
La nueva “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022- 2025”, fue aprobada y publicada por el MINCETUR en la Resolución Ministerial N°137-2022-MINCETUR. En dicha estrategia, con la finalidad de desarrollar un enfoque territorial, se visibilizan las nuevas tendencias del mercado, así como las necesidades prioritarias y recurrentes presentadas por el sector público de las 25 regiones del país, así como de los gremios privados de turismo a nivel nacional, a fin de lograr una visión conjunta para la recuperación del sector.
En el marco de la actual coyuntura sanitaria, se han tomando diversas medidas para la reactivación económica en general y la recuperación del Sector Turismo en particular. Es ese sentido, atendiendo a la política de diversificación de la oferta turística nacional se considera estratégico y necesario priorizar la atención hacia el turismo gastronómico, como una forma de extender el posicionamiento del país hacia segmentos que aporten a la recuperación de turismo y la gastronomía a nivel local, regional y nacional.
Y es en el marco de la reactivación del sector turismo para el período 2022 – 2025, donde se plantea al turismo gastronómico como una interesante apuesta y un gran reto para consolidar la oferta turística para el país. Cabe mencionar que la gestión de la imagen del Perú como un destino de turismo gastronómico de primer nivel ha sido positiva a través de los años y ha permitido obtener reconocimientos de trascendencia internacional como «Mejor Destino Gastronómico» en los World Travel Awards.

Sobre la Estrategia de Promoción del Turismo Gastronómico
PROMPERÚ, ha elaborado la Estrategia Nacional de Promoción del Turismo Gastronómico en el marco de la nueva estrategia de reactivación del Sector Turismo para el período 2022-2025, con el objetivo de posicionar al Perú como Destino de Turismo Gastronómico consolidado, construido a partir de la identidad gastronómica de cada una de sus regiones.
En ese sentido, se busca incrementar el flujo de visitantes culturales (nacionales e internacionales) que tienen dentro de sus motivaciones de viaje la gastronomía, para ello se priorizará la promoción de experiencias y productos turísticos basados en nuestra cultura gastronómica.
Asimismo, se busca impulsar la experiencia turística considerando la megadiversidad; así como en la cadena de valor de insumos nativos y cocinas regionales a través de la promoción de unidades empresariales vinculadas al rubro gastronómico (picanterías, chicherías, bodegas de Pisco, haciendas cafetaleras, haciendas cacaoteras, fábricas de chocolate, entre otros) y de esta manera, contribuir con la conservación y uso sostenible del patrimonio alimentario.
La cocina regional en el Perú se convierte en un aspecto importante que toman en cuenta los vacacionistas al momento de elegir un lugar para viajar, por ser en un elemento diferenciador para el desarrollo turístico sostenible y competitivo de un territorio, logrando dinamizar la economía de las familias y la revalorización del patrimonio cultural inmaterial de carácter gastronómico.
En ese marco, para el presente año se tiene previsto implementar las siguientes actividades:
Turismo Gastronómico Receptivo
- Generación de contenido gastronómico en plataformas y redes sociales,
- Participación en la Campaña “World Travel Awards” para postular a Perú como Mejor destino culinario de Sudamérica 2022 y Mejor destino culinario a nivel mundial 2022.
- Ejecución de la Campaña “Peru Week Argentina”
- Generación de contenido gastronómico para el consumidor final del Mercado Anglosajón
- Programa de e-learning: se desarrollarán módulos enfocados en gastronomía para agentes de viaje de USA, Canadá, UK, España, Alemania, Francia, Italia y Holanda
- Viaje de prensa virtual en Canadá
- Primer Encuentro y Rueda de Negocios Internacional para la preservación y difusión de las cocinas regionales y el turismo.
- Participación en la Campaña “World Food Travel Day”
Turismo Gastronómico Interno
- Feria Perú Mucho Gusto Piura: Feria Gastronómica. Feria Gastronómica dirigida al público final con el objetivo de impulsar el turismo interno de rutas cortas y fronterizo
- Feria Perú Mucho Gusto en Ruta. Feria dirigida a público final en un formato renovado e itinerante en las Regiones Arequipa y Moquegua.
- Desarrollo de Contenido Gastronómico en plataforma YTQP
- Workshop Cajamarca
- Guía Perú Muchos Gusto – Tacna
- Planes de Promoción de Turismo Gastronómico
- Otorgamiento de la Marca País a Chicherías y Picanterías
Puedes acceder a la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022- 2025 aquí>> https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3109734/R.%20M.%20N%C2%B0%20138%20-%202022.pdf.pdf