El Remarketing es una técnica que muestra publicidad personalizada únicamente a personas que han visitado la web pero que no concretaron la reserva. Muchas empresas hoteleras utilizan esta herramienta para convertir a sus visitantes en clientes y fidelizarlos.
Antes de reservar una habitación, los usuarios suelen consultar información en las web de distintos hoteles y portales. Los hoteleros deben saber que debido a la gran cantidad de información que reciben es muy probable que no recuerden todos los hoteles al final del día. Desde esa perspectiva, muchos hoteleros buscan maneras de retomar la atención de los huéspedes y atraerlos otra vez a su establecimiento.
Un manera de hacerlo es utilizando campañas de remarketing que consisten en presentar al turista, que ya ha visitado la web pero que no ha reservado, una publicidad exclusiva para ellos y lograr que regresen a nuestra web. Así se destaca el hotel y se pueden generar más reservas y tasas de conversión.
En una artículo para TecnoHotel, David Rivas, Director de Medios Digitales en JFT Comunicación, nos explica cómo funciona el remarketing y señala las serie de ventajas sobre otras técnicas publicitarias online. Uno de estas, es que el impacto de la campaña de remarketing en los personas que han sido visitantes es mucho mayor dado que estos ya nos conocen y saben de nosotros. Otra ventaja es el coste, dado que al ser una publicidad para un público limitado, se reducen los costes por impacto.
¿Cómo funciona el Remarketing?
Las campañas de Remarketing se pueden utilizar desde cualquier plataforma, ya sea mostrando esta publicidad en redes sociales como Facebook, Twitter, o en la Red Display de Google cuando el usuario navegue por otros sitios web.
Para crear una campaña de Remarketing, se debe primero agregar una pequeña línea de código en nuestra web. En el caso de Facebook, que tiene su propio código, se crea los «Público personalizados», donde estará la lista de las personas que han visitado nuestra web y así presentarles sólo a ellos la campaña cuando se conecten a Facebook.
La otra red social, Twitter también permite las campañas de Remarketing, y al igual que Facebook, se debe agregar su fragmento de código. La red Display de Google es tal vez la más importante dado que presenta la publicidad en cualquier otro sitio web.
En cada una de estas plataformas se puede ser más específicos, modificando los datos demográficos, como la ciudad, sexo, idiomas, entre otros. Facebook y Twitter, también permiten que presenten publicidad a clientes que ya han reservando con nosotros y así lograr fidelizarlos aún más.
David Rivas explica que se puede fidelizar a los clientes que han reservado la habitación, dándoles una bienvenida, mostrándoles los servicios adicionales que el establecimiento ofrece y presentando información útil del hotel al cliente durante su estancia.
Algunas ventajas puntuales del Remarketing que Rivas señala son:
- Redirigir y recuperar potenciales clientes
- Fidelizar a clientes que han reservado con nosotros
- Mejorar rendimiento publicitario (ROI)
- Generar más seguidores en las redes sociales
- Lograr una mejor reputación online e imagen de marca
El objetivo del Remarketing es recordarles la existencia del hotel y los beneficios que este ofrece. Estas campañas de remarketing tienen que llamar la atención del usuario, pero al mismo tiempo evitar hostigarlos, de esta forma se debe limitar el número de impactos que una persona recibe y desactivarlos en un usuario determinado cuando pase un tiempo definido.
Cuando se realiza la campaña de Remarketing se instala en la página del hotel unas cookies de seguimiento. El uso de estas cookies debe ser anunciado a los usuario cumpliendo con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
Fuente: TecnoHotel