Marcos Toscani, influencer de www.expertoenhoteles.com nos cuenta su experiencia en los principales hoteles de Perú.
¿Qué te ha parecido la oferta hotelera en Perú ? ¿Qué has encontrado en relación a otros países? ¿En qué crees que destaca?
Estoy muy contento de estar aquí en Perú, ya estoy finalizando el viaje. La hotelería me pareció muy buena, empecé en Lima, en el JW Marriott Lima Hotel, me pareció un hotel muy bueno, bastante de negocios, muy interesante. Note este enfoque para el viajero de negocios, que se va a sentir súper cómodo con esta propuesta que ofrece el hotel.
Seguí mi viaje en Cusco y la verdad que los hoteles ahí tienen mucho encanto, Inkaterra La Casona me pareció un hotel muy íntimo, es un Relais & Chateaux, es pequeño con muy pocas habitaciones, el servicio es muy personalizado y la verdad que uno se siente como en su casa.
Creo que han logrado muy bien el objetivo de hacer sentir al huésped como en una casa, es un hotel a puertas cerradas, no hay lobby, no hay nada que dé la sensación de estar en un hotel tradicional, sino más que nada en un hogar; además es muy pintoresco, el servicio es muy bueno.

Marcos Toscani en Hotel Inkaterra La Casona
Luego, estuve en el Palacio de las Nazarenas de Belmond, es un hotel fantástico, busca mucho crear la experiencia y definitivamente lo logra. Las suites, el palacio está al lado del Monasterio, ha logrado una visión superadora, fue una experiencia, para mí, perfecta, en cuestiones de gastronomía, servicios, las habitaciones, la amplitud, la comodidad. La verdad que ha sido un balance fantástico.
Estuve en el JW Marriott El Convento Cusco, también me sorprendió, el tamaño del hotel y el trabajo que les debe haber tomado restaurar y recrear toda esa propiedad, es enorme. Podría destacar mucho el bar y la propuesta que tienen en cócteles, tienen cosas muy buenas y el lobby es impactante, yo creo que ha sido un muy buen trabajo
Después, el tren Hiram Bingham de Belmont, me pareció una experiencia que, realmente, supera todo lo que puede esperar uno; obviamente, Machu Picchu es un destino muy atractivo y toda la experiencia que genera el Hiram Bingham es increíble, no es un tren, es más una experiencia.
Desde que llegas a la estación, hasta que te va es toda una cuestión de servicio, buscan que la persona sienta que está en un lugar diferente que aprovecha todo el entorno y lo que es el tren, que es increíble, me pareció fantástico.
Bueno, Machu Picchu ni de qué hablar, me regresé en el PeruRail Sacred Valley, que es uno de los trenes más nuevos de Perurail. Me pareció excelente tiene una muy buena gastronomía, un servicio muy bueno, me dejo directamente en la estación del Tambo del Inka del Luxury Collection, eso para mí fue un plus.
El Tambo del Inka es un hotel fantástico, una ubicación privilegia con flores alrededor, la gastronomía es muy buena y el hotel tiene mucho encanto, tiene spa, que me parece fantástico y la piscina que tiene adentro y afuera. Me pareció un hotel con muy buen servicio, muy buena gastronomía y todo el entorno ha hecho que sea una de las mejores experiencias que he tenido aquí en el Perú.
Regresé a Lima, al hotel Country club Lima, la verdad que es un hotel muy histórico, muy reconocido aquí. Fue una experiencia muy buena, me gustó, es un hotel muy social, se nota que tiene mucho impacto internacional y local. Las habitaciones son muy amplias, muy cómodas, estuve viendo la suite presidencial, que dentro de poco va a cambiar de nombre. Muy buenos desayunos también.
Para terminar, estoy cerrando en el Hotel B, que es el único Relais & Chateaux aquí en Lima, lo estoy experimentando todavía, pero la verdad es un hotel que tiene un diseño exquisito, está pensado perfecto, creo que hay mucho enfoque y mucho detalle.

