Piensa positivamente en una entrevista de trabajo en un hotel o restaurante

pasos-preparar-entrevista-trabajo-hoteles.jpg

Si enfocas tus pensamientos hacia la posibilidad en una entrevista laboral, tendrás más oportunidades de mostrar tus fortalezas y tu valor como profesional.

Si te han citado a una entrevista es porque están interesados en tu perfil profesional y en los logros que describes en tu CV.  Piensa antes de responder y formula tu respuesta de manera positiva, es decir, con una actitud constructiva y con una mirada enfocada en la solución.

Continuando con mi post de 7 pasos para preparar tu próxima entrevista de trabajo en un hotel o restaurante en este post desarrollaré el séptimo punto: Piensa positivamente.

Soy Rocío Miranda de www.abanza.net y comparto contigo algunos tips, basados en lo que he ido descubriendo y comprobando en mi experiencia como responsable de procesos de selección para hoteles, restaurantes y empresas de otros sectores.

En términos de coaching, si lo abordamos desde las tres dimensiones del ser: lenguaje, emoción y corporalidad y su interrelación, diremos: si tus pensamientos te invitan a sentir que es posible, el lenguaje que uses para expresarte en palabras, en gestos y en postura corporal; así como, tus emociones, estarán alineadas en ese sentido y te facilitarán el éxito en la entrevista.

Algunos ejemplos para graficarlo. En una entrevista de trabajo para un hotel o restaurante te preguntan:

“Cuéntame cuando los resultados de un proyecto del que eras responsable, no salieron de acuerdo a lo esperado”.  

En este caso, si te enfocas en cómo enfrentaste esa situación en lugar de lo que salió mal, demostrarás tu capacidad de superar imprevistos, de organizarte frente a situaciones críticas, de coordinar con tu equipo para encontrar soluciones, de tus dotes de liderazgo, en otras palabras, en el enfoque positivo y de aprendizaje que desempeñaste frente a esa situación. Somos susceptibles a equivocarnos y tomar alguna decisión poco acertada, lo importante es como solventamos esa situación y lo que aprendimos de ella.

El lenguaje que utilizamos para expresarnos es un reflejo de nuestros pensamientos y emociones; así como, el lenguaje que recibimos afecta directamente a nuestros pensamientos y emociones, en eso radica el poder del lenguaje y en su capacidad de crear una realidad en nuestra mente.

Algunas opciones de cómo transformar nuestras palabras y nuestro lenguaje de manera positiva, son:

  • Cambia el “creo que” por el “estoy seguro/a de”, debido a que genera duda sobre tu punto de vista o experiencia.
  • Transforma los “peros” por “aunque”, por ejemplo:
    1. Las cosas iban viento en popa en la empresa pero la crisis inmobiliaria nos afectó el año pasado y los resultados de mi área no crecieron de acuerdo a lo esperado.
    2. Las cosas iban viento en popa en la empresa, aunque el año pasado los resultados de mi área no crecieron de acuerdo lo esperado por la crisis inmobiliaria, conseguimos mantener el nivel de ventas.
  • Céntrate en la solución y lo que desarrollaste en lugar del problema, de esta manera serás más convincente.
  • Demuestra que estas satisfecho/a con lo que has conseguido y que tus palabras manifiesten confianza en ti mismo.
  • Cuando hables de alguna de tus debilidades o aspectos de mejora a nivel personal o laboral, enfócate en cómo puede ser beneficiosa para el desarrollo de tu rol, relacionándolo con alguna situación en que te sacaste adelante una tarea o proyecto, asimismo, qué estás haciendo para mejorarla.
  • Utiliza expresiones y palabras llenas de energía como reto, construir, aprendizaje, solución, crecer, posibilidad, aporte, en lugar de palabras que restan energía, como molestia, problema, dificultad, queja, amenaza, complicado, improductivo.

Transformando tus pensamientos y empleando lenguaje positivo atraerás emociones que te facilitarán construir esa realidad que quieres para ti, acercándote a tus metas trazadas.

Espero este post te ayude a enfocar mejor tu próxima entrevista de trabajo.

Si te interesa recibir asesoría en la selección de personal para tu empresa ingresa aquí>>

Artículo publicado por

 Rocio Miranda

Gerente Búsqueda y Selección de Talento de abanZa

Ver el perfil de Rocio Miranda

www.abanza.net

Accede  para mayor información aquí >>

¿Aún no conoces nuestra sección de ofertas de empleo?

Te invitamos a visitar la sección de Ofertas de Empleo de Hotel Perú News, donde encontrarás diferentes puestos de hoteles y restaurantes de Lima, Amazonas, Cusco, etc. y podrás aplicar al que desees. Puedes ingresar a la sección aquí >>

Tenemos un grupo público en Facebook, donde compartimos todas las ofertas, con más de 8,557 profesionales del rubro hotelero. Únete aquí y forma parte de esta comunidad laboral.

Asimismo, contamos con un grupo en Linkedin, donde interactúan más de 737 personas. Únete aquí para estar al tanto de todas las publicaciones.

Cuida tu lenguaje verbal y no verbal en una entrevista de trabajo en un hotel o restaurante

Responde de manera concisa y clara en una entrevista de trabajo en un hotel o restaurante

Escucha con atención en una entrevista de trabajo en un hotel o restaurante

Gestiona tus emociones en una entrevista de trabajo en un hotel o restaurante

La primera impresión cuenta en una entrevista laboral en un hotel o restaurante

Sintoniza y conecta con tu entrevistador durante la entrevista de trabajo en un hotel o restaurante

scroll to top