Hablamos con Braulio Puma, gerente residente de Inkaterra Hacienda Concepción ubicado en Tambopata región de Madre de Dios, quien nos comenta sobre la propuesta de experiencias que ofrece el hotel a sus viajeros, la producción propia orgánica de algunos alimentos y del apoyo a las comunidades de la zona.
¿Cómo fue tu desarrollo profesional hasta que asumiste la gerencia de este hotel?
Me vengo desempeñando desde el 2007 en Inkaterra, ya vamos más de 11 años trabajando juntos de la mano, respetando y tomando a fondo el tema de la sostenibilidad.
En este caso, en Inkaterra inicio directamente en el área de Ecoturismo, que fue donde me inicié, desempeñando el puesto de guía, en el que tomé las riendas de todo el área de ecoturismo a nivel Cusco, hasta hace más de dos años atrás en el que recibí la promoción por parte de la empresa para poder desempeñar el puesto de gerente residente en la selva, directamente en Inkaterra Hacienda Concepción, que a la fecha me vengo desempeñando
¿Cuéntanos cómo surgió Inkaterra Hacienda Concepción, cuál es su esencia?
Definitivamente, catalogaría a Inkaterra Hacienda Concepción, porque he tenido la suerte de estar en todos los Inkaterra, como uno de los hoteles que más me ha sorprendido, desde que llegué debido a que tiene una historia que a mí me ha dejado muy fascinado.
El espacio en el que actualmente estamos es una casa grande, donde habitó un personaje probablemente con bastante renombre a nivel de puerto Maldonado como ciudad, que fue Arturo Gonzáles del Río, que fue un español, que llega más o menos en los años 50 a la Selva, brindando servicio y atención médica.
Entonces, como lugar vamos a tener en cuenta y vamos a hacer algo muy claro que esta persona obtiene esta tierra en el que llega a ser un espacio en el que dio atención médica además de usarla como centro de investigación para los estudiantes que quisieron conocer la Selva, hacer trabajos de investigación invitando a diferentes universidades hasta más o menos el año en 1976 en el que aproximadamente según la historia fue abandonado Hacienda Concepción.
Debido a que el dueño Arturo González del Río que vivía con toda su familia decide marcharse para la ciudad de lima cerrando todo este lugar y dejando las llaves en la prefectura de Puerto Maldonado y bueno cabe resaltar que lleva el nombre actual de Concepción o Hacienda Concepción debido a que la esposa del señor Arturo González del Río fue la señora Concepción, es desde ahí que tenemos el nombre como Hacienda Concepción.
También resaltar que tenemos en estos espacios un bote muy famoso denominado del bote Vapor Perú pero muy mal llamado el bote de fiscarraldo, que muchos lo asemejan al bote que estuvo rondando río Amazonas, pero si tenemos un bote de fierro que igual tiene bastante historia y definitivamente un lugar que podría encantar a muchas personas que quieren conocer algo más de la Selva.
Cuéntanos también esa parte de hacienda como productora de cacao y todo lo que es la esencia de la parte del cacao
Definitivamente, es claro decir que Hacienda Concepción al ser un centro de investigación, un lugar en el que se ha producido productos agrícolas, predominó bastante el cacao.
A la fecha, mantenemos plantas y arbustos que probablemente llevan más de 20 años, 25 a 30 años, donde son árboles que tienen un tiempo de producción en el que probablemente podríamos decir tenemos con un sabor exquisito.
Entonces, nosotros ofrecemos a los clientes productos como es el pan de cacao, postres que involucren el cacao; entonces, para nosotros nuestra primera opción y tener una plantación de cacao alrededor de las cabañas ya que nuestra producción proviene desde ahí.
Cuéntanos, en relación a lo que es la propuesta en esencia ¿que ofrecen los distintos hoteles de Inkaterra, en cuanto a que sus viajeros vivan experiencias cual es un poco las principales propuestas y experiencias que pueden disfrutar en este hotel las personas que se alojan?
Para nosotros brindar una experiencia, que es lo que nosotros le ofrecemos a nuestros viajeros desde su llegada, es recibirlos con un aroma de casa, que para nosotros es el que localmente lo conocen como la toronja.
Definitivamente, recibirlos con una limonada que para nosotros es demostrar el producto que tenemos en casa y hacerles vivir una experiencia en la selva, donde va a poder disfrutar de excursiones que le van a demandar un tiempo en el que también va a poder gozar de un espacio frente a árboles que de repente incluyen en un paquete que sería la experiencia de estar en medio de la selva con cabañas que tengan el diseño de casas que podemos encontrar en la Selva, o sea casas nativas ya que es una réplica de construcción la que hemos hecho.
Podría hacerles sentir una experiencia distinta probablemente, porque estaría sintiendo que es parte del lugar ya que se usan todos los materiales los que encontramos dentro de la selva.
Nos contabas sobre cómo hacen las cabañas en base a lo que es la estructura de típica de la zona. ¿Cuéntanos en todo ese proceso de respeto al medio ambiente y de sostenibilidad ¿cuál es su propuesta?
En realidad, nuestra propuesta es darle el valor agregado a muchos de los materiales que probablemente en la selva no se le está dando el realce, que para nosotros es rehusar muchas de las cosas y muchos de los materiales, me refiero a muchos de los muebles de las construcciones.
