquier otro tipo de construcción.
Además, la incorporación de tecnologías rentables y la combinación de sistemas completos de construcción es la siguiente área de crecimiento para la industria. Proveer sistemas de automatización de edificios en áreas previamente controladas manualmente por el huésped o por el personal del hotel puede agregar a la línea de fondo.
Muchos propietarios de hoteles están otorgando un mayor valor de activos a sus inversiones y se están dando cuenta de los beneficios de las prácticas de construcción ecológica. Los hoteles están aprovechando los incentivos federales, estatales y locales que pueden ayudar a pagar la mitad de todos los costos adicionales para construir edificios con certificación LEED.
Las ventajas de comercialización, la agilización de permisos, la obtención de aprobaciones de construcción y la reducción de las tarifas del condado son solo algunas otras razones por las que más propietarios ahora están recurriendo a la construcción de LEED.
Mito 4: es demasiado complicado incorporar prácticas ecológicas en nuestro hotel
Los programas como LEED proporcionan un marco que brinda a los equipos de proyectos la capacidad de elegir soluciones que contribuyan a unir el progreso ambiental. LEED es un sistema voluntario de calificación que fomenta que los edificios funcionen mejor y hay una gran variedad de opciones de costos perdidos que los proyectos pueden seleccionar.
El objetivo es encontrar el equilibrio correcto entre los objetivos accesibles y los estirables para que el mercado siga llegando más alto. Las medidas de construcción ecológica que alguna vez se consideraron excepcionales ahora son estándares de la industria, por lo que el Consejo de Construcción Ecológica de EE. UU, los desarrolladores de LEED, aumentan continuamente la barra.
LEED se basa en una escala de 100 puntos y, para alcanzar el nivel más bajo de certificación, un hotel debe cumplir con un mínimo de 40 puntos. Ya sea que esté construyendo un nuevo hotel desde cero o que actualmente esté operando un hotel de servicio completo, las certificaciones LEED están disponibles para construcciones nuevas o existentes.
El nivel de certificación LEED se basa en la cantidad de puntos que gana un proyecto:
Hay seis categorías diferentes en las que un edificio de hotel puede ganar puntos:
Se espera que el crecimiento de la construcción ecológica en hotelería continúe a un ritmo fuerte y represente un hito importante para la industria. Los hoteles son operacionalmente intensos, pero hay oportunidades significativas para cambiar la forma en que todos operamos nuestros hoteles y hacerlos más eficientes.
Artículo traducido de https://www.hotelexecutive.com/feature_focus/5710/four-green-hotel-myths-busted
Muy interesante, mencionarles que Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa ubicado en el Valle Sagrado cuenta con esta certificación LEED.
Saludos,
Gracias Rosario por la información. Me ha ayudado para complementar la información al compartir en Facebook y linkedin
Hola Javier.El Hotel Westin Lima fue el primer hotel en Sudamérica en tener el certificación LEED EB:OM (Existing Buildings: Operation & Maintenance) en la categoría Oro.
Saludos.
Gracias Erick, si ya habiamos informado de la noticia en el pasado y tambien ahora al compartirlo en las redes sociales