AccorHotels presenta su primer Novotel en Bolivia y primer JO&JOE en Sudamérica

AccorHotels-Novotel-Bolivia-y-JoJoe-en-Brasil.jpg

AccorHotels sigue en su estrategía de posicionamiento de sus marcas en Sudamérica. Por una parte ha informado del nuevo proyecto Novotel en Bolivia  y por otra parte de la incorporación de la marca JOE&JOE en Brasil, que será el primero de esta marca en Sudamérica. 

AccorHotels, líder mundial en experiencia hotelera, anuncia el inicio de la construcción de su primer proyecto hotelero en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el cual complementará la oferta en el mercado hotelero de la ciudad. Se trata del Novotel Santa Cruz.

Este nuevo emprendimiento se realiza a través de una alianza estratégica con el Grupo Balhoteli, empresarios con amplia experiencia en el sector inmobiliario, propietarios del Buganvillas Hotel Suites & Spa, quienes ya iniciaron el proceso de construcción y operarán el hotel bajo el modelo de franquicia de la marca Novotel y su apertura está prevista para el segundo semestre de 2019.

Con una inversión cercana a los 20 millones de dólares por medio del inversionista, el hotel estará ubicado sobre la avenida Roca y Coronado entre 3er. y 4to. Anillo. Formará parte de la consolidada Costanera Empresarial, importante zona corporativa que agrupa a diferentes sectores comerciales e industriales; y está próximo a Fexpocruz, principal recinto ferial de Santa Cruz de la Sierra.

En sus más de 10 mil metros de construcción, el edificio de 19 pisos contará con 144 habitaciones, un lobby de más de 500 m2, bares, restaurantes, piscina, gimnasio, espacios para eventos, convirtiéndose en uno de los referentes de la ciudad para reuniones de gran formato.

De acuerdo a Jorge Baldivieso, director del proyecto para Bolivia, “Es un orgullo anunciar la puesta en marcha de este ambicioso proyecto que implica el privilegio de contar con el aval de una marca hotelera emblemática en todo el mundo, que por primera vez confía la administración de su franquicia a un empresario local y boliviano”.

El primer hotel Novotel Santa Cruz hará parte del predio que ocupa actualmente el hotel Buganvillas y el edificio será uno de los primeros en Latinoamérica en contar con el nuevo concepto de habitaciones de los hoteles Novotel del mundo.

Santa Cruz de la Sierra se encuentra en la zona este de Bolivia y es una región con innumerables zonas que resaltan por su naturaleza, logrando tener el cielo más limpio de América. Se destaca por ser una metrópoli con atractivos turísticos y rica gastronomía tradicional.

Es una de las ciudades con el más rápido crecimiento económico y social de América del Sur y de Bolivia. Es considerada como el principal centro comercial, financiero e industrial del país y cuenta con reconocidas marcas internacionales que han llegado a trabajar a la ciudad, lo que ha generado un crecimiento muy importante en los sectores del turismo y de negocios en la ciudad.

Según Olivier Hick, EVP Operaciones Midscale América del Sur, “este primer proyecto en alianza estratégica con socios locales consolida nuestra presencia en la región y nos da la oportunidad de explorar nuevos mercados y continuar expandiendo nuestras marcas como Novotel.

Nuestro objetivo estratégico se centra en continuar un desarrollo sostenible en el mercado boliviano, por lo cual estamos explorando nuevas opciones en diferentes ciudades del país”

 Novotel, una experiencia fácil de vivir

 Novotel es una marca del grupo francés AccorHotels que hace parte de su segmento midscale. Ofrece a sus huéspedes experiencias únicas de gastronomía, bienestar y tecnología a través de un concepto estético, moderno y funcional. Cada uno de sus espacios busca acercar a los huéspedes y colaboradores a un trato más personal y cercano por lo cual logra conectar con la familia para sus viajes de ocio y con clientes de negocios.

La marca cuenta con 485 hoteles a nivel mundial en 58 países lo que representa más de 94 mil habitaciones. En la región de América del Sur tiene 24 hoteles en 5 países: Brasil, Argentina, Chile, Perú y ahora Bolivia.

 

 

 

Largo do Boticario JO&JOE en Rio de Janeiro
Brazil

Al pie del Corcovado y del Cristo Redentor, el complejo arquitectónico “Largo do Botícario”, en el barrio de Cosme Velho de Río de Janeiro, se convertirá en el lugar con el estilo de vida más elegante de la ciudad, bajo la marca JO&JOE de AccorHotels. Esta propiedad será el primer JO&JOE que se abrirá fuera de Europa en la región de América Latina y se inaugurará el 2020.

«AccorHotels lleva 40 años invirtiendo en Brasil, y la compra de este monumento arquitectónico no hace más que reforzar nuestro compromiso con el crecimiento del país. Apostamos por esta ubicación y transformaremos este espacio en un lugar increíble para atraer turistas y lugareños a partir de 2020, que es cuando se inaugurará», explica el CEO de AccorHotels para América del Sur, Patrick Mendes.