Marcos Toscani en Hotel B Lima
Las habitaciones son geniales, es un placer cómo están logrados los espacios, los techos súper altos, el desayuno me pareció también excelente. Así que hasta ahora mi experiencia es muy buena.
¿Qué te ha parecido la gastronomía peruana?
Me gusta mucho desde antes y me sigue gustando mucho aquí, quizás desconocía un poco la diferencia entre la gastronomía peruana en Lima y la de Cusco. Particularmente, soy muy fanático de los ceviches y probé muy buenos ceviches de trucha en Cusco, el pescado es diferente, las causas también han sido mis favoritas en todos lados.
La coctelería, bueno el pisco sour, he probado el pisco de todos los colores y sabores, el balance es muy bueno. Si me gustaba la comida peruana antes de venir, me gusta aún más ahora, he conocido diferentes cosas que no conocía hasta el momento. La verdad que en todos los lugares he comido muy bien, creo que es uno de los fuertes del Perú, se come muy bien en cualquier lugar, yo he comido más en hoteles, tuve la posibilidad de ir a algún restaurante, pero más en hoteles y se come muy bien.
Estuve conociendo el nuevo Hyatt Centric aquí en Lima y la gastronomía me pareció fantástica, es un hotel que ha puesto mucho énfasis en la gastronomía, eleva lo que es la gastronomía hotelera en Lima y creo que va a motivar a los demás. Pero en todos los hoteles he comido muy bien, no me puedo quejar, ha sido una experiencia muy buena.
¿Cuál es la propuesta de contenido que compartes con tus seguidores en las diferentes redes sociales?
Lo fundamental es compartir experiencia, está demostrado y está claro, que cuando alguien va a un hotel, sobre todo a uno de lujo, no busca una habitación, una cama o una mesa, lo que busca es una experiencia.
Yo creo que lo que uno comparte en una red social es la experiencia, se debe generar lo que a la gente le atrae, si uno observa lo que le atrae, dice yo quisiera estar en esa situación. Si solo se muestra una habitación, por más bonita que sea, no genera nada, el hecho de mostrar una experiencia es lo que llama la atención; desde tomar un café, un cóctel, enseñar una vista o disfrutar de una habitación es lo que hace que la gente quiera estar en ese lugar.
El objetivo más claro es mostrar la experiencia, que genera que la gente se identifique y hace que quieran estar en ese lugar y de hecho me llegan muchos mensajes en los que me preguntan sobre los lugares en los que estoy y la motivación está en la experiencia que muestro.
Inclusive las historias de Instagram funcionan muy bien, a la gente les interesan mucho, generan muchos mensajes privado, no son comentarios públicos como en las fotos. Ahí muestro muchos vídeos, lo que crea una situación más cercana, como si todos estuviéramos ahí, pero en fotografías es mostrar la experiencia, mostrar como yo vivo la experiencia que es como quisiera que los demás las disfruten, porque estoy buscando una situación que pueda generar interés.
¿En qué criterios te basas para realizar los reviews/valoraciones de tus estancias en un hotel?
Tomo diferentes variables, una de las principales es el servicio, creo que un hotel sin servicio no es un hotel, es solo un espacio. El servicio es clave, observo también el diseño, las habitaciones, los desayunos, los restaurantes, me parece que la propuesta gastronómica no se puede separar de un hotel, es imposible imaginarse un hotel sin alguna propuesta gastronómica, sobre todo los de lujo, que son para un segmento que espera comer bien.
Yo trato de observarlo desde mi experiencia de viajar por diferentes lugares del mundo, tenemos que pensar que cualquier persona extranjera que venga a Perú, probablemente, ya haya conocido otros países antes, otros hoteles y tiene un backup, un historial; entonces, va a esperar un nivel similar o superior a lo que ya experimentó en otros países.
