Entrevista a Rely Alencastre, Chef y Dueño de Restaurante Tierra

Rely-Alencastre.jpg

Javier Baz entrevistó a Rely Alecanstre, Chef y Dueño del restaurante Tierra quien comentó acerca de la creación de su restaurante, su propuesta gastronómica, los tipos de insumos que usan y cómo va reactivándose el turismo en Urubamba.

Al final del artículo, puedes ver el video de la entrevista

1. Cuéntanos tus orígenes profesionales hasta llegar a crear este bonito restaurante en Urubamba

Después de haber recorrido varias cocinas nacionales e internacionales, llego a Urubamba un sitio 100% paradisiaco donde nos enfocamos tanto mi esposa y yo en una propuesta donde podamos exponer y dar a conocer la esencia de cada uno de nosotros, por eso nombramos al restaurante Tierra. Tierra es la pachamama, aquellos productos de la zona orgánicos tanto como andinos2.

2. Cuándo lo creaste y cuál es la propuesta gastronómica?

Estamos en Urubamba hace 5 años, donde presentamos una carta muy corta pero muy fresca, lo cual hace que cada 3 o 4 meses renovamos nuestra carta, de un 100% el 20 o 30% comenzamos a cambiar. Eso hace que trabajemos con diversos productores de la zona.



3. ¿ Cuáles son los principales insumos que le dan base a tu carta?

Nos enfocamos casi al 100% en productos artesanales tanto en proceso como en producto. En proceso utilizamos mucho el horno a leña, las cocciones largas, el barro, y en producto hacemos nuestra propia pasta, nuestro propio pan.

Tratamos de conseguir que los productos sean 100% frescos como la trucha, no trabajamos con pescados de la costa ya que tenemos a 5 horas el Lago Titicaca o el lago Layo, y de ahí traemos la trucha. La carne la conseguimos de acá de la zona, muy fresca, hacemos un proceso de cocción muy larga en nuestro plato emblemático que es el Osobuco.

4. ¿Cómo estás viendo la situación del sector después de haber vivido la pandemia?¿Cómo está siendo la reactivación y tu perspectiva para estos meses que vienen?

Durante la pandemia hemos sido el sector más golpeado, el sector turismo, dentro de ello el hotelero y el restaurantero. Nos hemos ido reinventando poco a poco y eso primero gracias al turismo local, al turismo nacional y de a pocos al turismo internacional. Eso ha hecho que la máquina que es el personal, siga con nosotros y siga confiando en la marca, en el producto, y es ahora donde nos encontramos.

5. Ya se está viendo ese flujo de turismo internacional?

Se ven esos chispazos de afluencia en turismo. Ahora ya se acerca las fiestas de Cusco, ya estamos a puertas de Qoyllority, entonces se siente esa avalancha que viene. Entonces esperamos que en los seis meses que viene sean meses realmente prometedores para este rubro.

6. Algo que también me gustaría destacar es cómo han llevado a cabo la elaboración de cerveza artesanal propia y de consumo propio. ¿ Cómo le han puesto en valor?

Nosotros ya hace 5 meses tenemos una cerveza que elaboramos en casa. Una cerveza que va de la mano con la carta, una cerveza que tenemos 2 variedades, una Porter y una Ipa. Esta Porter tiene toques a café ahumado y la Ipa es aquella que tiene un toque cítrico, pero 100% elaborado a que pueda ser una maridaje perfecto con los platos que tengamos, desde un ceviche hasta un budín o un tres leches que tengamos.

scroll to top