Muchos de estos que nos encontramos en algunos casos tirados, para nosotros la filosofía es de preservar este mundo.
En relación a lo que comentabas de nuestro apoyo a las comunidades, cuéntanos más ¿cómo se involucran, que acciones desarrollan con las comunidades del entorno?
Es un tema cabe resaltar que nosotros trabajamos de la mano con la ONG, que se llama ITA (Inkaterra Asociación) , quiénes se encargan de realizar esos trabajos sociales, directamente entre ellos está la visita anual de una de las comunidades que tenemos acá no muy lejos que se llama Valencia, que es un lago que los visitamos.
Compartimos prácticamente un día con ellos llevándoles juguetes, en un día muy especial, que es las fiestas navideñas, en el que tratamos de apoyarlo. En algunos casos se han realizado algunos apoyos sociales, como podría mencionar de repente el tema de visitar al doctor, que les dé alguna atención en el que ellos puedan de repente recibir alguna atención médica.
Me gustaría que nos cuentes sobre el perfil de sus colaboradores, ¿de dónde son?,¿ qué oportunidades ofrecen a las personas que vienen a trabajar aquí en Hacienda Concepción?
A nivel de Puerto Maldonado somos considerados una empresa muy seria, además de brindar estabilidad económica ya que todos nuestros colaboradores van a pasar a la planilla y ser personas en el que van a percibir un sueldo y van a tener un seguro. Para nosotros es importante.
Al ser Inkaterra una empresa peruana, da la oportunidad a las personas de trabajar, definitivamente la prioridad van a ser los que son de la zona ya que son quienes van a desempeñar mayores funciones y en este caso nos van a brindar sus servicios para para autenticar un espacio.
Que un extranjero al ingresar se dé cuenta de que está rodeado de personas que son de la zona y no de otros lugares, es para nosotros una prioridad darle la oportunidad a ellos.
Publican ofertas de empleo de los siguientes hoteles:
- Inkaterra La Casona
- Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel
- El MaPi by Inkaterra
- Inkaterra Hacienda Urubamba
- Inkaterra Reserva Amazonica
- Inkaterra Hacienda Concepcion
- Inkaterra Guides Field Station
Para más información y conocer la página coroprativa con ofertas de empleo de Inkaterra ingresa aquí >>
Página empleo en LinkedIn aquí >>
Hablábamos al principio de cuando te incorporaste aquí, ya llevas dos años , cuéntanos un poco ¿cuál es la proyección hacia dónde va qué es lo que están haciendo en Hacienda Concepción?, ¿cuáles son los nuevos proyectos?
Definitivamente hay muy buenos proyectos, que se van trabajando de la mano y estoy bastante motivado porque son nuevos retos, ya que Hacienda Concepción viene trabajando desde el 2011, en el que inicio como un hotel pequeño, tengo entendido eran 11 a 12 habitaciones que podían brindar.
A la fecha vamos con un total de 31 habitaciones, en este caso sí ha crecido bastante, se ha tenido acogida y vamos trabajando en el mismo tema, definitivamente como hotel ya no creo que se crezca más, se va a mantener con la cantidad que tiene pero sí vamos a agregar algunos servicios.
En nuestro próximo proyecto que ya está prácticamente encaminado, tenemos la construcción de un spa, un espacio que va a tener acogida y va a ser peculiar en la selva, lo vamos a hacer muy cerca a la los árboles, con una altura donde probablemente se verá el río y el atardecer.
Entonces, es un súper proyecto que lo vamos a trabajar, esperando nada más concluirlo y bueno el proyecto que de repente para mí sería, es de brindar algunas categorías más dentro de Hacienda Concepción.
En relación a algo tan importante y que valoran tanto los clientes como es el tema a nivel de la gastronomía, cuéntanos un poco ¿qué tipo de insumos y como los integran en la experiencia de los clientes?
Nosotros también queremos involucrarnos, ponernos encima de todo lo que está en la selva, teniendo tanta riqueza como son algunos productos, los ponemos a la mano de los viajeros que se hospedan con nosotros, brindándoles muchos de nuestros productos orgánicos, además de usar productos locales, entre esos podríamos mencionar la maracuyá, el plátano y el cacao, que tenemos acá por montón diría por todos lados, en el que hacemos el cacao.
Además, muchos de los productos provienen de casa, esto quiere decir que provienen desde nuestras chacras que son nuestras granjas y la producción supervisada por especialistas profesionales que nos brindan. La idea es producir un alimento que sea orgánico y que sea saludable para nuestro viajero y que se lleve una mayor experiencia, tratando de resaltar todos los productos que provienen no solo de la chacras de selva, sino que también vienen del Cusco, del Valle Sagrado.
Cuando nuestra producción no nos puede cubrir, compramos algunos productos de las comunidades, de los locales que están muy bien supervisados, ya que trabaja con especialistas.
www.inkaterra.com/inkaterra/inkaterra-hacienda-concepcion
Entrevista realizada por
Blogger y creador de Hotel Perú News.
Gerente Ventas y Marketing de abanZa Hotelería.
Felicidades Braulio, un fuerte abrazo
Digno representante de la perseverancia e identificacion de la empresa ITA
Buena persona