Videoentrevista a Mario Mustafá por el 25 ANIVERSARIO de Hoteles Costa del Sol

Videoentrevista-Mario-Mustafa-CEO-Hoteles-Costa-del-Sol-25.jpg

Hoteles Costa del Sol  celebró el pasado 5 de abril de 2020  su 25 aniversario desde que Mario Mustafá creó su primer hotel en Tumbes. El miércoles 08 de abril se realizó una videoentrevista en directo por nuestro canal de YOUTUBE  al FUNDADOR y actual CEO de esta cadena que es propietaria y de capital peruano.

Lo felicitamos por los 25 años de aniversario de Costa del Sol Hoteles. Cuéntenos ¿Qué le motivó a construir el primer hotel en Tumbes que dio lugar a la cadena hotelera actual que cuentan con 11 hoteles repartidos por todo el Perú?

La tesis de mi universidad fue integración hotelera a nivel nacional y mi tesis de grado fue hacer un hotel, entonces realmente es un pasión que tengo desde la universidad y comienza con momentos difíciles en el Perú, en el año 1995 comienza la privatización de los hoteles de turista.

La gran oportunidad de convertir algunas empresas que no funcionaban eficientemente, poder entrar a la parte privada, y ahí es donde nace nuestro primer hotel, que es un compra de lo que fue Entur Perú, una cadena que funcionaba a nivel nacional.

¿Cómo fueron los primeros años crecimiento y expansión por el norte del Perú?

Primer logo de la cadena

Realmente los primeros años fueron complicados porque el país no estaba en una buena situación, casi todo estaba en venta, en compra. Entonces comenzábamos buscando financiamiento, los financiamientos en ese momento eran a corto plazo realmente, se financiaba cada 6 meses, pasabas de una institución a otra, hasta que poco a poco se fue devolviendo la confianza, fue así que fuimos a la ciudad de Piura en el crecimiento, luego a la ciudad de Chiclayo y así fue nuestro crecimiento hotel por hotel.

Lo que planteábamos en esa época era un hotel cada 3 años, en base a reinversión y en base a mucho trabajo. Es una empresa familiar, ha sido a base de inversión y con la ayuda de los bancos en su momento.

Inauguración Hotel Costa del Sol Tumbes 5 abril 1995

¿Qué le hizo dar el salto a Lima y comenzar con el hotel del aeropuerto?

Como sabrás el Perú es un lugar muy centralizado, definitivamente había que estar en Lima, si bien la cadena comienza en el norte, luego vimos que la idea era la integración hotelera, era hacerla a nivel nacional, era muy importante entrar a Lima.

Como nosotros también estamos en agricultura, me tocaba volar desde mi ciudad Chiclayo a Lima y luego de Lima a Arequipa, por lo cual cuando se hace la licitación al aeropuerto. Nosotros ya estábamos pensando en hacer un hotel en Lima, en ese momento vimos la necesidad de cubrir a esas personas que tenían que pasar por Lima solamente por la centralización que había, solamente para dormir.  Me acuerdo viajaba en vuelos de la noche, muy noche y salía en vuelos tempranos a las 6 a.m. y me tenía que trasladarme a 14 o 15 kilómetros para poderme hospedar en un hotel en Lima. Fue así que salió la idea del hotel en el aeropuerto y funcionó bien.

¿Cómo fue la apertura en otras ciudades del país?, ¿Cómo fue entrar en Cusco?

Cusco como sabes es una de las 7 maravillas modernas, entonces no podíamos dejar de estar ahí. Realmente para estar en el sector hotelero en el Perú, tienes que estar en los sectores: receptivo y corporativo, fue así que hicimos nuestro intento de entrar a Cusco.

Fue muy duro, habían legislaciones muy fuertes, a diferencias de ahora. Nosotros nos pusimos como meta de estar en ciudades que tuvieran más de 1 millón de habitantes en ese momento, entonces fue así que tomamos los destinos que fuimos cubriendo. El turismo no podía dejar de estar, por eso estuvimos en Cusco y luego en las ciudades que hemos ido ampliando.

En 2007 afilian su hotel del aeropuerto a la marca Ramada (parte de Wyndham Hotel Grupo) y posteriormente otros hoteles, hasta que en 2015 dan un paso importante firmando una alianza para ser el principal partner de Wyndham Hotel Group en Perú, convirtiendo casi todos los hoteles en Wyndham ¿Cómo fue el proceso de adaptación de sus hoteles a los estándares de las diferentes marcas de Wyndham? ¿Cuál es su valoración de esta alianza 5 años después?  

Fue un paso natural, realmente nosotros conocíamos muy bien el mercado peruano, pero cuando salimos con el hotel del aeropuerto teníamos que vender internacionalmente y al estar en un aeropuerto buscamos cuales eran las marcas que estaban a nivel mundial y que tenían presencia en aeropuertos, en ese momento fue Ramada una de las marcas que más cobertura tenía en aeropuertos, principalmente en Estados Unidos, entonces fue así que tomamos la decisión de tomar la marca Ramada.