El viajero de lujo viaja con cierta frecuencia, ya tiene toda una historia, ya sabe qué esperar de un buen desayuno, de una buena habitación, de un buen servicio, un trato cordial, el saludo con el nombre, algo que es fundamental y he visto que hay pocos hoteles aquí en Perú ,que el trato es personal. Donde se identifica al huésped como una persona con nombre y no simplemente un número de habitación.
Todo ese tipo de cosas son fundamentales al momento de un servicio y, también, tengo algunas técnicas que no puedo decir públicamente para evaluar qué tan bueno es el servicio, que tan detallado es. Por cuestiones que veo, que suceden en otras partes del mundo, yo creo que la hotelería aquí en el Perú está muy bien, pero siempre hay nivel para mejorar, como otros lados.
¿Cuándo estarán disponibles tus artículos sobre los hoteles en tu blog? ¿Cuáles son tus páginas en redes sociales?
Eso va a estar, aproximadamente, dentro de un mes, porque me voy a otro destino en este momento. Viajo bastante y tengo mi organización para viajar por un mes y después tomarme un tiempo fuera de viaje para poder escribir bien y publicar toda mi experiencia en los hoteles. Yo creo que entre tres semanas, un mes comenzaré a publicar todas las experiencias que he tenido aquí en Perú, en los hoteles y en el tren, que es un extra de los hoteles y es una experiencia que vale la pena.
¿Qué te llevas en esencia de este viaje por parte del Perú? ¿Tienes previsto regresar?
Me llevo, primero, que es un país hermoso, una geografía fantástica, la gente súper cálida. Yo creo que está muy preparada para el turismo, porque lo fundamental es la calidez, esto se puede entrenar, se puede generar, pero es parte de una persona.
Yo que viajo bastante, lo veo, no se puede forzar a ser una persona cálida, el latinoamericano en general es cálido y tiene ese plus que no lo tienen en todo el mundo, son lugares muy puntuales. El asiático tiene otro nivel de servicio muy interesante, pero el latinoamericano tiene ese servicio, esa simpatía que en Perú se nota muy bien, así que me llevo una muy buena experiencia.
Me encantaría invitarte a que seas parte de Expertos Hotel Perú News para que puedas compartir ese enfoque de cómo gestionas todo el tema de redes sociales y que puedas aportar a los seguidores del blog con tus contenidos, incluso llegar a ser alguna capacitación online
Con todo gusto, creo que es un tema que da mucho para crecer aquí en Perú, sobre todo las redes sociales. En los hoteles hay un nivel importante de posibilidad de crecimiento y con todo gusto me encantaría compartir ahí mi experiencia y conocimiento en la parte hotelera y en redes sociales.
Así que vamos a generar contenido que pueda ayudar a los hoteles a manejar las redes sociales de una mejor forma, de generar y mostrar las experiencias. Es un punto en el que todavía falta mucho por hacer aquí, el 80% de los viajeros están influenciados por las redes sociales, me ha pasado en este viaje, muchísima gente me ha preguntado, qué hotel me recomiendas, cómo es el tren, cómo es la experiencia qué te incluye.
Mucha gente se motiva por lo que ve, dicen probablemente el próximo año voy a ir y ya tengo una información, me gustó ese lugar o esa vista. Hay puntos que uno va conociendo en las redes sociales y no solo con influencers o personas que se dediquen mucho a mostrar sino con gente común también, por eso es importante para los hoteles sacar provecho de sus propios huéspedes para que publiquen sus contenidos y que sirvan como un nexo para traer nuevos huéspedes, porque todos nos basamos en lo que vemos.
Marcos Toscani tiene una cuenta en Instagram de más 42,000 seguidores, donde realiza Instagram Live en cada uno los hoteles que visita y va dejando una foto representativa de cada experiencia que vive en cada hotel. https://www.instagram.com/expertoenhoteles/
Entrevista realizada por
Blogger y creador de Hotel Perú News.
Gerente Ventas y Marketing de abanZa Hotelería.
bacan