En los dos últimos años han llegado al Perú tres marcas internacionales como son SELINA, ALOFT BY MARRIOTT Y RADISSON RED que están dirigidos al segmento de los Millennials.
Un estudio del reconocido equipo norteamericano de innovación, diseño de producto y diseño de experiencias, FutureBrand Speck, revela datos importantísimos para el sector de la Hospitalidad, que estarían llevando a muchos de los hoteles a reinventarse; específicamente referido a los Millenials, grupo de personas que nacieron entre los años 1980 y 1993 y, que en el Perú constituyen más del 20% de toda la población.
Un gran número de los Millenials hoy desempeñan altos cargos ejecutivos que les permite viajar ya sea por negocios o, simplemente, por placer. Precisamente, un común denominador que tienen es que entre sus hobbies se cuenta el conocer lugares. Y, por eso, el interés de inversionistas de desarrollar productos, artículos, servicios, que le calcen como anillo al dedo.
Señala la investigación, a la que hacemos referencia que, uno de los servicios que más agradecen son las ofertas fitness y de bienestar que tiene un hotel. Bienestar en todo sentido, desde la manera de trabajar, descansar, dormir, comer porque su búsqueda de la felicidad es constante y, clave en los nuevos emprendimientos.
Si de tecnología se trata, el 71% asegura que ésta mejora su permanencia en el lugar porque, como cualquier otro huésped, anhelan sentirse siempre «como en casa». En el mismo tema, el 67% solicita los servicios de vídeo streaming mientras que el 52% se sentiría feliz con lo Smarts TVs ya que pueden conectarse a sus cuentas de Netflix o HBO.
Términos como Lobby Bar, Communal Tables, Conectividad, Sostenibilidad, Eco-friendly, Pet Friendly no solo son usados con alta frecuencia sino solicitados hoy en los proyectos.
El número de estrellas de un hotel, por tanto, está dejando (si ya no dejó) de ser el indicativo de que los servicios se adaptan a la necesidad del huésped. Todo es más personalizado, los clientes tienen ‘aspiraciones’ en cuanto al lugar que los acoge, a la marca y, van en busca de ello, además, de manera online. Como ya vienen diciendo los expertos en estas lides, “la calificación” de los hoteles ha muerto. Es tendencia elegirlos por la combinación de precio-experiencia, reputación on line y ubicación”.
Entonces de lo que se trata es de tener las estrellas bien puestas ya sea que se refiera a hoteles de tres estrellas, hoteles boutique o hostels que por su ubicación y demás comodidades son más requeridos que sus similares de cinco estrellas (mejor producto) pero no tan bien ubicados o que, lamentablemente, no se han renovado en el tiempo.
Se apunta a brindar experiencias enriquecedoras y para ello hay que estar en constante evolución, marcar la pauta entre el target y los influencers; organizar movidas artísticas, musicales, gastronómicas además de servicios de alto nivel de manera boutique.
En nuestro país, importantes marcas mundiales de hotelería han desarrollado este tipo de proyectos y, otros (hoteles) se encuentran en proceso. A nuestro estudio –multigeneracional– de diseño se han acercado nuevos clientes hoteleros, en su mayoría de empresas familiares que buscan renovar la arquitectura, el interiorismo, el branding y, hasta en varios casos, el nombre. Quienes lideran estos emprendimientos son los hijos, de 30 años de edad en promedio, con ideas frescas y audaces como también nos gusta enfrentar los proyectos.
Nuestros diseños hoy, donde los elementos sensoriales son parte de ellos, se encuentran dirigidos a los nativos digitales y es nuestro deber considerar:
- Uso de materiales que lleven el sello de sostenibilidad; cómodos y hasta vibrantes en pisos, muros y techos. De alto tránsito, fácil mantenimiento y sobre todo con un significado especial para la temática del espacio.
- Aromas creados especialmente.
- Sistemas de autoservicio, autockeck-in.
- Ambientes creativos y de diversión, conversación, descanso y trabajo en equipo propuestas innovadoras.
- Iluminación cálida y automatizada que junto a sistemas de proyección nos dan una atmósfera especial.
- Sistemas de enmascaramiento de sonido para lograr máximo relax, particularmente, en el interior de habitaciones.
- Muebles de diseño y lúdicos
- Biofilia a través de áreas verdes en interiores y exteriores.
- Pantallas y medios digitales de comunicación, cross selling o up selling de servicios.
En Perú, en los próximos años, importantes marcas mundiales de hotelería seguirán desarrollaran proyectos con esta nueva visión, ya hay hoteles confirmados de marcas como MOXY BY MARRIOTT y MOTTO BY HILTON.
Contenido patrocinado por García Milla-León Arquitectos
Para contactar con García Milla-León Arquitectos:
Fiorella Milla-León

administracion@gmlarquitectos.com.pe
(+51) 992742403 – (+51) 222-0142
Facebook: https://www.facebook.com/fiorellamillaleonarq/
Instagram: https://www.instagram.com/fiorellamillaleonarquitecta/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fiorella-milla-leon-75634a151/

García Milla-León Arquitectos es un estudio de Arquitectura e Interiorismo Empresarial Emocional, donde se presta asesoría a lo largo de todo el proyecto corporativo, entendiendo y observando la marca y su personalidad, para luego generar la idea, lo que es el MOOD BOARD y LOOK & FEEL y, finalmente desarrollarlo.
El estudio ha llevado a cabo varios proyectos hoteleros, entre ellos: el Hanan (Arequipa), Arawi–Colon y Arawi Bolívar, Radisson Tacna; desarrollo del manual de estandarización para los hoteles de la Derrama Magisterial; remodelación del hotel Victoria Regia Iquitos, etcétera.
www.gmlarquitectos.com.pe
