
Cusco, lanzó su marca al Perú y el mundo este martes 29 de noviembre en la explanada del Qorikancha.
Autoridades locales, regionales e invitados nacionales, fueron parte de este importante legado que se logró gracias al trabajo constante y articulado con instituciones, la academia, sociedad civil lideradas por el Gobierno Regional del Cusco.
Puedes ver el video completo del lanzamiento de la marca Cusco
La marca CUSCO, es un hito importante en la historia de la región porque permitirá posicionar la significancia de la identidad regional y con ello, promocionar a la región cusqueña en la esfera nacional e internacional.
Jean Paul Benavente García, gobernador regional, sostuvo que la marca CUSCO cumple tres importantes roles. “Fortalece nuestro sentido de pertenencia, resalta nuestra cultura, así como permite tener presente los principios que deben guiar nuestro progreso y competitividad regional”, señaló.
Precisó que como legado permitirá compartir con el mundo, el llamado a un desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental, tal cual ‘nos enseñaron nuestros ancestros que supieron construir un imperio respetando a la Pachamama (Madre tierra)’.
Asimismo, sostuvo que, por su carácter de marca de certificación, será una gran oportunidad para los emprendedores y empresarios que utilicen dicha marca para posicionar sus productos y servicios en los mercados locales, nacionales e internacionales.
Los empresarios son los más entusiasmados por este lanzamiento, que surge en el marco de la reactivación económica como estrategia para el posicionamiento de los productos y servicios cusqueños. “Con este sello bandera, la región ingresa a los mercados más competitivos, que pondrá al Cusco en los ojos del mundo”, refirió.
Entendiendo la Marca CUSCO
La autoridad regional remarcó que la marca CUSCO involucra la conceptualización de la identidad ancestral. “Implica el Hanaq Pacha, el arte de gobernar con sabiduría, la visión que se debe tener desde lo más alto. Implica el Kay Pacha, la vocación de servicio a los demás, lo que está en la tierra, en el mundo. El Ukhu Pacha, implica conocernos a nosotros mismos, reflexionar en nuestras cuencas, en nuestros ríos que articulan la zona amazónica, interandina y altoandina”, recalcó.