Entrevista a Patricia Cervantes, subgerente de Novotel Santiago Providencia en Chile y peruana embajadora de la hospitalidad en el extranjero

patricia-cervantes-peruana-embajadora-hospitalidad.jpg

Javier Baz conversa con Patricia Cervantes, quien recientemente asumió la subgerencia del hotel Novotel Santiago Providencia en Chile y comenta sobre su experiencia trabajando en el extranjero, las oportunidades de crecimiento de Accor y los aspectos clave para que un profesional de hotelería desarrolle una carrera de éxito en hoteles fuera del Perú.

La entrevista con Patricia Cervantes es nuestra primera entrevista como parte del proyecto PEHGE Peruanos(as) Embajadores(as) de la hospitalidad o gastronomía peruana qué trabajan en un hotel en el extranjero

Patricia, te incorporamos recientemente al Novotel Santiago Providencia en Chile, ¿cuéntanos cómo ha sido tu trayectoria en estos 12 años trabajando en la cadena Accor, 6 en Chile y cómo te está yendo en estos primeros meses en el cargo de subgerente?

Tengo mucho orgullo de trabajar en la cadena Accor. Como comentas ya hace 12 años entré en este largo proceso, empecé en Novotel Lima como coordinadora de sistemas de gestión. Asumí un reto de formación gerencial y eso me llevó a Santiago de Chile y luego de un arduo trabajo en diferentes ciudades y marcas asumí mi primera subgerencia en el norte, en Iquique en dos hoteles, ibis e ibis budget.

Después de eso, asumí el cargo de subgerente también en otra apertura pero esta vez en Santiago en el ibis budget en Santiago en el corazón de Providencia, y hace tres meses volví a la marca Novotel y ahora estoy en Novotel Santiago Providencia.

¿Qué nuevos retos ha representado para ti liderar  parte del equipo de este hotel en Santiago de Chile, considerando que el hotel siguió operando en medio de la pandemia?

Los estándares frente a la pandemia en todas las marcas son casi exactamente igual, estamos basados en AllSafe, una certificación de Accor con validación de Bureau Veritas. Hemos estado educando y reeducando y adecuándose a los nuevos cambios.

Háblanos sobre el hotel que instalaciones (número de habitaciones, salones, restaurantes, etc) y donde está ubicado

El hotel cuenta con una arquitectura muy moderna, está ubicado en los mejores barrios de la capital, cerca de malles. Tiene mucha conectividad.

El Novotel Santiago Providencia tiene 178 habitaciones, cuenta con un restaurante La Murta Restaurante, donde se ofrecen platos internacionales y nacionales, cuenta con un bar que tiene una propuesta lúdica Burger VS Pizza, nos ha ido muy bien con esta oferta de paso y tiene el Wojo que es nuestro nuevo espacio de coworking. 

 ¿Qué oportunidades de crecimiento les brinda Accor a sus colaboradores de formación y desarrollo profesional?

Accor realmente es una escuela hotelera, cuenta con un programa que se llama Talent In Cycle, esto ayuda a conocer los talentos de cada colaborador y sus crecimientos basados en enseñanza y cross training. Uno de los programas al que yo apliqué era uno gerencial y brinda la facilidad de aprender a gerenciar el hotel. Además, tiene múltiples talleres de mentoring y diferentes posibilidades. El colaborador que le guste crecer y le guste la hotelería tiene la posibilidad de crecer en la cadena.

¿Cuentas con alguna experiencia o vivencia que te ha marcado en tu trabajo en estos años trabajando fuera de Perú.

Una cómica podría ser aprender los modismos. Hablando de la formación misma, el crecimiento que he podido tener en la capacidad de adaptación. Me he tenido que adaptar a múltiples ciudades con cada una diferentes costumbres. La hotelería es la misma pero el proceso de adaptación ha crecido en mi, he pasado cerca de 6 hoteles en 6 años incluidas las ciudades, entonces eso me ha ayudado un montón.


Para ver más detalles del taller ingresa aquí>>


Basado en tu experiencia, ¿Qué aspectos consideras clave para que un profesional de hotelería desarrolle una carrera de éxito en hoteles fuera del Perú?

El espíritu de servicio es la clave. Nosotros tenemos una palabra muy bonita que asocia todo eso que es Heartists que es artista del corazón, eso si uno lo suma con un espíritu de conquista, se va a poder desarrollar en cualquier parte.

¿Cómo ves desde la distancia la evolución del sector hotelero en Perú?

Para mi Perú, es un referente de servicio.  Hay mucha formación en la cuna peruana, en estos momentos donde la hotelería de una u otra forma se está modificando con post pandemia el espíritu de servicio en el sector hotelero en Perú puede potenciar bastante.

¿Cuáles son tus planes a futuro, tienen previsto seguir desarrollando tu carrera profesional a nivel internacional o consideras la posibilidad de regresar al Perú?

Estando ahora en el puesto de subgerente, el siguiente paso que me gustaría seguir es la gerencia de un hotel y el pertenecer a una cadena internacional como Accor, las posibilidades de crecimiento son múltiples, entonces no me quedan limitadas a Chile o Perú podría entrar en cualquier país en realidad.

Cuéntanos ¿qué es para ti la hospitalidad?

La hospitalidad es una cultura de servicio. Heartists es la palabra que nos une, tener una conexión humana entre nuestros colaboradores y clientes para que así el desafío de una industria hotelera se vuelva cálido y forme experiencias.

¿Qué piensas tú sobre nuestro proyecto de peruanos embajadores de la hospitalidad para darlos a conocer vuestros perfiles a nivel internacional?

Me parece una gran iniciativa porque siempre uno escucha las experiencias anteriores, y al mirar que si uno tiene por meta una experiencia internacional lo va a lograr o si alguno que quieran conocer el rubro hotelero, porque con la pandemia algunas personas han cambiado de industria o hay personas que están pensando como es el sector hotelero y que nos ofrece. Por ejemplo, yo soy ingeniera alimentaria y ahora estoy en el sector hotelero con mucho orgullo y muchas ganas de seguir continuando.


¿Conoces o eres Embajador(a) de la hospitalidad o gastronomía peruana qué trabaja en un hotel en el extranjero?

Invitamos a los seguidores de Hotevia a rellenar el formulario:

  1. Profesionales de hotelería que vivan en el extranjero y quieran participar en este proyecto compartiendo sus experiencias e historia de vida.
  2. Amigos o familiares, de peruanos que trabajan en hoteles o restaurantes en el extranjero, y les gustaría que nos pongamos en contacto con estos peruanos que viven fuera, para que su labor sea reconocida.

Si no tienes toda la información del formulario por favor envíanos un email a contacta@hotevia.info con el nombre, apellidos, país donde trabaja y el email o whatsapp para que nosotros lo podamos contactar.

Para conocer más del programa de Peruanos Embajador(a) de la hospitalidad o gastronomía peruana qué trabaja en un hotel en el extranjero:

Entrevista realizada por: Javier Baz Blogger y creador de Hotevia | Gerente Ventas y Marketing de abanZa

Edicción y transcripción de video por Antonella Cunza

INTERNACIONAL

En esta nueva sección compartiremos las últimas ofertas de empleo de puestos de jefatura, gerencia y dirección en hoteles de marcas internacionales en Latinoamérica, El Caribe y España.
Accede aquí>>

UNETE A GRUPOS PARA ESTAR AL DIA  
FACEBOOK >> 
LINKEDIN >>
scroll to top