Al estar nosotros segmentados a hoteles de 4 o 5 estrellas , vimos que la marca Ramada estaba enfocada al mercado de 3 estrellas, entonces fue así que migramos de la marca, nuestros estándares son de hoteles de 4 o 5 estrellas e hicimos ese upgrade a la marca. La infraestructura ya estaba.

Los colaboradores son uno de los principales recursos que tenemos los hoteleros, por eso tenemos un entrenamiento bastante fuerte. El peruano tiene una vocación de servicio muy importante por eso es que ha logrado el triunfo, no solamente por la buena comida, ni por los lugares espectaculares que puedes visitar acá en Perú, sino realmente por su gente, realmente cuando tu llegas al Perú, te sientes como en casa y esa es una de las grandes ventajas que tenemos como un destino peruano.

En 2017 continuaron creciendo en esta ocasión en la selva con la compra de su hotel de Pucallpa. ¿Qué les llevó a realizar esta adquisición?

Realmente el Perú es muy rico, tiene todas las alternativas que puedas tener, tiene costa,  sierra,montañas, mar,etc.  Estábamos muy focalizados en la costa y luego vimos la necesidad de estar en la sierra a través de nuestro hotel de Cajamarca, que es una ciudad importante también y fue así que tomamos la decisión.

Los clientes nos estaban pidiendo esos destinos, normalmente veíamos cuales eran las frecuencias de viajes y necesitábamos estar en la selva, entonces hay fue donde tomamos la oportunidad de un hotel que ya existía , hicimos una compra de ese hotel existente , un hotel 5 estrellas con 102 habitaciones y ese fue nuestro primer paseo y con eso la conquista de las 3 regiones del Perú.

En 2018 dieron otro gran paso realizando una importante inversión con la compra de dos de los hoteles que INTURSA puso a la venta en Arequipa y Trujillo. En Arequipa era su primer hotel y en Trujillo el segundo pero con una ubicación estratégica en pleno centro histórico ¿Cómo han sido la integración de estos dos hoteles? ¿Qué les han aportado?

¡Qué bueno que mencionas esa inversión!

Arequipa fue uno de los destinos buscados por nosotros, teníamos un terreno, antes de comprar a INTURSA, un proyecto aprobado, tuvimos casi 2 años para el levantamiento de ese proyecto, porque teníamos que hacer una serie de procesos, y luego sale la oportunidad que INTURSA vende algunos hoteles porque reenfoca su cadena y se da la oportunidad de entrar a Arequipa.

No dudamos en esa alternativa , estábamos a punto de licitación de esa construcción y tomamos la opción de tomar ese hotel, que es una linda infraestructura. Es una de las cuatro joyas que tenemos en la cadena, un hotel espectacular. Cuando compras un hotel desarrollado, lo que haces es comprar competencia e inmediatamente entras al mercado. Esa fue una gran oportunidad.

Y en el hotel de Trujillo,

Una de las preguntas típicas de los españoles al llegar al hotel de Trujillo, es por la distancia del hotel a la Plaza de Armas y entonces les decimos estas a 0 kilómetros y se da lo mismo con el hotel de  Cajamarca, que fueron dos ex hoteles de turista, al igual que el primero que compramos en Tumbes y así fue que compramos ese hotel por esa estrategia de tener nuestro público segmentado,

Trujillo es un departamento muy enfocado a la agroindustria,  entonces nuestro hotel que está desarrollado en 24 000 m² con piscinas, áreas verdes, está más enfocado a la parte corporativo, porque es una región agrícola, viaja mucho comprador y mucha gente vinculada a lo agrícola.

Nuestro primer hotel, como sabes es el de Tumbes, en donde comienza la cadena y fue un Entur Perú hotel, y como agradecimiento a la ciudad que está a 1600 km de Lima, se hace adjunto al hotel un centro comercial que le da los servicios a la ciudad, realmente la ciudad no tenía esos servicios, no tiene mucha diversión, ni muchos restaurantes, dimos modernismo. Tumbes es prácticamente como una isla y ese centro comercial es nuestra contribución a la ciudad de Tumbes, una ciudad con una población muy pequeña, que es colindante a Ecuador.

¿Cuál es el perfil de los colaboradores que son parte de esta gran familia de 25 años?  ¿Tienen alguno que está con ustedes desde el principio? ¿Cómo se han ido desarrollando profesionalmente dentro de la cadena?

Hay muchos cuentos que te podría contar, porque realmente la historia del Costal de Sol, es un poco la historia de su gente, para recordar algunas, recuerdo que la contadora de Tumbes trabajaba en una pequeña empresa que tenía de langostinos, que hasta ahora existe en Tumbes, entonces cuando abrimos el hotel necesitábamos una persona de confianza ahí, entonces ella pasa hacer la contadora del hotel de tumbes, entonces comenzó así la historia de Jesica Galizacha que entra contadora, luego cuando entro va creciendo se convierte en una contadora regional. Hoy es la gerenta corporativa contable de  la cadena y así mucha gente ha crecido en la cadena.