La marca JO & JOE combina lo mejor de los formatos de alojamiento privado, como hostels y hoteles en una experiencia innovadora y totalmente reinventada en términos de servicio, alimentación y enfoque de design. JO&JOE es un estilo de vida y un espacio vital vibrante, un lugar abierto al mundo exterior y diseñado para satisfacer las expectativas de los Millennials y de todos aquellos que valoran la cultura del compartir, de la espontaneidad y de la experiencia.

 

El concepto está diseñado para fomentar las interacciones y el espíritu de colaboración de la comunidad, gracias a las áreas comunes que están abiertas tanto al mundo exterior como al interior de cada lugar donde se implanta. En JO&JOE siempre hay algo que hacer, ya sea un concierto, una clase de yoga o un taller de bricolaje. El ADN de JO&JOE garantiza que nuestros profesionales sean apasionados defensores de las relaciones humanas, preocupándose profundamente por ofrecer a los huéspedes la experiencia más personalizada posible. También están comprometidos a causar sensación en el lugar, activando a la comunidad local y creando una experiencia inolvidable tanto para los locales como para los viajeros.

Un gran bar en medio de la Casa Abierta será uno de los atractivos del lugar, abierto hasta las 2 de la madrugada, con especialidades de cerveza y aguardiente, y capacidad para recibir hasta 300 personas. También está previsto un bar de zumos para los amantes de una vida más sana. «Este lugar de estilo de vida tiene la ambición de convertirse y seguir siendo uno de los principales puntos de referencia de la ciudad, tanto para los viajeros como para los vecinos», declara François Leclerc, Vicepresidente de Marcas y Operaciones de JO &JOE.

Un espacio cultural y artístico es también parte del proyecto, así como un área de eventos sociales. Las furgonetas transportarán a los huéspedes a las playas de Copacabana e Ipanema, así como a puntos de surf como Grumari, Joatinga y Prainha. Los traslados desde los aeropuertos de Galeão y Santos Dumont también facilitarán la llegada y salida de esta nueva propiedad de JO&JOE.

El concepto del proyecto fue creado en forma conjunta por la empresa Lakasa Development Empreendimentos Ltda. y el estudio Ernani Freire & Associados Architect, liderado por el propio Ernani, fundador del estudio y profesor de Arquitectura y Urbanismo de la PUC Río (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro). Profesional desde hace mucho tiempo en el área de conservación y recalificación de interés histórico y arquitectónico. «Esta es una oportunidad única para la revitalización completa del complejo arquitectónico – de gran importancia para la ciudad de Río de Janeiro y que despierta el interés de locales y turistas – y es posible establecer conexiones sin perder las características e identidad de cada propiedad. La recalificación del conjunto pasa por la actualización espacial y tecnológica de los ambientes, adaptándolos a los nuevos usos de un público esencialmente joven. La tendencia de esta revitalización es expandirse de forma natural en el entorno, implicando otros puntos de interés del barrio: la «metástasis positiva» del arquitecto catalán Oriol Bohigas.”

El nombre “Largo do Boticário” proviene de Joaquim Luís da Silva Souto, un farmacéutico que tenía su establecimiento en la calle «Direita». Ahora la calle se llama «Primeiro de Março», en el centro de Río. El farmacéutico, que tuvo mucho éxito y tuvo entre sus clientes a la familia real de Portugal, compró tierras en la zona de Cosme Velho y se trasladó a «Largo do Boticário» en 1831. En el año de 1846 vivió allí el mariscal Joaquim Alberto de Souza Silveira, asistente de la corte y padrino de nacimiento de Machado de Assis (famoso escritor brasileño).

AccorHotels compró las seis casas que componen el complejo arquitectónico «Largo do Boticário», en Cosme Velho, en la zona sur de Río de Janeiro, por R$ 20 millones (5 millones de dólares), y seguirá invirtiendo cerca de R$ 30 millones (8 millones de dóalres) en renovaciones y equipamientos. La empresa se comprometió a llevar a cabo la recalificación y restauración completa del complejo, patrimonio histórico catalogado por el «Instituto Estatal del Patrimonio Cultural» (Inepac) en 1987, respetando el diseño original. AccorHotels producirá y publicará un libro que cuenta la historia del «Largo do Botícario» y muestra el desarrollo de los trabajos de revitalización arquitectónica con la supervisión de Inepac. También se conservará la zona circundante, de bosque autóctono, que también está catalogada como patrimonio histórico.

 Sobre JO&JOE

Lanzado en septiembre de 2016 y diseñado para cumplir con las expectativas de los Millennials y cualquier persona que adopte su actitud de compartir, espontaneidad y experiencia, JO & JOE es la última adición de Lifestyle al portafolio de marcas de AccorHotels. Este nuevo concepto de hospitalidad combina lo mejor de los formatos de hotel, hostal y alquiler privado. JO & JOE ofrece una experiencia completamente revisitada y disruptiva en términos de diseño, alimentos y bebidas, servicio y experiencia del cliente. La marca pretende expandirse rápidamente en los mercados internacionales, con alrededor de 50 destinos planificados para 2020. Los siguientes en la lista son Paris Gentilly en 2018, seguido por Rio, Budapest, Cracovia, Londres y Paris Buzenval.

scroll to top