Jesica Galizacha (primera por la izquierda) Sergio Rivas con gafas en el centro segunda linea)

Te podría decir Pedro, colaboradores que comienzan como mozos en algún tiempo, Sergio Rivas lo jalé, era recepcionista en un hotel y con él comenzamos a construir hoteles, porque su carrera era de construcción de hoteles también, hoy es el gerente de operaciones de la cadena y es gente que ha ido creciendo y así te podría contar muchas historias de la gente.

El peruano es una persona con mucha vocación de servicio , la cadena tiene mucho respeto por sus colaboradores y una capacitación constante , creo que una de las grande ventajas de Costa del Sol como cadena, no es solamente la infraestructura hotelera que es bastante buena, eso no es muy difícil de hacer, construir lo no es muy complicado, lo complicado es el equipo humano que le da el calor a la cadena.

Estamos en un momento muy complicado para el país y para la hotelería, donde se acaba de prolongar la cuarentena hasta el 26 de abril. Lo felicitamos, también, por abrir sus hoteles para recibir a los miembros del sector salud que lo necesiten y por alojar a los peruanos que han sido repatriados, puedan pasar la cuarentena. ¿Cómo está afrontando esta importante crisis? ¿Qué puede decirle a sus colaboradores y otros profesionales del sector ya sean de hoteles o agencias que son importantes socios para ayudarlos en la venta a nivel internacional? 

Mira la primera reflexión  y el primer gran reto era cuidar a la gente, primero nosotros teníamos en cuarenta a los que estaban en el país y no podían salir, entonces rápidamente hicimos los protocolos.

Como el grupo está un poco en el área agrícola y vimos los protocolos que teníamos ahí y nuestro equipo de gente ha terminado de desarrollar los protocolos para decir como cuidamos a los colaboradores para que si algo sucede, esto no pase a los colaboradores ,

Se implementaron una serie  de protocolos , que hoy van a ser parte de la cadena para poder circular y nos sucedió que un hotel, en Arequipa, nos tocó una persona que lamentablemente estuvo infectada, se cumplió el protocolo y realmente eso no paso ni a los huéspedes, ni siquiera a los colaboradores y esto es algo con lo que vamos a tener que convivir, realmente la etapa importante viene ahora.

 

Hemos aplanado la curva , ahora el gran reto de nosotros es ¿cómo vivimos? No dejo de repetirlo cada vez que tengo oportunidad, el virus entra por la nariz o por la boca , si las tenemos tapadas, vamos a tener la seguridad de que por esas vías no van a entrar , cuando alguien se rasca, se podría estar contaminado, esa va a ser una de las pequeñas soluciones , de las grandes soluciones que tendremos .

La cadena ha tenido grandes retos, hoy tenemos un reto más, antes el reto era abrir hoteles y conseguir gente, hoy día temernos el reto de continuar, estamos muy entusiasmados y vamos a continuar con el crecimiento de la cadena, esto no va a ser un bache, el turismo normalmente piensa en mediano plazo, este COVID-19 hay que verlo como una inversión de un hotel nuevo, tenemos que demorarnos como dos años, que es lo que normalmente te demoras en hacer una infraestructura hotelera y a los dos años recién se lanza, tenemos que relanzar el sector, toda el sector turismo tenemos que lanzarlo. Creo que es un reto, lo esta afrontando bien Perú y creo que se va a ser uno de los grandes retos, no solamente de los peruanos, sino de todo el mundo.

Uno de los grandes retos para nosotros es mantener los puestos de trabajo, osea realmente creo que hemos contribuido en el Perú, hoy día si necesitamos un poco el apoyo. El sector turismo muy pocas veces a pedido apoyo al estado, realmente hoy día es necesario.

Hemos contribuido durante muchos años y hoy día vamos a tener una necesidad para crecer más, para que el Perú sea más grande, confíen en nosotros y nosotros le daremos una buena respuesta y pensemos en una respuesta en mediano plazo. El Perú ha invertido en el turismo, el turismo representa una fuente de trabajo , es la tercera fuente de trabajo para el Perú y creo que podrá seguir creciendo y pongamos fe a eso.

Mucha confianza a todos los peruanos, lamentablemente lo que ha sucedido en algunos casos fortuitos que han llegado a muertes , pero pongámosle fuerza y se que vamos a salir adelante. Mucha confianza y bastante cuidado en los protocolos para seguir viviendo , saldremos de esto y esta será una de las tantas enfermedades tropicales que se manejan en países como los nuestros y podemos convivir con ellas . Mucho éxito para todo y hagamos nuestro mejor esfuerzo

¿Cómo se imagina Hotel Costa del Sol en la fecha que cumpla su 50 ANIVERSARIO?

A 25 años más, lo vemos internacionalmente, lo vemos por lo menos con 50 unidades hoteleras, lo vemos con 50  mil personas trabajando en la cadena, hoy día tenemos casi 1000 personas y vemos a Costa del Sol muy identificados con las regiones donde está, que es nuestra característica. Esa sería una visión futura, nadie tiene una bola de cristal pero espero que podamos hacer otra entrevista de los 50 años y podremos decir misión cumplida, ya con la segunda generación seguramente.

 

 

scroll to top